Categoría: Noticias

16 DE NOVIEMBRE, VIII EDICIÓN DEL DÍA DE LAS LIBRERÍAS 2018

Con el lema “Más vida en cada historia”, este día reivindica las librerías como espacios con una intensa actividad cultural, así como la labor de recomendación del librero hacia el público lector.

En esta jornada festiva para los amantes de los libros y la lectura, las librerías aplicarán un descuento especial del 5%, permanecerán abiertas hasta las 22h y organizarán múltiples actividades culturales.

 La facturación del sector editorial se mantuvo estable en 2017, alcanzando los 2.319 millones de euros.

Madrid, 12 de noviembre de 2018. Reivindicar las librerías como espacios con una intensa programación cultural a lo largo de todo el año; y la figura del librero como mediador con una reputada labor de recomendación hacia el público lector, son los principales objetivos del Día de las Librerías 2018, que celebra el viernes 16 de noviembre su octava edición. Durante toda la jornada, las librerías abrirán hasta las 22h, aplicarán descuentos del 5% y celebrarán actividades culturales, cuya agenda se puede consultar en www.diadelaslibrerias.es. El hashtag utilizado para redes sociales será #DíaDeLasLibrerías.

 

Bajo el lema “Más vida en cada historia”, Cegal (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), con la colaboración de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, organiza esta jornada de carácter festivo dedicada a todos los amantes de los libros y la lectura. “En esta nueva edición, además de continuar destacando a las librerías como comercios cercanos con una amplia implicación cultural en ciudades y barrios, queremos resaltar la presencia cada vez mayor de los libreros en los espacios virtuales, lo que está facilitando la comunicación con el público lector”, afirma Juancho Pons, presidente de Cegal.

 Las librerías, el principal canal de comercialización de libros   

Según datos de la Federación de Gremios de Editores de España, obtenidos del avance del Análisis del Mercado Editorial en España, el sector editorial mantuvo su facturación en 2017 respecto al año anterior, alcanzando los 2.319 millones de euros y dando empleo a 10.000 personas.

El estudio revela también que las librerías y cadenas de librerías continúan siendo los principales canales de venta de libros. Entre ambas suman 1.224 millones de euros, el 52,8% de la facturación del sector en España, y en los dos casos mantienen las ventas en 2017 respecto al año anterior. También se mantiene estable en 3.967 el número de puntos de venta (librerías, papelerías y cadenas de librerías).

Además, cabe destacar la recuperación de las ventas del libro de bolsillo, que alcanza los 91,88 millones de euros, con un incremento de títulos editados y ejemplares vendidos. Por último, en cuanto al libro digital, este aumentó ligeramente su facturación (1,6%), hasta situarse en los 119 millones de euros, lo que supone un 5,1% de la facturación total del sector.

 Los libreros, cada vez más presentes en el entorno digital

 En este Día de las Librerías 2018, desde Cegal quiere destacarse la presencia cada vez mayor de los libreros en las redes sociales, complementaria en todo momento con el trato amable y cercano del comercio tradicional. Destaca a este respecto la plataforma todostuslibros.com, creada por Cegal con la intención de informar a los lectores sobre la disponibilidad de los libros y cuál es la librería más cercana dónde puede encontrarlos.

Este portal de geolocalización de libros en tiempo real recibe más de un millón y medio de visitas mensuales y dispone de un millón cien mil títulos, procedentes de una base de datos compuesta por más de 700 librerías. Destaca el incremento del número de usuarios de la plataforma, que casi se ha duplicado respecto a 2017, que se estima alcance en 2018 los once millones.

Otras herramientas de Cegal de recomendación a destacar en el entorno digital, que contribuyen a fortalecer el vínculo entre los lectores y sus librerías preferidas, son: Los Libreros Recomiendan, portal en el que los libreros seleccionan para los lectores aquellos libros que más les han gustado;  Club Kirico, espacio integrado por las librerías infantiles de Cegal; y Zona Cómic, en el que participan comercios especializados en este tipo de género literario.  

 Campaña #FlechazoLibrero del Observatorio de la Lectura y el Libro

 En el marco de la celebración del Día de las Librerías, el Observatorio de la Lectura y el Libro de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, pondrá en marcha la campaña #FlechazoLibrero para Twitter e Instagram, que estará activa del 12 al 16 de noviembre. El objetivo es que los usuarios puedan reivindicar el papel de las librerías y los libreros a través de mensajes de amor que incluyan texto, fotos, vídeos, gifs, etc. Puede encontrarse más información a través del perfil de Twitter del Observatorio: @observalibro.

Los usuarios podrán participar las veces que quieran, utilizando siempre el hashtag #FlechazoLibrero e indicando el nombre de esa librería que “les enamora”, así como la localidad española donde se encuentra. El Observatorio seleccionará los diez mensajes que mejor se adapten a los objetivos de la campaña. El 23 de noviembre, se escogerá el ganador, que podrá adquirir libros por valor de 100€ en la librería que haya mencionado.

Más información en www.diadelaslibrerias.es.

