Categoría: Noticias

Se estima que en 2019 habrá 75.000 autónomos más

  • 2018 cerró con una cifra récord de afiliados, solo superados en diciembre de 2008.
  • La protección incluida a partir de este enero y la cotización por ingresos reales prometida para este año, son dos factores de estabilidad que apuntan al crecimiento de nuevas altas en 2019.
  • María José Landaburu: “Prevemos que, si seguimos por esta senda, batiremos un nuevo récord histórico de afiliación a final de año”.

Madrid, 09 de enero de 2019

La Unión de Autónomos UATAE ha hecho balance del 2018 a fin de esclarecer las perspectivas del trabajo autónomo para 2019. El pasado mes de diciembre se cerró con una media de afiliación al RETA de 3.254.663 autónomos, la cifra más alta de los últimos 10 años. UATAE estima el año 2019 cerrará con 75.000 autónomas más.

En 2018, el crecimiento del RETA ha sido de 60.246 autónomos, casi el doble que en 2017 (27.249). Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, la principal causa de este incremento ha sido la afiliación de extranjeros y de mujeres: “Han crecido en 26.073 los autónomos inmigrantes (un 8,68% más). Los inmigrantes representan más de 1 de cada 2 nuevos autónomos en el país”. En cuanto a las mujeres, ha destacado que “ya emprenden más mujeres que hombres en nuestro país (un 55,4% de las nuevas altas son mujeres, frente a un 45,6% de hombres). Pese a que el incremento ha sido solo de un 0,3% más en términos absolutos, la reducción de la brecha de género en el trabajo autónomo es uno de los grandes objetivos de 2019”.

Para UATAE, La Ley de Reformas Urgentes de junio de 2017 no modificó sustancialmente el RETA ni afrontó los principales necesidades de los autónomos. Según Landaburu, “el año pasado, en los últimos seis meses de 2017, se perdieron -33.732 autónomos en España.

La reforma en profundidad abordada en 2018 ante la preocupante falta de protección de los autónomos ha mejorado la confianza del colectivo y ha favorecido las altas de autónomos en 2018. Para Landaburu, “la cotización por ingresos y la mejora de la protección por enfermedad o desempleo serán los principales estímulos para el fomento del emprendimiento. Prevemos que, si seguimos por esta senda, batiremos un nuevo récord histórico de afiliación a final de año”.

 Además,  “la cotización por ingresos minimizará la rotatividad, ya que no podemos olvidar que, aunque los datos son positivos, sigue habiendo un gran número de bajas todos los meses”, ha añadido Landaburu. Precisamente, la cotización por ingresos reducirá la rotatividad, ya que los autónomos con profesiones más estacionales o los meses de menor actividad podrán seguir dados de alta, sin ver perjudicada su vida laboral.

 

Para Landaburu “es evidente que en 2018  los autónomos hemos estado en la agenda política y mediática gracias a las negociaciones con el Gobierno. Por primera vez desde hace muchos años, vemos avances significativos en nuestra protección. Nos hemos puesto en marcha. Pero aún queda la gran asignatura pendiente: la cotización por ingresos reales. Y no pararemos hasta ponerla en marcha”.

 

AFILIACIÓN MEDIA (MENSUAL)
Mes Afiliados 2018 Variación Mensual % Afiliados 2017 Variación Interanual %
Enero 3.193.892 -10.785 -0,34 3.177.431 16.461 0,52
Febrero 3.209.919 16.027 0,50 3.181.472 28.447 0,89
Marzo 3.230.400 20.481 0,64 3.196.754 33.646 1,05
Abril 3.246.854 16.454 0,51 3.214.007 32.846 1,02
Mayo 3.261.398 14.544 0,45 3.229.086 32.312 1,00
Junio 3.273.558 12.160 0,37 3.238.410 35.148 1,09
Julio 3.267.169 -6.389 -0,20 3.229.905 37.265 1,15
Agosto 3.249.275 -17.894 -0,55 3.213.140 36.135 1,12
Septiembre 3.253.670 4.395 0,14 3.216.272 37.398 1,16
Octubre 3.258.612 4.942 0,15 3.217.902 40.710 1,27
Noviembre 3.254.138 468 0,01 3.210.880 43.258 1,35
Diciembre 3.254.138 526 0,02 3.204.678 49.986 1,56

Canarias lideró el crecimiento de autónomos en 2018

En el año 2018 aumentaron en 5.191 los autónomos en Canarias, el mayor porcentaje en términos relativos (4,31%).

Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la cifra de afiliados medios al RETA en Canarias se situó en diciembre en 125.495 autónomos y autónomas. Esta cifra supone un incremento de 281 autónomos en relación al mes de noviembre, un 0,23% más.

business-1219868_960_720En términos interanuales, el balance fue de +5.145, un 4,31% más, con los que Canarias se pone a la delantera en el conjunto de comunidades autónomas. En concreto, casi 3 veces por encima del crecimiento medio estatal, que se situó en el 1,56%.

Santa Cruz de Tenerife ha tenido un mayor crecimiento en términos relativos y absolutos, con 2.660 (un 4,51% más), mientras que Las Palmas creció con 2.530 (un 4,13% más en 12 meses).

Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “2018 ha sido uno de los años más estables en términos de afiliación al RETA. Diciembre ha cerrado con la cifra de afiliación media más alta de la serie histórica, solo superada en diciembre de 2008”.

Landaburu ha celebrado los datos como positivos y ha exigido “seguir con las reformas de calado que se han iniciado en 2018 en el RETA. La cotización por ingresos reales es el gran hito de los autónomos para 2019, una reivindicación histórica y de justicia”.

También ha recordado que, para mantener el buen ritmo de afiliación es necesario no solo incentivar el alta de nuevos emprendedores sino “también y sobre todo, ayudar que las iniciativas se consoliden y erradicar el fraude de los falsos autónomos”.

DATOS AFILIACIÓN AUTÓNOMOS 2018

autonomosAFILIACIÓN DE AUTÓNOMOS

 50.000 autónomos más en 2018, el mejor año de afiliación

 Según la cifra de afiliación media de diciembre, en España hay 49.986 autónomos más que hace un año.

  • En España hay 3.254.663 autónomos, la mejor cifra sólo superada por 2008 (3.319.188)
  • La afiliación de extranjeros crece en 26.073 autónomos en doce meses (un 8,68%).
  • María José Landaburu: “Es imprescindible seguir con las reformas de calado que se han iniciado en 2017 en el RETA. La cotización por ingresos reales es nuestro hito para 2018,”

Madrid, 03 de enero de 2019

Según los datos, publicados hoy por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la cifra de afiliados medios al RETA se situó en diciembre en los 3.254.663 autónomos y es la mejor cifra de toda la serie histórica del mes de diciembre, solo superada en 2008, donde se alcanzó la cifra récord de autónomos: 3.319.188.

Esta cifra supone un incremento de 526 autónomos en relación al mes de noviembre, un 0,02% más en un mes. Aunque esta cifra parezca exigua, diciembre suele ser un mal mes para las cifras de afiliación al RETA. En diciembre de 2017 se perdieron -6.202 autónomos en solo 31 días. En términos interanuales, el balance fue de +49.986, un 1,56%.

La Unión de Autónomos UATAE ha destacado que, en conjunto, 2018 ha sido uno de los años más estables en términos de afiliación al RETA. Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “la media anual, de situada en  3.245.549 autónomos, es una de las más regulares. Desde febrero vemos como, mes tras mes, este 2018 la cifra de afiliación media se ha situado por encima de los 3,2 millones”.

na de las principales causas del crecimiento, según UATAE, se sitúan en la afiliación de extranjeros al RETA, que ha concluído el ciclo interanual con un más que significativo 8,68% (26.073 autónomos inmigrantes más). Para Landaburu, “seguiremos destacando la importancia de la inmigración en el crecimiento económico y la creación de empleo, es indiscutible”.

Landaburu ha celebrado los datos como positivos, recordando que para mantener el buen ritmo de afiliación es necesario no solo incentivar el alta de nuevos emprendedores sino “también y sobretodo, erradicar la utilización en fraude de falsos autónomos y ayudar que las iniciativas se consoliden; y ambas cosas se conseguirán mejorando la protección del colectivo”.

Finalmente, para Landaburu “es imprescindible seguir con las reformas de calado que se han iniciado en 2017 en el RETA. La cotización por ingresos reales es el gran hito de los autónomos para 2018, una reivindicación histórica y de justicia”.

 

El IPC presagia una buena campaña de Navidad para los autónomos

  • El IPC anual cae -0.6% en noviembre y se sitúa en el 1,7%; la tasa mensual se sitúa el el -0.1%
  • La inflación se sitúa por primera vez por debajo del 2% en lo que va de año, gracias a la bajada del precio de la electricidad y los carburantes
  • María José Landaburu: “los grupos donde vemos una mayor moderación de precios son clave para la economía de las familias”.

Madrid, 14 de diciembre de 2018

La tasa anual del IPC general en el mes de noviembre fue del 1,7%, seis décimas inferior a la registrada el mes anterior. Los datos, publicados en su versión extendida hoy por el INE, destacan que en la disminución de esta tasa ha influído la bajada de los precios del transporte (-3,3%, debido a la bajada de carburantes y lubricantes), vivienda (-2,8%), alimentos y bebidas (-1,4%) y ocio y cultura (-0,5%).

