Categoría: Noticias

LA CAÍDA DE LOS PRECIOS Y EL ESTANCAMIENTO DE LAS VENTAS DEL COMERCIO, AÑADE INCERTIDUMBRE A LA RECUPERACIÓN

  • Cuarto valor negativo del año y tres meses consecutivos en negativo
  • Es necesario mejorar las rentas de los españoles, especialmente de pensionistas, trabajadores asalariados y autónomos.

Madrid, 29 de septiembre de 2014.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el dato adelantado del IPC correspondiente al mes de septiembre de 2014 que indica que la tasa anual aumentó tres décimas para situarse en -0,2%, después del -0,5% del mes anterior. Ello supone que son ya trece meses con valores cercanos al 0 por ciento, cuatro valores negativos en el año y tres meses consecutivos en índices negativos, manteniéndose los factores que originan riesgo de deflación, a lo que hay que unir la caída de la demanda en la Unión Europea.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “se trata de la cuarta tasa negativa de los precios en el presente año, y el tercer mes consecutivo en valores de precios negativos”. Señala que es “un dato que sitúa  los precios en valores mínimos en sintonía con una economía que no termina de trasladar a la realidad la incipiente mejor situación que apuntan algunos indicadores macroeconómicos”.

Para Landaburu, “lo preocupante es que los valores mínimos de los precios sean consecuencia de una demanda que aún se mantiene reducida y, por tanto, de una pérdida de valor económico de los bienes y los servicios”.

Según Landaburu, “todo indica que este nivel mínimo de los precios, al borde de la deflación, se va a mantener durante los próximos meses del año, especialmente si tenemos en cuenta el estancamiento de las ventas y del empleo en el sector del comercio minorista que reflejaban los datos aportados por el INE”.

María José Landaburu de UATAE considera que “la permanencia ya durante más de un año de estos valores en el entorno del cero por ciento también indica que la recuperación económica anunciada evoluciona de manera desesperadamente lenta en cuanto a sus efectos sobre la economía real de las personas y que no es descartable, vista la situación en Europa, que sufra un nuevo parón”. Añade, además que “se mantienen factores de fuerte incertidumbre como la caída de los precios y el estancamiento de las ventas en el comercio minorista, unido a la caída de la demanda en la Unión Europea y las incertidumbres geopolíticas”.

Todo ello a juicio de Landaburu apunta a que “la deflación es un riesgo real que hay que evitar y en ello tienen mucho que decir el Banco Central Europeo. No estamos aún técnicamente en deflación, pero se parece”.

A juicio de Landaburu, “ante las fuertes debilidades e incertidumbres de la economía española, es necesario mejorar las rentas de los españoles, especialmente de pensionistas, asalariados y autónomos, y garantizar el acceso al crédito en mejores condiciones, especialmente de las pequeñas unidades de producción y las familias,  para apuntalar el crecimiento de las demanda y la economía, crear empleo y alcanzar unos precios moderados aunque positivos”.

UATAE: COMERCIO, HOSTELERÍA Y PROFESIONALES CONCENTRAN EL 75% DEL AUMENTO DE AUTÓNOMOS DESDE EL INICIO DEL AÑO

 

16.500  AUTÓNOMOS MÁS EN EL SECTOR COMERCIO Y 15.300 EN HOSTELERÍA EN LOS OCHO PRIMEROS MESES DEL AÑO

  • Estas actividades han supuesto el 53,5% de todo el incremento de autónomos en lo que llevamos de año (59.526).
  • Por su parte, las Actividades Profesionales aumentaron en 8.000 y las Actividades Artísticas y Culturales en 4.200.

 Madrid, 28 de septiembre de 2014.

Un estudio elaborado por UATAE en base a los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, muestra de manera directa que los sectores de Comercio y Hostelería concentran más de la mitad  de todo el incremento de autónomos desde que comenzó el presente año. En concreto, los autónomos en el sector Comercio aumentaron en 16.485 y en Hostelería en 15.311. Ello supone un aumento entre los dos sectores de 31.796, un 53,5% sobre los 59.526 autónomos de aumento en los ocho primeros meses del año.

La siguiente actividad con mayor incremento son las Actividades Profesionales, que se ha incrementado en 8.009 autónomos, seguida de Actividades Artísticas y Culturales con un aumento de 4.174. Ello implica que 3 de cada 4 nuevos autónomos se han dado de alta en los sectores de Comercio, Hostelería y las Actividades Profesionales, Artísticas y Culturales (43.979 de un total de 59.526).

