Canarias lideró el crecimiento de autónomos en 2018

Canarias lideró el crecimiento de autónomos en 2018

En el año 2018 aumentaron en 5.191 los autónomos en Canarias, el mayor porcentaje en términos relativos (4,31%).

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la cifra de afiliados medios al RETA en Canarias se situó en diciembre en 125.495 autónomos y autónomas. Esta cifra supone un incremento de 281 autónomos en relación al mes de noviembre, un 0,23% más.

business-1219868_960_720En términos interanuales, el balance fue de +5.145, un 4,31% más, con los que Canarias se pone a la delantera en el conjunto de comunidades autónomas. En concreto, casi 3 veces por encima del crecimiento medio estatal, que se situó en el 1,56%.

Santa Cruz de Tenerife ha tenido un mayor crecimiento en términos relativos y absolutos, con 2.660 (un 4,51% más), mientras que Las Palmas creció con 2.530 (un 4,13% más en 12 meses).

Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “2018 ha sido uno de los años más estables en términos de afiliación al RETA. Diciembre ha cerrado con la cifra de afiliación media más alta de la serie histórica, solo superada en diciembre de 2008”.

Landaburu ha celebrado los datos como positivos y ha exigido “seguir con las reformas de calado que se han iniciado en 2018 en el RETA. La cotización por ingresos reales es el gran hito de los autónomos para 2019, una reivindicación histórica y de justicia”.

También ha recordado que, para mantener el buen ritmo de afiliación es necesario no solo incentivar el alta de nuevos emprendedores sino “también y sobre todo, ayudar que las iniciativas se consoliden y erradicar el fraude de los falsos autónomos”.

DATOS AFILIACIÓN AUTÓNOMOS 2018

autonomosAFILIACIÓN DE AUTÓNOMOS

 50.000 autónomos más en 2018, el mejor año de afiliación

 Según la cifra de afiliación media de diciembre, en España hay 49.986 autónomos más que hace un año.

  • En España hay 3.254.663 autónomos, la mejor cifra sólo superada por 2008 (3.319.188)
  • La afiliación de extranjeros crece en 26.073 autónomos en doce meses (un 8,68%).
  • María José Landaburu: “Es imprescindible seguir con las reformas de calado que se han iniciado en 2017 en el RETA. La cotización por ingresos reales es nuestro hito para 2018,”

Madrid, 03 de enero de 2019

Según los datos, publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la cifra de afiliados medios al RETA se situó en diciembre en los 3.254.663 autónomos y es la mejor cifra de toda la serie histórica del mes de diciembre, solo superada en 2008, donde se alcanzó la cifra récord de autónomos: 3.319.188.

Esta cifra supone un incremento de 526 autónomos en relación al mes de noviembre, un 0,02% más en un mes. Aunque esta cifra parezca exigua, diciembre suele ser un mal mes para las cifras de afiliación al RETA. En diciembre de 2017 se perdieron -6.202 autónomos en solo 31 días. En términos interanuales, el balance fue de +49.986, un 1,56%.

La Unión de Autónomos UATAE ha destacado que, en conjunto, 2018 ha sido uno de los años más estables en términos de afiliación al RETA. Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “la media anual, de situada en  3.245.549 autónomos, es una de las más regulares. Desde febrero vemos como, mes tras mes, este 2018 la cifra de afiliación media se ha situado por encima de los 3,2 millones”.

na de las principales causas del crecimiento, según UATAE, se sitúan en la afiliación de extranjeros al RETA, que ha concluído el ciclo interanual con un más que significativo 8,68% (26.073 autónomos inmigrantes más). Para Landaburu, “seguiremos destacando la importancia de la inmigración en el crecimiento económico y la creación de empleo, es indiscutible”.

Landaburu ha celebrado los datos como positivos, recordando que para mantener el buen ritmo de afiliación es necesario no solo incentivar el alta de nuevos emprendedores sino “también y sobretodo, erradicar la utilización en fraude de falsos autónomos y ayudar que las iniciativas se consoliden; y ambas cosas se conseguirán mejorando la protección del colectivo”.

Finalmente, para Landaburu “es imprescindible seguir con las reformas de calado que se han iniciado en 2017 en el RETA. La cotización por ingresos reales es el gran hito de los autónomos para 2018, una reivindicación histórica y de justicia”.

 

El IPC presagia una buena campaña de Navidad para los autónomos

  • El IPC anual cae -0.6% en noviembre y se sitúa en el 1,7%; la tasa mensual se sitúa el el -0.1%
  • La inflación se sitúa por primera vez por debajo del 2% en lo que va de año, gracias a la bajada del precio de la electricidad y los carburantes
  • María José Landaburu: “los grupos donde vemos una mayor moderación de precios son clave para la economía de las familias”.

