Oportunidades de Negocio en África Occidental

Oportunidades de Negocio en África Occidental

CARTEL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN AFRICA OCCIDENTAL - FDECFDEC te invita a participar en una charla sobre “Oportunidades de Negocio en África Occidental” para empresas Canarias.

 Santa Cruz de Tenerife 25/07/2014.- El jueves 31 de Julio de 2014, a las 12:00 horas, y en el Salón de actos de la MAC (Mutua de Accidentes de Canarias), el representante de la patronal africana, Sergio Pérez de la Cruz y el Vicepresidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, Víctor Sánchez Cruz, inauguraran la jornada Oportunidades de negocio en ÁFRICA OCCIDENTAL”.

El objetivo de este encuentro es conocer de primera mano las posibilidades que brinda a los empresarios de las Islas Canarias, el continente africano y las posibilidades que África Occidental, ofrece a los empresarios interesados en invertir en países como Guinea Conakry, Guinea Bissau o Sierra Leona. Tras la charla los ponentes iniciaran una ronda de preguntas donde se pondrán aclarar las dudas que les surjan a los asistentes.

Entre los sectores con mayor potencial para las empresas del Archipiélago se encuentran; la construcción, el turismo, las tecnologías de la comunicación y los servicios informáticos, la comercialización de productos de alimentación y restauración, minería, entre otros, etc.

UATAE: SEGÚN LA EPA, EL CRECIMIENTO DE LOS AUTÓNOMOS ES CUATRO VECES INFERIOR AL DEL AÑO PASADO

SE FRENAN LAS EXPECTATIVAS DE LOS AUTÓNOMOS

ADEMÁS, SE HAN PERDIDO 52.200 AUTÓNOMOS EN EL ÚLTIMO AÑO

• 12.400 autónomos más en relación al trimestre anterior. El año pasado el aumento fue de 45.500 en el mismo período.
• Con este dato, en el último año los autónomos descendieron en 52.200.

Para UATAE, los datos de la EPA aportados hoy por el INE y que corresponden al segundo trimestre del año 2.014, son negativos en términos de trabajadores por cuenta propia, ya que si bien indican un aumento en relación al trimestre anterior, también es cierto que ese incremento es cuatro veces menor que el del mismo trimestre del año anterior. Además, en términos anuales (segundo trimestre 2014 en relación al segundo trimestre de 2013) los datos son negativos, reflejándose una pérdida de 52.200 trabajadores por cuenta propia en el último año.
Efectivamente, en relación al trimestre anterior los autónomos habrían aumentado en 12.400, un 0,4%, situando el número total de trabajadores por cuenta propia en 3.026.700. Sin embargo, en el mismo trimestre del año anterior los autónomos aumentaron en 45.500, un aumento del 1,5 por ciento, alcanzándose la cifra de 3.078.900. Es decir, este año, los autónomos han crecido cuatro veces menos que hace un año, cuando las expectativas económicas eran peores.
Ello supone que los datos anuales (II trimestre de 2014 en relación al mismo de 2013) reflejen una caída de 52.200 autónomos (-1,7%), lo cual es especialmente grave si además lo comparamos con los datos anuales de igual período del año anterior que determinaron un aumento anual de 48.100, un 1,6 por ciento de incremento.
María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “considera que estos datos suponen un jarro de agua fría en relación a las expectativas de aumento del trabajo por cuenta propia que indicaban los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social”.
Para Landaburu, “es preocupante que el incremento de este trimestre sea cuatro veces menor que el del año pasado, cuando las expectativas económicas eran perores que las actuales, pero es especialmente llamativo que la EPA refleje una caída importante de los autónomos en términos anuales, señalando una pérdida de más de 50.000 autónomos, ya que todos esperábamos que los incrementos anuales se fueran consolidando”
Según Landaburu de UATAE, “es posible que algunas actividades impulsadas ante la falta de oportunidades de empleo asalariado finalmente no se están consolidando, al tiempo que es un fenómeno habitual que si las expectativas de encontrar empleo asalariado son mayores exista menos necesidad de emprender actividades por cuenta propia. No obstante, habrá que esperar a ver la evolución en próximos trimestres para sacar conclusiones más precisas”.
Finalmente, María José Landaburu de UATAE, estima que “es momento de ayudar a consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo”.