En cuanto a la tasa mensual, en noviembre la variación fue del -0,1%. Además de los grupos anteriores, en dicho índice destaca la influencia de la bajada de precios en Hoteles, cafés y restaurantes (-0,6%), mientras vestido y calzado obtuvo una tasa positiva del 4,9%.

Según UATAE, la inflación se situó por primera vez por debajo del 2% en lo que va de año, gracias a la bajada del precio de la electricidad y los carburantes respecto a la subida de 2017, y augura un buena Navidad para los autónomos,  Por territorios, la tasa anual del IPC disminuyó en todas las comunidades autónomas, siendo el mayor descenso en Cantabria, y el menor en Canarias.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha declarado que “Estabilidad y una inflación moderada son dos condiciones necesarias para la competitividad de los autónomos. Además, los grupos donde vemos una mayor moderación de precios son clave para la economía de las familias. Esperemos que en diciembre se mantengan esta tendencia y se cumplan las previsiones del año”.

 

FDEC Canarias firma un convenio de colaboración con Tenerife en Activo

El convenio de colaboración entre la Federación y esta empresa tiene como principal objetivo acercar las nuevas tecnologías al tejido empresarial

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias introduce la innovación y la digitalización a sus asociados, con la firma de un convenio de colaboración con Tenerife en Activo, con el objetivo de que las empresas se impliquen en la realización de campañas de dinamización comercial, a través de promociones en redes sociales, contenidos, acciones y campañas online.

FDEC_Acuerdo_Tenerife_en_ActivoEl acuerdo se firmó por parte del secretario general del colectivo empresarial, Víctor Sánchez, y el gerente de Tenerife en Activo, Edgar López, como ejercicio de compromiso con sus asociados.

El convenio de colaboración entre la Federación y esta empresa tiene como principal objetivo acercar las nuevas tecnologías al tejido empresarial, contemplando la creación de una oferta de servicio de divulgación, promoción, publicidad y difusión para los asociados del colectivo empresarial, con el objetivo de introducir la innovación, mantener su situación competitiva y facilitar la labor en su actividad diaria.

Víctor Sánchez, recalca la importancia de esta firma que facilita la acción y el acceso a las redes sociales, así como la comunicación digital a los pequeños empresarios canarios. “El objetivo de esta firma es que con el acceso a la digitalización creemos empresas más competitivas en las islas”, destaca Sánchez.

Por su parte, Edgar López, se muestra satisfecho con este acuerdo que “impulsa la digitalización en las empresas canarias, a través de la creación de las páginas web y la gestión de redes sociales”.

FDEC Canarias y ASCAV refuerzan su presencia regional

ASCAV firma el acuerdo de integración en FDEC Canarias, consolidando la presencia de ambas entidades en el conjunto del Archipiélago

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias anuncia la incorporación de la Asociación Canaria del Alquiler Vacacional (ASCAV), un acuerdo que supone ampliar, aún más, su representatividad autonómica consolidándose de manera definitiva en el Archipiélago.

FDEC-ASCAV-firma_integraciónEl acuerdo fue suscrito por el secretario general de FDEC, Víctor Sánchez, y la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, quienes analizaron los principales problemas a los que se enfrentan ambos colectivos, así como las demandas de sus asociados.

Ambas organizaciones acordaron promover iniciativas y acciones conjuntas para contribuir al desarrollo de las actividades de los asociados de ASCAV y, por su parte, FDEC representará y defenderá los derechos de ambas entidades ante las instituciones públicas y privadas.

ASCAV cuenta en la actualidad con miles de propietarios de viviendas vacacionales repartidos por toda la geografía regional, por lo que a partir de ahora “sus reivindicaciones pasarán también a formar parte de nuestros objetivos, eso sí, sin interferir en los intereses de otros asociados que forman parte en la actualidad de FDEC Canarias”, destaca Víctor Sánchez.

Asimismo, Sánchez se muestra satisfecho con esta integración ya que “refuerza la organización empresarial aunando sinergias y consolidando la posición de ambos colectivos”.

Por su parte, la presidenta de ASCAV, Doris Borrego, manifiesta que la Federación ofrece un mayor apoyo y alcance para sus reivindicaciones, siendo sensibles con la problemática actual del sector. De este modo. “el acuerdo contribuye a reforzar el apoyo que ASCAV tiene y, además, con la unión también se amplía la cartera de servicios que ofrece la Asociación con un soporte y asesoramiento más amplio, que en un futuro permitirá desarrollar acciones informativas y divulgativas para todos los miembros”, concluye Doris Borrego.