La campaña en las redes sociales

Hashtag: #DíaDeLasLibrerías 

 

Los autónomos aseguran que la subida del SMI no perjudica al colectivo, sino que les beneficia

  • UATAE defiende que las críticas a la subida SMI que aseguran que perjudica a los autónomos “son ideológicas y rotundamente falsas”.
  • Los autónomos a cargo de empleados contratan a sus trabajadores rigiéndose por convenios colectivos que ya son más altos que el SMI que se quiere poner en marcha.
  • María José Landaburu: “La subida del SMI se traduce en una mayor capacidad adquisitiva, más consumo y más demanda interna y eso beneficia a los autónomos”.

Madrid, 13 de noviembre de 2018

UATAE defiende que las críticas a la subida del SMI son ideológicas y rotundamente falsas. La subida del SMI se traduce en una mayor capacidad adquisitiva, más consumo y más demanda interna, con lo que se incentiva el trabajo de los autónomos en todos los sectores.

Para UATAE, “es una gran noticia que se vayan subiendo los salarios más bajos” y que los avances en materia social y económica tengan una traducción de mejora y equilibrio de la balanza.

UATAE ha señalado que las críticas por la subida del SMI no responden a la realidad y que es rotundamente falso que los autónomos empleadores vayan a asumir más gastos por los empleados que tienen contratados actualmente, ya que las contrataciones se rigen por convenios colectivos que, en su totalidad, ya están por encima del SMI que se quiere poner en vigor. Según UATAE, decir que se aumenta es tanto como decir que los autónomos incumplen las leyes contratando por debajo de los convenios colectivos actuales, cosa que es categóricamente falsa ya que “son los autónomos quienes generan el empleo más estable y de más calidad”.

María José Landaburu, secretaria general de UATAE, ha remarcado que “la subida del SMI es siempre positiva: la experiencia nos muestra cómo se generan puestos de trabajo, y en materia de autónomos aumenta la demanda interna”. Además, ha hecho hincapié en la necesidad de ponerla en marcha “cuanto antes”.

UATAE pide sacar de manera urgente a las mutuas del “Paro” de los autónomos

  • El gasto efectivo es apenas un 13% del dinero recaudado.
  • UATAE ofrece propuestas para su mejora.
  • María José Landaburu: “exigimos sacar a las Mutuas en una prestación que debe ser competencia únicamente de la Seguridad Social”

Madrid, 13 de noviembre de 2018

Los resultados que ofrecen los primeros siete años de la prestación por cese de actividad son muy insuficientes y evidencian la necesidad de una transformación de los criterios de la prestación. Así lo ha afirmado hoy la Unión de Autónomos UATAE en un comunicado.

En 2015, en plena crisis económica, donde más autónomos tuvieron que cerrar sus negocios, apenas protegió a 1.614 trabajadores autónomos en situación de cese de actividad, un escaso 0,3% de los cotizantes.

Además, según el último Informe Económico Financiero de la Seguridad Social relativo al 2017, el gasto efectivo es de apenas un 13% de la recaudación efectuada, lo que supone un superávit de más de 126 millones de euros. Es decir, el 87% de los ingresos no se destinan a la protección social de los autónomos.

Para revertir esta situación, UATAE exige dejar a fuera a las Mutuas en una prestación que debe ser competencia únicamente de la Seguridad Social. Según la unión de autónomos, “los derechos deben primar sobre el beneficio económico, y los criterios actuales abandonan a su suerte a los autónomos que cesan su actividad”.

Para María José Landaburu, secretaria general de UATAE, “los criterios de acceso a la prestación son injustos deberían cambiarse”. Pese a que el Gobierno tenga la pretensión de universalizar la prestación, “si los criterios actuales de acceso continúan no habremos avanzado”, ha subrayado Landaburu.

Además, Landaburu propone unir la prestación por cese con la ley de 2ª oportunidad, “transformando los criterios para que más autónomos puedan percibirla, y unirlo a un sistema de tutorización y formación que permita a los autónomos poder reanudar su actividad”

CAMPEONATO NACIONAL DE COCTELERÍA 2018

LXV Congreso Nacional de Coctelería Zaragoza 2018. Del 5 al 9 de noviembre, Zaragoza. Hotel EuroStars Boston.

TENERIFE, a 9 de noviembre: La Federación de Asociaciones de Barmans Españoles (FABE), ha participado en el XLV Campeonato Nacional de Coctelería 2018. Todas las asociaciones afiliadas a FABE enviaron una delegación, y la Asociación de Barmans de Tenerife no fue menos.

Aproximadamente 250 congresistas venidos de todas las partes de España y pertenecientes a las asociaciones que conforman FABE se dieron cita en este congreso nacional

Los premiados en las diferentes categorías ha sido los siguientes:

COPA MONIN: EMILIO RODRÍGUEZ        1° COCTELERÍA SIN ALCOHOL

2° COCTELERÍA CON ALCOHOL

CATEGORÍA TIKI: PEDRO PABLO GONZÁLEZ                     2° PREMIO

COCTELERIA ACROBÁTICA: JUANJO MONTES RUIZ         1º PREMIO Y CAMPEÓN DE ESPAÑA

 

Reflexiones de la economía irregular

Por más que se quieran hacer estadísticas y acercamientos al fenómeno, no hay cálculos exactos del verdadero volumen de la actividad económica que se genera.