UATAE LAMENTA QUE EL GOBIERNO RENUNCIE A MEJORAR LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD DE LOS AUTÓNOMOS

 

ACTUALMENTE SU DURACIÓN, CON EL MISMO TIEMPO DE COTIZACIÓN, ES LA MITAD QUE LA PROTECCIÓN POR DESEMPLEO DE LOS TRABAJADORES ASALARIADOS

 

ADEMÁS, CAMBIA SU CRITERIO INICIAL Y MANTIENE EL CARÁCTER VOLUNTARIO DE LA PRESTACIÓN

  • La previsión de mejorar su cuantía y generalizar la prestación  estaba contemplada en la propia Ley 32/2010 que regulaba la prestación..

El Gobierno aprueba hoy la denominada Ley de Mutuas que en su disposición final segunda modifica algunos aspectos de la Ley 32/2010, de 5 de agosto, por la que se establece un sistema específico de protección por cese de actividad de los trabajadores autónomos.

UATAE lamenta que el Gobierno no haya tenido en cuenta la petición realizada por la organización para mejorar la prestación en dos aspectos fundamentales: generalizar la prestación a todos los autónomos, planteando su obligatoriedad, y mejorar la prestación en función del tiempo cotizado.

Con ocasión del primer borrador del Gobierno, UATAE envío un documento al Ministerio de Empleo y Seguridad Social proponiendo una mejora en la duración, y por tanto en la intensidad protectora, de la prestación por cese de actividad para los trabajadores autónomos. En la actualidad dicha prestación, en cuanto a su duración, es la mitad que la ´protección por desempleo de los trabajadores del Régimen General para iguales períodos de cotización. Esta duración es especialmente reducida en los primeros tramos de cotización, ya que, por ejemplo, en el primer tramo, entre 12 y diecisiete meses de cotización, la prestación es de dos meses, mientras que en el Régimen General es justamente el doble, 4 meses, y así sucesivamente.

En concreto, UATAE considera que ese acercamiento debería significar en una primera fase incrementar su duración un 50%, es decir pasar de dos a tres meses, analizando también, en consecuencia, los oportunos aumentos en la cotización  por esta prestación.

María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, considera “que esta es una cuestión necesaria para que los autónomos puedan tener una expectativa de prestación más razonable ante el cese involuntario de su actividad, que debe acreditar”.

Igualmente, señala Landaburu, “la propia norma que ahora se modifica ya establecía en su disposición adicional décima que, el Gobierno, transcurridos dos años, que ya han pasado, elaboraría un estudio que, en función de la viabilidad financiera, implicaría una propuesta de incremento de la duración de prestación, lo que da claramente idea de que ya entonces el legislador era consciente de la escasa intensidad protectora de la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos”.

María José Landaburu también considera sorprendente que el Gobierno haya modificado la posición inicial de sus primeros documentos, donde planteaba la obligatoriedad de la cotización y la prestación, y de nuevo mantenga el carácter voluntario de la prestación, estableciendo un período transitorio de cinco años para decidir. Según Landaburu “la generalización de la cotización y el derecho a la prestación son básicos para apuntalar la viabilidad del sistema introduciendo mayor solidaridad en términos de Seguridad Social, lo que debe empezar primero entre el propio colectivo de autónomos”.

Finalmente, María José Landaburu, Secretaria General de UATAE,” ha manifestado su acuerdo con otros aspectos de la reforma como: la ampliación de la cobertura para colectivos antes excluidos, valorando muy positivamente la ampliación que se realiza relativa a los familiares de los autónomos, a los TRADES no reconocidos legalmente o la incorporación de la violencia de género como elemento determinante así como las contingencias que ponen fin al vínculo conyugal; y cierta flexibilización de los requisitos de acceso a la prestación que actualmente impedían en la práctica el disfrute del derecho para la mayoría de los que la tenían contratada”.

Logo UATAE CANARIAS

UATAE TRASLADA AL MINISTRO MONTORO QUE LOS AUTÓNOMOS QUIEREN UN SISTEMA FISCAL JUSTO Y SUFICIENTE

Mª JOSE LANDABURU: “El Ministro sabe que hay preocupación entre los autónomos por las afirmaciones de la Comisión Europea  sobre que la reforma propuesta  podría llevar a una insuficiencia de ingresos y a nuevos ajustes”

UATAE ha trasladado al Ministro que: 1) Se debería hacer un esfuerzo por compensar y reducir la última subida del IVA para favorecer el consumo; 2) que los autónomos deben tributar, al igual que los demás, por sus ingresos reales; y 3) que es central la lucha contra el fraude.

Logo UATAE CANARIASLa Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE ha mantenido en el día de hoy una reunión intensa y productiva con el Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, en relación a la Reforma Fiscal impulsada por el Gobierno de España.