Madrid, 14 de diciembre de 2018

La tasa anual del IPC general en el mes de noviembre fue del 1,7%, seis décimas inferior a la registrada el mes anterior. Los datos, publicados en su versión extendida hoy por el INE, destacan que en la disminución de esta tasa ha influído la bajada de los precios del transporte (-3,3%, debido a la bajada de carburantes y lubricantes), vivienda (-2,8%), alimentos y bebidas (-1,4%) y ocio y cultura (-0,5%).

En cuanto a la tasa mensual, en noviembre la variación fue del -0,1%. Además de los grupos anteriores, en dicho índice destaca la influencia de la bajada de precios en Hoteles, cafés y restaurantes (-0,6%), mientras vestido y calzado obtuvo una tasa positiva del 4,9%.

Según UATAE, la inflación se situó por primera vez por debajo del 2% en lo que va de año, gracias a la bajada del precio de la electricidad y los carburantes respecto a la subida de 2017, y augura un buena Navidad para los autónomos,  Por territorios, la tasa anual del IPC disminuyó en todas las comunidades autónomas, siendo el mayor descenso en Cantabria, y el menor en Canarias.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha declarado que “Estabilidad y una inflación moderada son dos condiciones necesarias para la competitividad de los autónomos. Además, los grupos donde vemos una mayor moderación de precios son clave para la economía de las familias. Esperemos que en diciembre se mantengan esta tendencia y se cumplan las previsiones del año”.

 

FDEC Canarias firma un convenio de colaboración con Tenerife en Activo

El convenio de colaboración entre la Federación y esta empresa tiene como principal objetivo acercar las nuevas tecnologías al tejido empresarial

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias introduce la innovación y la digitalización a sus asociados, con la firma de un convenio de colaboración con Tenerife en Activo, con el objetivo de que las empresas se impliquen en la realización de campañas de dinamización comercial, a través de promociones en redes sociales, contenidos, acciones y campañas online.

FDEC_Acuerdo_Tenerife_en_ActivoEl acuerdo se firmó por parte del secretario general del colectivo empresarial, Víctor Sánchez, y el gerente de Tenerife en Activo, Edgar López, como ejercicio de compromiso con sus asociados.

El convenio de colaboración entre la Federación y esta empresa tiene como principal objetivo acercar las nuevas tecnologías al tejido empresarial, contemplando la creación de una oferta de servicio de divulgación, promoción, publicidad y difusión para los asociados del colectivo empresarial, con el objetivo de introducir la innovación, mantener su situación competitiva y facilitar la labor en su actividad diaria.

Víctor Sánchez, recalca la importancia de esta firma que facilita la acción y el acceso a las redes sociales, así como la comunicación digital a los pequeños empresarios canarios. “El objetivo de esta firma es que con el acceso a la digitalización creemos empresas más competitivas en las islas”, destaca Sánchez.

Por su parte, Edgar López, se muestra satisfecho con este acuerdo que “impulsa la digitalización en las empresas canarias, a través de la creación de las páginas web y la gestión de redes sociales”.

FDEC Canarias y ASCAV refuerzan su presencia regional

ASCAV firma el acuerdo de integración en FDEC Canarias, consolidando la presencia de ambas entidades en el conjunto del Archipiélago

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias anuncia la incorporación de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), un acuerdo que supone ampliar, aún más, su representatividad autonómica consolidándose de manera definitiva en el Archipiélago.

FDEC-ASCAV-firma_integraciónEl acuerdo fue suscrito por el secretario general de FDEC, Víctor Sánchez, y la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, quienes analizaron los principales problemas a los que se enfrentan ambos colectivos, así como las demandas de sus asociados.

Ambas organizaciones acordaron promover iniciativas y acciones conjuntas para contribuir al desarrollo de las actividades de los asociados de ASCAV y, por su parte, FDEC representará y defenderá los derechos de ambas entidades ante las instituciones públicas y privadas.

ASCAV cuenta en la actualidad con miles de propietarios de viviendas vacacionales repartidos por toda la geografía regional, por lo que a partir de ahora “sus reivindicaciones pasarán también a formar parte de nuestros objetivos, eso sí, sin interferir en los intereses de otros asociados que forman parte en la actualidad de FDEC Canarias”, destaca Víctor Sánchez.

Asimismo, Sánchez se muestra satisfecho con esta integración ya que “refuerza la organización empresarial aunando sinergias y consolidando la posición de ambos colectivos”.

Por su parte, la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, manifiesta que la Federación ofrece un mayor apoyo y alcance para sus reivindicaciones, siendo sensibles con la problemática actual del sector. De este modo. “el acuerdo contribuye a reforzar el apoyo que ASCAV tiene y, además, con la unión también se amplía la cartera de servicios que ofrece la Asociación con un soporte y asesoramiento más amplio, que en un futuro permitirá desarrollar acciones informativas y divulgativas para todos los miembros”, concluye Doris Borrego.

