Categoría: Noticias

61.000 AUTÓNOMOS CANARIOS PAGARÍAN LA MITAD O EL 25% MENOS CON LA COTIZACIÓN POR INGRESOS REALES

autonomos

61.000 autónomos canarios pagarían la mitad o el 25% menos con la cotización por ingresos reales

  •  Los datos -extraídos del Ministerio de Hacienda- responden al total de autónomos de catalanes que ingresan en los tramos de menos de 12.000 a 15.000 al año.
  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que uno de los objetivos del Ejecutivo es acercar las cotizaciones a la Seguridad Social a los ingresos reales del trabajador.
  • El lunes 16 de julio la unión de autónomos UATAE presentó la primera propuesta técnica para una cotización más justa elaborada por el exministro de Trabajo Valeriano Gómez

 23 de julio 2018

 61.000 autónomos canarios pagarían la mitad o menos de cuota que pagan actualmente si entrara en vigor la cotización por ingresos reales. Esta estimación -extraída del Ministerio de Hacienda- responde al total de trabajadores autónomos que ingresan entre los tramos de menos de 12.000 a 15.000 al año.

La estimación se pone en relación con la propuesta técnica por una cotización justa por ingresos reales que presentó el lunes pasado la Unión de Autónomos UATAE, y que está elaborada por el exministro de Trabajo Valeriano Gómez.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que uno de los objetivos del Ejecutivo es acercar las cotizaciones a la Seguridad Social a los ingresos reales del trabajador. La Ministra de Trabajo Magdalena Valerio, aseguró también que el reto es que los autónomos coticen en función de sus ingresos reales.

En concreto, aquellos trabajadores que cobran netos con los gastos deducidos alrededor de 1.000€ al mes o menos pagarán el 50% menos, y aquellos que están en el tramo entre 12.000 y 15.000 € al año, pagarán un 25% menos.

Además de hacer más justa la cotización adecuándose a los ingresos, el objetivo de la cotización por ingresos reales es que los autónomos dejen de ser ciudadanos de segunda y se implementen por primera vez prestaciones sociales dignas para el colectivo. La propuesta de UATAE incluye prestaciones por baja paternidad-maternidad, baja laboral por accidentes y otras contingencias, e incluir la prestación por cese de actividad como una prestación más dentro del RETA.

Si un autónomo que actualmente cobra 1.500 euros al mes debe pagar por su cotización alrededor de 300 euros y, además añadir un seguro privado que suponga el 20% de sus ingresos, sencillamente tiene que elegir hacer malabarismos con sus ingresos estando además desprotegido. Con esta propuesta se hace más proporcional la cotización además de que se eliminan los gastos de seguros privados nada garantistas para los trabajadores y trabajadoras autónomos.

Según María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los autónomos llevamos muchos años reclamando una cotización más proporcional y más justa. Con nuestra propuesta los autónomos podrían transitar a un sistema de cotización más justo que además implementara, por primera vez, prestaciones sociales dignas para nuestro colectivo

9 de cada 10 autónomos canarios cotizan por la base mínima

  • En Canarias hay 81.477 autónomos personas físicas, un 4,2% del total del país. En 2017 fue la comunidad con un aumento relativo de autónomos mayor.

  • Un 92,8% del total de autónomos canarios cotiza por la base mínima de cotización.

  • Los negocios con una antigüedad de más de 5 años, por debajo de la media nacional.

La Unión de Autónomos UATAE ha analizado el perfil del autónomo en Canarias, a través de las últimas estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Para ello, se han valorado las estadísticas de los 81.477 autónomos personas físicas de la comunidad (aquellos que no son socios o administradores de sociedades, son colaboradores familiares o pertenecen a algún otro colectivo especial). Representan un 4,2% del total nacional. El año pasado, Canarias fue la comunidad con un aumento relativo de autónomos más alto.

UATAE concluye del estudio refleja un perfil mayoritario de un autónomo, español, hombre, del sector servicios. Tiene entre 40 y 54 años y lleva 5 años con su negocio, cotizando por la base mínima de cotización.

El sector servicios es el que tiene un mayor porcentaje de autónomos: 67.338 autónomos en servicios (82,6% del total). Por el contrario, el porcentaje de autónomos en el sector de la agricultura es el más bajo (4,7% del total).

La comunidad canaria tiene 53.049 hombres autónomos (un 65,1%) y 28.428 mujeres autónomas (un 34,9%). Por edad, casi la mitad de los autónomos en canarias tiene entre 40 y 54 años (46,8% del total), un 27,3% entre 25 y 39 años, 24,3% más de 55 años y un 1,6% es menor de 25 años.

38.000 negocios tienen una antigüedad superior a 5 años, un 46,7%, una cifra inferior a la media estatal, situada en el 55,4%. En el último año, descendieron significativamente los autónomos con menos de 11 meses de antigüedad. En total, a finales de 2017 había 14.112 autónomos que llevan ejerciendo su actividad entre 1 y 11 meses, un 1,7% menos que los mismos datos del año anterior.