En dicha reunión UATAE ha trasladado al Gobierno en la persona del Ministro que los autónomos quieren un sistema fiscal “justo y suficiente”. Así lo explica la Secretaria General de la organización, Maria José Landaburu, quien reconoce la importancia de tener ingresos suficientes para financiar las políticas públicas que se consideren necesarias. “No serían buenos más ajustes por insuficiencia de recursos, déficit por tanto, en un momento en que parece claro que los indicadores económicos marcan una senda lenta, pero de crecimiento, después de una larga y profunda crisis”.

Landaburu asegura también que “no es suficiente con afirmar que todos los contribuyentes verán disminuida su carga fiscal” y es que, desde UATAE, consideran necesario que “la carga sea equilibrada y que contribuyan más los que más puedan”.

En este sentido recuerda que “está bien aligerar la carga fiscal de los autónomos, en especial de los que menos ganan o de los que empiezan, pero siempre que ello no implique aumentarla por otro lado o limitar las posibilidades de recuperación de nuestra economía con nuevos ajustes”. Para UATAE, los autónomos necesitan que sus negocios o proyectos funcionen y para ello es preciso que aumente el consumo y la demanda, y también la financiación en condiciones razonables.

Además, explica la Secretaria General, “somos coherentes con la idea de que en un sistema fiscal justo y suficiente cada uno tiene que tributar según sus ingresos reales y por eso consideramos que, y queremos dar ejemplo, los autónomos también deben contribuir en función de sus ingresos reales, por lo que no debería ser preocupante la desaparición paulatina del sistema de módulos”.

En la reunión, Landaburu destacó como prioritario la lucha contra el fraude fiscal al ser “la mayor expresión de injusticia fiscal y social, y un mal ejemplo para una adecuada conciencia fiscal”. Subrayó que “el ministro conoce los distintos análisis, estudios e investigaciones al respecto, y que todos vienen a poner de manifiesto el alto nivel de fraude que se da en nuestro país, si bien en su mayoría no lo protagonizan los autónomos”. Asimismo, resaltó que “el fraude es uno de los elementos centrales en la explicación de nuestras diferencias con los países de nuestro entorno en materia de ingresos fiscales”.

Por otro lado, UATAE lamenta que no se pueda compensar la reciente subida del IVA que pensamos se pretende consolidar con esta reforma y más cuando escuchamos las recomendaciones de la Comisión Europea en el sentido de aumentar el IVA. Sería bueno para los autónomos, para la economía y por tanto, para favorecer el consumo, la reducción del IVA y compensarla con ingresos de la lucha contra el fraude y la mejora de la recaudación de otros impuestos, como Sociedades, IRPF, Sucesiones, Fiscalidad Ambiental”.

En cuanto al Impuesto de Sociedades, UATAE está de acuerdo en la línea de acercar el tipo efectivo al tipo nominal mediante la desaparición de un buen número de deducciones. Sin embargo, dada la falta de recursos públicos de nuestro país “no consideramos oportuno en este momento bajar el tipo general del impuesto, actualmente en el 30 por ciento, y que solo  beneficia a las grandes empresas”.

Con respecto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, UATAE cree que es importante mantener un régimen especial para la transmisión de empresas o negocios familiares, con el objetivo de no dificultar la continuidad de la actividad económica. Sin embargo, si es necesario limitar lo que se entiende por negocio familiar para que no sea un coladero.

Finalmente UATAE ha trasladado al Gobierno sus dudas en relación a que la bajada de las retenciones suponga una reducción de impuestos para los autónomos, ya que las retenciones son ingresos a cuenta que luego hay que regularizar en el momento de la declaración anual y por otra parte, aunque se bajen los tipos, al eliminarse deducciones puede dar como consecuencia aumentos en la cuota a pagar. En definitiva, habrá que esperar a ver los efectos combinados de la reforma, que sólo sabremos cuando las medidas lleven en vigor el tiempo suficiente.

RUTA DE LA TAPA DE LA ASOCIACIÓN SOHO SANTA CRUZ

Acabado el Mundial de fútbol, ¿qué mejor plan que venir de tapas por Santa Cruz? Por segundo año, desde la Asociación SOHO Santa Cruz lanzan la ruta En Soho Tapea. Por el módico precio de 2,50 Euros todos los martes y jueves, desde el 15 al 31 de Julio, se podrá degustar bebida y tapa, en los establecimientos participantes.

ruta tapa soho

Tras los resultados de la pasada edición la Asociación de Empresarios SOHO Santa Cruz dentro de su Plan de Dinamización Comercial, ha estructurado una nueva iniciativa promocional, con la colaboración de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias y el portal gastronómico Restaurantes7Islas.com

