Fedeco Canarias reconoce el esfuerzo en la lucha contra las falsificaciones

Sep 9, 2025 Noticias

Desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO Canarias) agradecen el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y Policías Locales por las recientes actuaciones que han permitido desmantelar importantes redes de falsificación en Canarias y en distintos puntos de la geografía peninsular además. Estas operaciones no solo frenan fraudes millonarios, sino que también protegen a los consumidores, refuerzan la confianza en el comercio legítimo y salvaguardan miles de empleos.

Dentro de las últimas operaciones actuaciones de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife en el Rastro con 975 prensas falsificadas incautadas. La nave industrial en Lanzarote que albergaba maquinaria y materiales para falsificar prendas de primeras marcas, donde fueron incautadas mercancías por valor cercano a 8 millones de euros y acabó con la detención de varios responsables que llevaban años operando de forma clandestina. La operación en dos naves industriales en Elche donde se encontraron más de 35.000 artículos falsificados, preparados para su venta en áreas de gran afluencia turística. Por un valor de la mercancía que superaba los 780.000€. Roses (Girona): El golpe al “top manta” en Girona en el que un dispositivo conjunto permitió localizar cuatro almacenes con casi 26.000 falsificaciones, valoradas en 4 M.€, entre ropa, calzado y complementos listos para el mercado ilegal. En un control rutinario de paquetería en Albacete se interceptaron 40 relojes de alta gama falsificados, que habrían alcanzado en el mercado negro un valor estimado de más de 240.000€.

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), los beneficios fruto de los bienes falsificados ascienden aproximadamente a 225.000 millones de euros anuales en todo el mundo; En España, el comercio legal deja de ingresar alrededor de 5.700 millones de euros al año debido a este tipo de delitos, lo que se traduce en la pérdida de más de 44.000 puestos de trabajo directos, según los datos de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Guardia Civil. En el conjunto de la Unión Europea, el perjuicio asciende a unos 16.000 millones de euros y afecta a casi 200.000 empleos, especialmente en sectores tan sensibles como moda, cosmética, juguetes y productos alimentarios.

En el caso de Canarias, representa el 4,5% de la población y del PIB nacional, la extrapolación de datos y teniendo además en cuenta el contexto turístico con la recepción de más de 14 millones de turistas anuales. El impacto que supone para nuestra económica representa una pérdida de facturación estimada entorno a los 300 millones de euros y la destrucción de casi 2.500 puestos de trabajo directos.

Además de las pérdidas económicas y de empleos, los artículos falsos ponen en riesgo la salud y seguridad de los consumidores, deterioran la imagen de las marcas y fomentan el crecimiento de la economía sumergida ligada en muchos casos al crimen organizado.

“Desde FEDECO Canarias subrayamos que estas operaciones reflejan la profesionalidad, la coordinación y la eficacia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, que han demostrado una vez más su capacidad para actuar frente a organizaciones con ramificaciones internacionales. Su labor no se limita a la incautación de productos: significa también proteger a la ciudadanía de fraudes, garantizar la competencia leal y respaldar la supervivencia de miles de pequeños y medianos negocios que cumplen con la legalidad”, según destaca el presidente de la Federación, Antonio Luis González Núñez”.

Por último advertir que es importante la apuesta por colaborar estrechamente con las Fuerzas de Seguridad en la detección de prácticas ilegales además de impulsar campañas de sensibilización dirigidas a los consumidores, especialmente a los más jóvenes, para que comprendan que cada compra ilegal alimenta una cadena de fraude. Defender la innovación y la autenticidad como pilares de un comercio justo y sostenible.