La economía irregular, que es como se debería denominar, aumenta o disminuye según las distintas épocas. En periodos de crisis se produce un aumento en torno al 25%, mientras que los tiempos de bonanza ocasionan una disminución, situándose por debajo del 18%.

Para dimensionar este fenómeno, como dato comparativo, podemos decir que el sector comercial en nuestro país está en torno al 20% de actividad que aporta al PIB.

Cuando los estados aumentan los tipos impositivos y la presión fiscal sobre los contribuyentes, se produce un efecto directo en el aumento de la recaudación vía impuestos que se realiza, pero también existe una relación casi directa con un retraso de casi un trimestre en la conversión de empleo, actividad económica, bajas y despidos directos, que hasta el 75% pasa a la economía sumergida, según los sectores.

curva de Laffer, economía sumergida, Fdec CanariasEn Canarias, cuando se decidió subir del 5% al 7% el IGIC en los años de crisis para aumentar los ingresos por parte de la comunidad autónoma, significó que ese simple incremento del 2% supuso un aumento de casi un 40% en la recaudación. Ya hay margen para una rebaja fiscal que esperamos que sea efectiva en los próximos presupuestos, una bajada que redundará en una economía más eficiente, reduciendo así la economía irregular.

En ocasiones, por la situación personal de cada uno y la precariedad existente, la situación obliga a plantearse elegir entre solucionar el día a día o el planificar el futuro. No tendría que ser así, pero la economía que tenemos es así y a mí solo me queda poderla analizar. Ojalá pudiéramos crear conciencia y cambiar muchas cosas.

Hasta que no se equipare la situación laboral y económica, en la que compense pagar el diferencial para cotizar y podamos planificar a largo plazo, será difícil cambiar las creencias actuales.

Muchas veces, nos encontramos con el argumento de empresarios explotadores de contratos de 4 horas y trabajando 12 horasy, desde aquí, le invitamos a realizar su denuncia en nuestra página web de fedecocanarias.com. Si tiene constancia de esas irregularidades, podrá denunciarlo a través de nuestro buzón anónimo de economía irregular, donde cada denuncia que se recibe se tramita directamente con la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social. En los últimos años, esta herramienta puesta al servicio del tejido empresarial para detectar el fraude nos ha dado muy buenos resultados, realizando expedientes de infracción, levantamientos de actas y sanciones importantes con un plazo razonable de 20 a 45 días.

 

Víctor Manuel Sánchez Cruz – Secretario General de FDEC (Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias)

LOS AUTÓNOMOS ACUERDAN CON LA MINISTRA DE TRABAJO EL CAMINO PARA UN SISTEMA DE COTIZACIÓN MÁS JUSTO

Los autuatae - ministra trabajo julio 2018ónomos acuerdan con la Ministra de Trabajo el camino para un sistema de cotización más justo y la mejora de su protección social

  •  La Unión de Autónomos UATAE, la asociación con más representación con más de 350.000 autónomos afiliados, se reunió este lunes con la Ministra de Trabajo Magdalena Valerio para abordar los principales problemas que aquejan al trabajo autónomo.
  • De los temas tratados, la propuesta técnica de cotización por ingresos elaborada por el presidente de FUNDATAE, fundación de UATAE, el exministro Valeriano Gómez, y la protección social de los trabajadores autónomos fueron los principales.
  • Landaburu: “Estoy esperanzada al ver, tras muchos años en el olvido, que el nuevo Gobierno está tomando las riendas de los retos pendientes del trabajo autónomo”

Madrid, 25 julio  2018

UATAE se reunió este lunes con la Ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, para abordar los principales problemas que aquejan al trabajo autónomo. De los temas tratados, la cotización por ingresos reales y el sistema de cotización fueron los principales.

UATAE, la asociación de autónomos con más representación con más de 350.000 autónomos afiliados actualmente, presentó hace una semana la primera propuesta técnica para una cotización por ingresos reales justa, elaborada por el presidente de FUNDATAE, fundación de UATAE, el exministro Valeriano Gómez, y que mejoraría de manera inmediata la protección social del colectivo.

María José Landaburu, secretaria general de UATAE: “Nos alegra que el resto de asociaciones, cuyas propuestas durante el último ciclo se han alejado absolutamente de la cotización por ingresos, se hayan sumado a la idea que desde UATAE llevamos defendiendo muchos años”. Landaburu, tras su reunión con la Ministra, ha hecho un llamamiento al “diálogo” y el “trabajo conjunto” del resto de organizaciones para mejorar el futuro del trabajo autónomo.

La cotización por ingresos reales ha tenido un amplio consenso en el Pacto de Toledo y todos los partidos, a excepción del PP, lo llevaban en su programa. Para Landaburu, es esencial la postura de escucha que está teniendo el Ministerio de Trabajo, en diálogo con los trabajadores autónomos, y asegura estar “esperanzada” porque al fin, después de mucho tiempo en el olvido, el nuevo Gobierno parece tomar las riendas de los retos pendientes del trabajo autónomo.