Por último, el porcentaje de autónomos que cotizan por la base mínima es más alto que la media del conjunto del Estado. En concreto, 75.639 autónomos, un 92,8% del total de autónomos. Esta cifra es superior a la media española, que sitúa en un 86,3% los autónomos que optan por la base mínima de cotización.

Según Antonio Luis González, secretario general de UATAE Canarias, “celebramos que Canarias liderara en 2017 el crecimiento de autónomos en el país, pero algunos datos son alarmantes. Por ejemplo, la brecha de género. Sólo 1 de cada 3 autónomos en canarias es mujer, y queremos atajar esta brecha que genera desigualdad.

Además, en pleno debate social de las pensiones, Antonio Luis González afirma que “que 9 de cada 10 autónomos canarios coticen por la base mínima, supone que en el futuro sus pensiones serán mínimas. Por tanto, los autónomos debemos cotizar por ingresos para equiparar nuestros derechos a las de los asalariados”.

ASÍ ES EL PERFIL DEL AUTÓNOMO MEDIO EN ESPAÑA

autonomos-cuotas-874x492La unión de autónomos UATAE analiza el perfil del autónomo de España según los datos de antigüedad

 El 67,6% desarrolla sus actividades con una antigüedad de más de tres años.

 El perfil mayoritario del autónomo en España es un trabajador con una edad superior a 40 años (72,2%) y que desarrolla su actividad en el sector servicios.

Madrid, 21 de febrero de 2018

Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a 31 de diciembre de 2017 había en España 3.231.279 cotizantes al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Si excluimos los familiares colaboradores, los socios de sociedades, los miembros de órganos de administración de sociedades, los religiosos y los Colegios Profesionales tenemos a 1.962.774 autónomos personas físicas.

A diciembre de 2017, un 67,6% de los autónomos tienen una antigüedad por sus actividades superior a los 3 años (1.326.955), de los cuales 1.087.012 (55.40%) superan los 5 años; 358.569 entre 1 y 3 años (18,3%); y 277.250 menos de un año (14,1%).

Según los datos analizados por UATAE, el sector servicios sigue ocupando la mayoría de las actividades de los y las trabajadoras autónomas, con 1.432.900 autónomos. También ha sido el sector que más autónomos ha perdido en 2017, con 13.000 autónomos menos en diciembre de 2017 respecto a la misma fecha del año anterior, casi 36 autónomos al día menos.

La industria es el sector donde ha habido una menor incorporación de autónomos el pasado año. De los 86.851 autónomos totales en el sector, solamente un 11,6% (10.103 autónomos) tienen una antigüedad no superior a un año. En la agricultura, con un total de 231.403 autónomos, un 6,5% del total (14.993 autónomos) no tiene una antigüedad superior a un año.

El perfil más común de autónomo en España, es un trabajador con una edad superior a 40 años, 1.417.971 mil autónomos (72,2%), frente a 544.803 autónomos menores de 40 años, (27,8%).

Para María José Landaburu, secretaria general de la unión de autónomos UATAE, el hecho de que 515.247 (26,30%) autónomos tengan 55 años o más, “nos hace reflexionar sobre una de las preocupaciones más importantes para los autónomos: las pensiones de jubilación, ya que actualmente los autónomos cobran un 41% menos en su pensión de jubilación que los trabajadores asalariados, aproximadamente 500€ menos”.  Para Landaburu, “también es importante la difícil cuestión del relevo generacional, ya que a finales de 2017 solamente 36.169 autónomos tenían una edad inferior a 25 años”.

 

MADRID ES LA CIUDAD CON MAYOR CRECIMIENTO DE AUTÓNOMOS EN 2017

The 2018 World Cup is fast approaching, with national sides making their final preparations ahead of this summer’s tournament.

We now know the groups after December’s draw. England have been put together with Belgium, Tunisia and Panama in Group G.

Gareth Southgate’s side were not among the top seeds, meaning they featured in pot two during the proceedings.

And with England’s route now mapped out, Southgate will be able to ramp up preparations for the 2018 tournament. 2018 World cup, football News ,Gaming ,Betscore ,Casino …..Sports.vin

SINDICATOS Y PATRONALES FIRMAN EL CONVENIO COLECTIVO DE MUEBLES HASTA 2020 PARA LA PROVINCIA DE TENERIFE.

– El pasado día 27 de noviembre se firmó el Convenio Colectivo de Muebles de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

– El acuerdo tendrá una duración de 4 años, contempla un incremento salarial y mejoras en las condiciones para la empleabilidad y la Negociación Colectiva.

Santa Cruz de Tenerife, 27 de noviembre de 2017.