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “los datos indican la desaparición de actividades tradicionales y en general de mayor valor añadido y con trabajadores asalariados a su cargo, por otras que nacen con la idea de buscar una alternativa personal al desempleo y que habrá que ver si se consolidan, ya que las condiciones económicas, tanto de demanda como de financiación, son extremadamente difíciles, incorporando mayor debilidad a la estructura productiva del trabajo por cuenta propia”.

María Jose Landaburu, Secretaria General de UATAE, considera que “existe una correlación directa entre el aumento de actividades profesionales y la situación de desempleo de profesiones como abogados, economistas, médicos, profesores, informáticos y periodistas, que ante el desempleo masivo o su propia pérdida de empleo, deciden iniciar, en función de su experiencia, una actividad por cuenta propia”.

A su juicio, “también el incremento de autónomos en actividades de Comercio y hostelería a pesar de las menores ventas por la parálisis del consumo, tiene que ver con personas en desempleo que inician actividades en estos sectores al considerar que son más “sencillos” y cercanos para emprender y puede ser una salida personal”.

Para Landaburu “el trabajo por cuenta propia aumenta fundamentalmente en sus grandes cifras por el desempleo masivo de trabajadores asalariados que buscan una salida personal, pero detrás hay una gran destrucción de actividades más consolidadas y tradicionales, apareciendo otras que tendrán que consolidarse en un marco de gran dificultad”.

Como ejemplo, Landaburu señala la situación en el sector del Comercio al por menor, que es precisamente el de mayor crecimiento de autónomos y el que concentra ya un cuarto de total de las actividades de los autónomos en España; “si en conjunto bajan las ventas de los autónomos en el sector Comercio, consecuencia de un consumo que no termina de repuntar, y al tiempo cada vez hay más autónomos en el sector, el futuro de muchos de ellos está seriamente comprometido si no mejoran las condiciones económicas y el acceso al crédito para los autónomos y las familias en general”.

UATAE: EN SEPTIEMBRE SE JUBILARON UN 25% MENOS AUTÓNOMOS QUE HACE UN AÑO

LA PENSIÓN MEDIA POR JUBILACIÓN DE LOS AUTÓNOMOS EN SEPTIEMBRE ES UN 40,7 POR CIENTO INFERIOR A LA DEL RÉGIMEN GENERAL

  • En septiembre se han jubilado 1.974 autónomos, un 25% menos de los 2.597 que se jubilaron en septiembre del año pasado.
  • La pensión media por jubilación de los autónomos es de 680,79 euros, 467 euros mensuales menos, un 40,7%, que la de los trabajadores del Régimen General (1.148,2).
  • Landaburu reivindica un sistema de cotización del RETA en base a los ingresos reales, ya que en caso contrario las diferencias de pensión seguirán creciendo, condenando a los jubilados autónomos a la pobreza.

Madrid, 28 de octubre de 2014

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado esta misma mañana los datos oficiales en relación al número de pensionistas e importes a 1 de octubre de 2014 y que refleja lo sucedido durante el mes de septiembre en nuestro país.

Según estos datos, y tras el estudio elaborado por la Unión de Asociaciones  de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, el número de jubilados procedentes del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en 1.974 en relación al mes anterior, un aumento que es un 25% menor al experimentado en el mismo mes del año anterior, cuando se jubilaron 2.597 autónomos, debido, en parte, explica María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “a los recortes, a la crisis y al cierre de muchas actividades por cuenta propia que obligó y animó a muchos autónomos el año pasado a tomar la decisión de jubilarse”.

En términos anuales, a 1 de octubre de 2014 el número de autónomos con pensión de jubilación era de 1.243.928, lo que supone un aumento de 19.885 autónomos jubilados en el último año, un incremento del 1,6%, mientras un año antes, 1 de octubre de 2013 en relación al 1 de octubre de 2012, lo hicieron 26.067 (2,2%), lo que indica que el número de autónomos jubilados durante el último año ya es también un 25% inferior al del año anterior.

Para Landaburu, Secretaria General de UATAE, “la insostenibilidad de muchas actividades fruto de la crisis económica, unida a la inseguridad y temor que se generó el año pasado ante los anuncios permanentes de recortes del sistema de pensiones hizo que muchos autónomos, si podían, optaran por jubilarse antes, ya que temían  que la espera les fuera perjudicial en el cálculo de su pensión, o bien, no pudieron aguantar más con la actividad, mientras que durante este año la situación se ha ido normalizando”.

Landaburu confirma, además que “en 2014 estamos volviendo a los niveles de nuevos autónomos jubilados que teníamos en 2012, siendo excepcional lo ocurrido en 2013”.

