La Asociación de Librerías de Tenerife (APROLITE), el Gobierno de Canarias —a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y la Dirección General de Comercio -, y el Ayuntamiento de La Laguna organizan del 9 al 12 de octubre en la Plaza del Cristo este encuentro con las librerías, editoriales y un amplio programa cultural para todos los públicos.
Durante la presentación en rueda de prensa a la que asistieron que la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa; el concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el consejero de Cultura; y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha se dio a conocer el programa que ofrecerá más de un centenar de actividades literarias, profesionales y familiares. Entre los nombres que estarán presentes en esta edición destacan Sabina Urraca, Pedro Torrijos, Amaia Arrazola, Cristina Oñoro, Ana Jarén, Julia Peró, Juan y Javier Gallego, Miguel Fernández o Daniel María. Habrá también homenajes a figuras como Luis Alemany, Fernando Senante y Jaime Mir, así como la presentación de nuevos autores y autoras de nuestra Escuela Literaria y editoriales regionales que simbolizan el futuro de la literatura isleña.
La presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa, expresó su felicitación a las personas que han hecho posible esta nueva edición de la Feria del Libro de La Laguna. “La participación sigue creciendo: este año contamos con 25 librerías, 25 editoriales y diversas entidades culturales. La feria es, sin duda, el acto cultural más importante del año en nuestra isla, un espacio donde libreros, libreras, escritores, escritoras y el público comparten su pasión por la lectura”, aseguró.
El encuentro, que forma parte de la Red Nacional de Ferias del Libro junto a más de cuarenta eventos de toda España, ha situado a la cita lagunera en un contexto nacional de primer nivel. APROLITE, entidad que agrupa a 135 librerías de la provincia y pertenece a la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), impulsa esta feria con el objetivo de visibilizar el talento editorial canario y fortalecer su conexión con la industria del libro en el resto del país.