16 DE NOVIEMBRE, VIII EDICIÓN DEL DÍA DE LAS LIBRERÍAS 2018

Con el lema “Más vida en cada historia”, este día reivindica las librerías como espacios con una intensa actividad cultural, así como la labor de recomendación del librero hacia el público lector.

En esta jornada festiva para los amantes de los libros y la lectura, las librerías aplicarán un descuento especial del 5%, permanecerán abiertas hasta las 22h y organizarán múltiples actividades culturales.

 La facturación del sector editorial se mantuvo estable en 2017, alcanzando los 2.319 millones de euros.

Madrid, 12 de noviembre de 2018. Reivindicar las librerías como espacios con una intensa programación cultural a lo largo de todo el año; y la figura del librero como mediador con una reputada labor de recomendación hacia el público lector, son los principales objetivos del Día de las Librerías 2018, que celebra el viernes 16 de noviembre su octava edición. Durante toda la jornada, las librerías abrirán hasta las 22h, aplicarán descuentos del 5% y celebrarán actividades culturales, cuya agenda se puede consultar en www.diadelaslibrerias.es. El hashtag utilizado para redes sociales será #DíaDeLasLibrerías.

 

Bajo el lema “Más vida en cada historia”, Cegal (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), con la colaboración de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, organiza esta jornada de carácter festivo dedicada a todos los amantes de los libros y la lectura. “En esta nueva edición, además de continuar destacando a las librerías como comercios cercanos con una amplia implicación cultural en ciudades y barrios, queremos resaltar la presencia cada vez mayor de los libreros en los espacios virtuales, lo que está facilitando la comunicación con el público lector”, afirma Juancho Pons, presidente de Cegal.

 Las librerías, el principal canal de comercialización de libros   

Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, obtenidos del avance del Análisis del Mercado Editorial en España, el sector editorial mantuvo su facturación en 2017 respecto al año anterior, alcanzando los 2.319 millones de euros y dando empleo a 10.000 personas.

El estudio revela también que las librerías y cadenas de librerías continúan siendo los principales canales de venta de libros. Entre ambas suman 1.224 millones de euros, el 52,8% de la facturación del sector en España, y en los dos casos mantienen las ventas en 2017 respecto al año anterior. También se mantiene estable en 3.967 el número de puntos de venta (librerías, papelerías y cadenas de librerías).

Además, cabe destacar la recuperación de las ventas del libro de bolsillo, que alcanza los 91,88 millones de euros, con un incremento de títulos editados y ejemplares vendidos. Por último, en cuanto al libro digital, este aumentó ligeramente su facturación (1,6%), hasta situarse en los 119 millones de euros, lo que supone un 5,1% de la facturación total del sector.

 Los libreros, cada vez más presentes en el entorno digital

 En este Día de las Librerías 2018, desde Cegal quiere destacarse la presencia cada vez mayor de los libreros en las redes sociales, complementaria en todo momento con el trato amable y cercano del comercio tradicional. Destaca a este respecto la plataforma todostuslibros.com, creada por Cegal con la intención de informar a los lectores sobre la disponibilidad de los libros y cuál es la librería más cercana dónde puede encontrarlos.

Este portal de geolocalización de libros en tiempo real recibe más de un millón y medio de visitas mensuales y dispone de un millón cien mil títulos, procedentes de una base de datos compuesta por más de 700 librerías. Destaca el incremento del número de usuarios de la plataforma, que casi se ha duplicado respecto a 2017, que se estima alcance en 2018 los once millones.

Otras herramientas de Cegal de recomendación a destacar en el entorno digital, que contribuyen a fortalecer el vínculo entre los lectores y sus librerías preferidas, son: Los Libreros Recomiendan, portal en el que los libreros seleccionan para los lectores aquellos libros que más les han gustado;  Club Kirico, espacio integrado por las librerías infantiles de Cegal; y Zona Cómic, en el que participan comercios especializados en este tipo de género literario.  

 Campaña #FlechazoLibrero del Observatorio de la Lectura y el Libro

 En el marco de la celebración del Día de las Librerías, el Observatorio de la Lectura y el Libro de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, pondrá en marcha la campaña #FlechazoLibrero para Twitter e Instagram, que estará activa del 12 al 16 de noviembre. El objetivo es que los usuarios puedan reivindicar el papel de las librerías y los libreros a través de mensajes de amor que incluyan texto, fotos, vídeos, gifs, etc. Puede encontrarse más información a través del perfil de Twitter del Observatorio: @observalibro.

Los usuarios podrán participar las veces que quieran, utilizando siempre el hashtag #FlechazoLibrero e indicando el nombre de esa librería que “les enamora”, así como la localidad española donde se encuentra. El Observatorio seleccionará los diez mensajes que mejor se adapten a los objetivos de la campaña. El 23 de noviembre, se escogerá el ganador, que podrá adquirir libros por valor de 100€ en la librería que haya mencionado.

Más información en www.diadelaslibrerias.es.

La campaña en las redes sociales

Hashtag: #DíaDeLasLibrerías