Landaburu de UATAE, también considera importante destacar “las diferencias de pensión media por jubilación entre los autónomos y los trabajadores del Régimen General que se sitúa en 467 euros mensuales menos de pensión, un 40,7%, para los trabajadores por cuenta propia, consecuencia fundamentalmente de las menores bases de cotización”.

En este sentido, María José Landaburu estima necesario “analizar las recomendaciones de los Pactos de Toledo en el sentido de acortar estas diferencias de manera que se vayan aproximando las pensiones medias de estos dos colectivos, para lo que será necesario analizar un sistema de cotización en base a los ingresos reales que disminuya también las diferencias de cotización, ya que en caso contrario las diferencias de pensión no dejaran de crecer”.

ARONA Y ADEJE SON LAS LOCALIDADES QUE MÁS CRECEN DESDE EL INICIO DEL AÑO

ARONA Y ADEJE SON LAS LOCALIDADES QUE MÁS CRECEN DESDE EL INICIO DEL AÑO

  • 3.022 autónomos más en Canarias durante los primeros diez meses del año, (2,8%).
  • La Laguna es el municipio tinerfeño que menos crece desde el inicio del año.

 

S.C de Tenerife, 28 de noviembre de 2014.

Los grandes municipios tinerfeños, Arona y Adeje son los que han registrado un mayor incremento en la cifra de autónomos en los primeros diez meses del año. Así lo reflejan los datos de afiliación a la Seguridad Social, publicados por el Ministerio de Empleo y que detallan la relación de autónomos en los grandes municipios (más de 40.000 habitantes) y capitales de provincia de Canarias, correspondientes al mes de octubre.

En concreto, Arona aumenta su cifra en 390 nuevos autónomos desde el inicio del año, un 9,2%. Le sigue Adeje con 236, un 8,1%. Por el contrario, aunque La Laguna registra datos positivos, es el que menos crece con 43 trabajadores por cuenta propia más en los primeros diez meses del año, un 0,6%.

Para Antonio Luis González, Coordinador de UATAE Canarias que  “todos los grandes municipios canarios aumenten su número de autónomos en estos primeros diez meses del año es muy importante para la economía de la zona y nos sitúa en mejores condiciones de futuro, ya que el incremento de los trabajadores por cuenta propia es determinante para aumentar también el empleo asalariado”.

González considera que en estos momentos es imprescindible consolidar estos resultados y trabajar en dos líneas fundamentales: “la estimulación del crecimiento económico y el empleo para que mejore el consumo interno y que de una vez fluya el crédito en buenas condiciones para familias, autónomos y pequeñas empresas”.

 

 

 

 

 

jubilado

UATAE: en agosto se jubilaron casi la mitad de los autónomos que hace un año

LA PENSIÓN MEDIA ES UN 40,7 POR CIENTO INFERIOR A LA DEL RÉGIMEN GENERAL

  • En agosto se han jubilado 1.014 autónomos, un 47% menos de los 1.905 que se jubilaron en agosto del año pasado.
  • La pensión media por jubilación de los autónomos es de 680.11 euros, 466 euros mensuales menos, un 40,7%, que la de los trabajadores del Régimen General (1.146,4).
  • Landaburu reivindica un sistema de cotización del RETA en base a los ingresos reales, ya que en caso contrario las diferencias de pensión seguirán creciendo, condenando a los jubilados autónomos a la pobreza.

Madrid, 25 de septiembre de 2014

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado esta misma mañana los datos oficiales, en relación al número de pensionistas e importes a 1 de septiembre de 2014 y que refleja lo sucedido durante el mes de agosto en nuestro país.

Según estos datos, y tras el estudio elaborado por la Unión de Asociaciones  de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, el número de jubilados procedentes del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en 1.014 en relación al mes anterior, un aumento que es un 47% menos que el experimentado en el mismo mes del año anterior, cuando se jubilaron 1.905 autónomos, debido, en parte, explica María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “a los recortes, a la crisis y al cierre de muchas actividades por cuenta propia que obligó y animó a muchos autónomos a tomar la decisión de jubilarse”.

En términos anuales, a 1 de septiembre de 2014 el número de autónomos con pensión de jubilación era de 1.241.954, lo que supone un aumento de 20.508 autónomos jubilados en el último año, un incremento del 1,6%, mientras un año antes, 1 de septiembre de 2013 en relación al 1 de septiembre de 2012, lo hicieron 25.359 (2,1%), lo que indica que el número de autónomos jubilados durante el último año ya es también inferior al del año anterior.