La firma del presente acuerdo de convenio, que tuvo lugar en la Casa Sindical de Santa Cruz de Tenerife, ha agrupado a sindicatos y patronales del mueble y tiene una vigencia de cuatro años, de 2017 a 2020, lo que ofrece un marco estable de paz social y estabilidad laboral en un sector que ha empezado a recuperarse levemente en términos de producción y empleo.

Los Sindicatos (CCOO, USO y UGT) y las Patronales del Sector del Mueble conformado por la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC Canarias) y la Federación de Trabajadores Autónomos de Canarias (FTA Canarias) firmantes de este convenio para el periodo 2017-2020, han valorado de manera muy positiva el acuerdo, que se ha alcanzado tras meses de trabajo en los que se han acercado posturas, tras las propuestas iniciales de las partes. Su negociación y su firma ratifican que el diálogo social continuo, es el camino para abordar la actualización de los convenios colectivos.

La firma de las Tablas salariales con la revisión para este ejercicio, en base al IPC Real del año 2016 (1,6%), revisables según IPC Real resultante del año 2017. Y revisión salarial para los siguientes años 2018-2019-2020, aumentándose en los mismos términos cada año de su vigencia

Se han negociados también aspectos fundamentales, al margen de las tablas salariales, tales como: descansos semanales, maternidad, Salud Laboral, Igualdad, excedencias, IT, horas extraordinarias, Licencias, contratos formativos y porcentajes de plantillas fijas…, quedando pendiente para su negociación dentro del tiempo de los cuatro años que dura el Convenio, para integrar en el texto una asignatura pendiente en negociaciones anteriores como son las categorías, funciones y nivel salarial, todo ello, hace que todas y cada una de las partes negociadoras (Patronales y Sindicatos) llevemos al sector del Mueble un Convenio que permita, estabilidad, creación de empleo estable y economía para los trabajadores/as y empresarios.

LA EPA CONFIRMA EL FRENAZO EN EL CRECIMIENTO DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN 2016

 

  • Los autónomos crecieron en 14.000 en 2016 (0,45%), mientras en 2015 lo hicieron en 23.200 (0,75%) y en 2014 en 43.400 (1,4%).
  • Este crecimiento del 0,45% contrasta con el importante crecimiento del empleo asalariado que creció en 2016 un 2,65%, casi 6 veces más.
  • El crecimiento del trabajo autónomo en 2016 está muy ligado al sector agricultura, mientras sufre un significativo descenso en Construcción.

 Madrid, 26 de enero de 2017

Para UATAE, los datos de la EPA aportados hoy por el INE, y que corresponden al cuarto trimestre del año 2016, no son positivos en términos de trabajadores por cuenta propia ya que indican una significativa desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con los dos años anteriores. Además, en relación al trimestre anterior los autónomos se habrían reducido en 1.700.

En consecuencia, la EPA confirma la desaceleración en el crecimiento del trabajo autónomo que otros indicadores, como los datos de afiliación a la Seguridad Social, venían indicando. Esta desaceleración del crecimiento del trabajo por cuenta propia es especialmente significativa si lo comparamos con la evolución del empleo asalariado, ya que el crecimiento de los asalariados ha sido casi 6 veces mayor que el de los autónomos; 0,45% los autónomos, 2,65% los asalariados.

Por sexo, las mujeres por cuenta propia habrían crecido en 34.400, mientras los varones disminuyeron en 20.400, por lo que en 2016 habría mejorado la presencia de la mujer en el trabajo por cuenta propia, consecuencia tanto de su aumento como del descenso de los autónomos varones.

El leve crecimiento del trabajo autónomo durante 2016 (14.000) ha estado muy ligado al crecimiento de autónomos en el sector de agricultura, que creció en 27.900. Los autónomos crecieron en 8.700 en los Servicios  y en la industria permanecieron estables (+200). Por su parte, disminuyeron significativamente en la Construcción, con una caída de 22.700.

María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, considera “que estos datos no pueden considerarse positivos en relación al trabajo por cuenta propia. Los autónomos han crecido, pero un 40% menos que el año pasado y su tasa de crecimiento ha sido 6 veces menor que la del empleo asalariado”.

Landaburu añade que “se ha produciendo un frenazo en el ritmo de crecimiento del trabajo por cuenta propia, con una creciente rotación y precariedad, y que muchas actividades impulsadas en condiciones económicas anteriores muy difíciles no se están consolidando”.

Landaburu insiste en que “estos datos no son positivos para las expectativas de consolidación de la recuperación de la economía española, en la medida que menos autónomos y emprendedores hoy puede significar menos potencialidad de creación de empleo mañana”.

María José Landaburu de UATAE, estima que “es necesario consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo”.

Finalmente, María José Landaburu ha considerado “que esta legislatura debe ser la del apoyo a los autónomos que ya existen, siendo necesario un potente plan para consolidar las actividades, mejorar el acceso a la financiación y realizar una política de segunda oportunidad, mejorando al tiempo la protección de los autónomos mediante un sistema de tributación y cotización en base a los ingresos reales”.