Comunicacion

Fotonoticia: Fedeco Canarias se reúne con el Director General de Comercio del Gobierno regional

En el día de ayer, lunes 2 de octubre de 2023, en el edificio de Usos Múltiples I de Santa Cruz de Tenerife, miembros del Comité Ejecutivo de FEDECO Canarias, liderados por su presidente, Antonio Luis Glez. Núñez, Víctor Sánchez Cruz y Jordi Esplugas Ramos, han mantenido una reunión de trabajo con el Director General de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille Pomposo.

Leer más

La Feria del Libro llega a Aguere con más de 200 actividades en diferentes zonas del casco

La Feria del Libro, considerada la cita literaria más importante de Tenerife, tomará numerosas plazas de la zona centro de La Laguna desde el 12 al 15 de octubre, con más de 200 actividades incluidas en la programación. Los escenarios donde se concentrarán los diferentes actos y eventos serán la plaza de La Concepción, la plaza del Adelantado, la plaza Doctor Olivera y la plaza de la Catedral.  

Leer más

Fedeco Canarias recuerda la nueva normativa para la obtención de las hojas de reclamaciones y su tramitación administrativa

Con motivo de la entrada en vigor, el pasado 7 de septiembre de 2023, del Decreto 90/2023, de 25 de mayo, por el que se regulan los Servicios de Atención a la Clientela, las características y el procedimiento de obtención de las hojas de reclamaciones y su tramitación administrativa en las relaciones de consumo, desde Fedeco Canarias queremos informar, según los criterios marcados por el Gobierno de Canarias, el procedimiento relativo a la “OBTENCIÓN DE HOJAS DE RECLAMACIONES PARA LAS PERSONAS EMPRESARIAS TITULARES DE ESTABLECIMIENTOS O DE ACTIVIDADES COMERCIALES” (código 8160).

Leer más

Fedeco Canarias solicita una campaña de apoyo a los comercios afectados por el incendio

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias solicita al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias, la puesta en marcha de una campaña específica de apoyo a los comercios afectados por el incendio, con el objetivo de incentivar las ventas para recuperar la economía de las distintas zonas afectadas por el incendio.

Debido al terrible incendio que ha asolado una importante parte de la isla de Tenerife, afectando a 15.000 hectáreas de 12 municipios, y en el que afortunadamente no hemos tenido que lamentar la pérdida de vidas o inmuebles dañados, sí que la actividad comercial en el entorno del mismo se ha visto afectada, principalmente en aquellos barrios, núcleos urbanos o caseríos que fueron evacuados, por lo que desde Fedeco Canarias solicitamos al Gobierno de Canarias poner en marcha una campaña de apoyo para incentivar las ventas en esos lugares.

Debemos tener en cuenta que si en las grandes ciudades el comercio representa el principal tejido económico, en los núcleos evacuados se trata en muchos casos del único sustento de cientos de familias que han visto cómo sus ventas se han reducido de manera importante, por lo que no deben existir distingos a la hora de ofrecer los apoyos necesarios en forma de ayudas directas, incentivos o bonificaciones fiscales, así como la realización de una campaña de promoción general de esas zonas y núcleos comerciales afectados”, afirma el presidente de Fedeco Canarias, Antonio Luis González Núñez.

Así, desde las áreas de las distintas áreas de Comercio tanto del Cabildo de Tenerife como del Gobierno de Canarias, contando con los ayuntamientos implicados y las respetivas asociaciones de empresarios, deberían hacer un esfuerzo lo antes posible para llevar a cabo dichas acciones “y no solo dar prioridad a los grandes núcleos comerciales, ya que necesitan apoyo estas zonas para recuperar la normalidad”.

¡Desde Rusia con Amor! análisis del escenario de la economía tras la guerra

A mis manos ha llegado recientemente un artículo del “The Washington Post” sobre Rusia que me ha hecho navegar por los siempre intrínsecos mundos de internet para buscar más datos y  conseguir algún tipo de información económica veraz y obtener así alguna pista sobre qué está ocurriendo con las consecuencias de los efectos de la invasión a  Ucrania, más allá de las restricciones, bloqueos o prohibiciones de la UE y el resto del mundo hacia Rusia.

Leer más

Canarias lidera junto a Baleares el aumento del número de autónomos

El archipiélago canario lidera junto a Baleares el aumento de trabajadores autónomos en todo el territorio nacional, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Por sectores, el turismo y la construcción son los que más favorecen esta subida, destacando el aumento del número mujeres autónomas.

En cuanto a la edad del emprendedor es mayoritario a partir de los 55 años, y aunque el peso de estos trabajadores lo llevan los hombres, el impulso de la mujer ha sido significativo.

Por provincias, las mayores subidas se han dado en Málaga, con 2.932 autónomos más, Santa Cruz de Tenerife (+1.899), Valencia (+1.277) y Las Palmas (+1.015).

Desde Fedeco Canarias, aseguran que estos datos vienen a ratificar que a pesar de la bajada del número de parados no significa necesariamente que disminuyan los autónomos.

Cabe recordar que en Canarias el aumento de trabajadores autónomos ha crecido más de un 2% en el último año.

En concreto, para el presidente de Fedeco Canarias, Antonio Luis González Núñez, “este aumento corresponde al alza de la actividad en los sectores del turismo y la construcción”.