Para Landaburu, Secretaria General de UATAE, “la insostenibilidad de muchas actividades fruto de la crisis económica, unida a la inseguridad y temor que se generó el año pasado ante los anuncios permanentes de recortes del sistema de pensiones hizo que muchos autónomos, si podían, optaran por jubilarse antes, ya que temían  que la espera les fuera perjudicial en el cálculo de su pensión, o bien, no pudieron aguantar más con la actividad, mientras que durante este año la situación se ha ido normalizando”.

Landaburu confirma, además que “en 2014 estamos volviendo a los niveles de nuevos autónomos jubilados que teníamos en 2012, siendo excepcional lo ocurrido en 2013”.

Landaburu de UATAE, también considera importante destacar “las diferencias de pensión media por jubilación entre los autónomos y los trabajadores del Régimen General que se sitúa en 466 euros mensuales menos de pensión, un 40,7%, para los trabajadores por cuenta propia, consecuencia de las menores bases de cotización”.

En este sentido, María José Landaburu estima necesario “analizar las recomendaciones de los Pactos de Toledo en el sentido de acortar estas diferencias de manera que se vayan aproximando las pensiones medias de estos dos colectivos, para lo que será necesario analizar un sistema de cotización en base a los ingresos reales que disminuya también las diferencias de cotización, ya que en caso contrario las diferencias de pensión no dejaran de crecer”.

UATAE: MÁS DE 16.000 EXTRANJEROS SE HAN DADO DE ALTA COMO AUTÓNOMOS, DESDE EL INICIO DEL AÑO

ESTA CIFRA ES TRES VECES SUPERIOR AL CONJUNTO DE AUTÓNOMOS EN GENERAL

  • El 51,9% de las actividades de autónomos extranjeros se concentra en Comercio y Hostelería.
  • China, Rumanía y Reino Unido son los países más emprendedores en España.

Madrid, 25 de octubre de 2014.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, ha analizado los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social relativos a la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros en septiembre de 2014 donde se refleja un importante crecimiento de cotizantes en los primeros nueve meses del año, tres veces superior al incremento de autónomos en general. En concreto, se han registrado 16.040 altas desde el inicio del año, (7,16%), mientras que en España la media se sitúa en el 2.09%.

Además, según el estudio elaborado por UATAE, el número de trabajadores autónomos extranjeros ha aumentado en 1.400 (0,6%) en el último mes, situándose la cifra de trabajadores por cuenta propia extranjeros en 240.018. Un dato positivo, después de la pérdida tradicional de autónomos extranjeros durante la época estival.

En cuanto a los valores interanuales (septiembre de 2014 en relación al mismo mes de 2013) los autónomos extranjeros registran un incremento de 16.131, un 7,2%, similar a la misma cifra registrada en los últimos nueve meses.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, estos datos del mes de septiembre son, sin duda positivos, después de la caída tradicional que se produce durante la época estival. Y es que –añade- “indican un importante crecimiento de autónomos extranjeros en España en lo que llevamos de año, que es, además, tres veces superior al incremento medio que se produce de autónomos en general “.

En este periodo, desde el inicio del año, Illes Balears lidera el incremento de autónomos extranjeros con 3.826 altas (29%); seguida de Andalucía con 2.338(8%); Catalunya con 3.766  (7,7%) y la Comunidad Valenciana con 2.338 (7,6%).

No obstante, Landaburu recuerda que “el aumento del trabajo por cuenta propia se debe en parte a la dificultad que encuentran los extranjeros a la hora de acceder al mercado de trabajo por cuenta ajena, y en muchos casos acceden al emprendimiento sin el apoyo, la formación o los recursos necesarios”.

Por ello, nos explica Landaburu, “desde UATAE llevamos meses trabajando, junto con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el proyecto Autotransfórmate, a través del cual los emprendedores extranjeros podrán lograr un asesoramiento previo a la actividad, formación para la creación de un plan de negocio, intermediación en la búsqueda de financiación para el inicio de la actividad, así como servicios de acompañamiento y ayuda en la puesta en marcha del negocio (mentoring), de forma que estos emprendedores inicien la actividad más preparados y así estas perduren en el tiempo y produzcan riqueza y empleo”.

María José Landaburu considera que “este tipo de proyectos se hacen imprescindibles si queremos que estos emprendedores perduren en el tiempo, y por ello anima a todos aquellos inmigrantes que deseen emprender a dotarse de las herramientas necesarias y se pone a su disposición en el correo electrónico autotransformate@uatae.org”.

Landaburu explica que hay que tener en cuenta que “más de la mitad de los autónomos extranjeros, el 52%, desarrollan su actividad en los sectores de Comercio y Hostelería y por procedencia la nacionalidad mayoritaria es China (44.668 autónomos), seguida de Rumanía (25.925), Reino Unido (19.161) e Italia (16.969)”.