Establecimientos participantes en esta 2ª Edición:

Enjoy Urban Diner
https://www.facebook.com/EnjoyAmericanDiner?fref=ts

Tasca El Callejón
https://www.facebook.com/tascaelcallejon?fref=ts

El Zurito
https://www.facebook.com/Zuritoterraza?fref=ts

La Oficina
https://www.facebook.com/zisbea?fref=ts

La Despensa de San Lucas
https://www.facebook.com/pages/La-Despensa-de-San-Lucas/661002357267020?fref=ts

Bar El Combate
https://www.facebook.com/TascaElCombate?fref=ts

Tasca La Montería
https://www.facebook.com/TascaLaMonteria?fref=ts

Tasca El Caminito
https://www.facebook.com/pages/Tasca-Caminito/176011589145930?fref=ts

La Turquesa del Buda
https://www.facebook.com/pages/La-Turquesa-Del-Buda/446290248779625?fref=ts

Senza Café
https://www.facebook.com/pages/Senza-Café/278987408923709

Pizzería Franchesco
https://www.facebook.com/pages/RESTAURANTE-FRANCHESCO/162745507155071

Todos los martes y jueves, del 15 al 31 de Julio 2014, vente a SOHO de tapeo.

Un Jurado profesional establecerá los premios tras visitar los establecimientos y realizar la valoración sobre unos criterios, sabor, textura, presentación, creatividad, originalidad y servicio. Los establecimientos ganadores recibirán como premio publicidad Online en un medio especializado del sector de la gastronomía, como es Restaurantes7islas.com.

Los clientes serán informados, en los propios establecimientos participantes de la ruta, de los diferentes premios a los que pueden optar, así como, de las bases para participar en los sorteo de la misma.

La Asociación de Empresarios SOHO Santa Cruz quiere de esta manera promocionar el sector de la restauración con acciones especiales para el colectivo, sectorizando y diversificando así las necesidades de los asociados.

Más información en: https://www.facebook.com/SohoSantaCruz?ref_type=bookmark

LOS ASALARIADOS CONTRATADOS POR AUTÓNOMOS AUMENTARON EN 25.750 EN EL ÚLTIMO AÑO

  • Los autónomos, personas físicas, han aumentado en 20.207 en el último año.
  • Además, los asalariados contratados por estos autónomos han aumentado en el mismo período en 25.753.
  • Ello indica que los autónomos personas físicas serían responsables, bien por su propio crecimiento, bien por el aumento de sus asalariados contratados, del aumento de casi 46.000 afiliaciones a la Seguridad Social en el último año, casi el 50 por ciento del aumento total de afiliaciones a la Seguridad Social.

Según un estudio realizado por UATAE en base a los datos de afiliación aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los autónomos individuales serían responsables de casi la mitad, el 46 por ciento exactamente, del aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social durante el último año (primer trimestre de 2014 en relación al primer trimestre de 2013).

En efecto, los autónomos propiamente dichos, es decir, aquellos que son personas físicas y, por tanto, no integrados en Sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias, excluidas también las colaboraciones familiares) eran al final del primer trimestre, 31 de marzo, 1.915.734, es decir, 20.207 más que un año antes. Además, el número de trabajadores asalariados contratados por estos autónomos, personas físicas, era en esa misma fecha de 776.830, lo que supone 25.753 asalariados más que un año antes. Por tanto, si sumamos el aumento de autónomos propiamente dichos y el aumento del número de trabajadores asalariados contratados por los mismos, tendríamos un total de 45.960 afiliados a la Seguridad Social más que a 31 de marzo de 2013, es decir, que hace un año.

Si ponemos este aumento en relación con el incremento del número total de afiliados a la Seguridad Social durante el último año (entre el primer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2013) y que asciende a 99.907, se puede concluir que los autónomos propiamente dichos, aquellos que son persona física sin tener ninguna forma de sociedad, serían los artífices de casi la mitad del aumento del total de las afiliaciones, exactamente el 46 por ciento.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “estos datos vienen a confirmar la importancia estratégica que están teniendo los autónomos individuales en el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en nuestro País, ya que a pesar de representar sólo el 16,5 por ciento del total de las afiliaciones, y eso incluyendo a sus trabajadores asalariados, sin embargo representan casi el 50 por ciento de las afiliaciones del último año”.

Landaburu considera “especialmente importante que los autónomos propiamente dichos estén también aumentando sus trabajadores asalariados, lo cual no se puede explicar sólo como consecuencia de la tarifa plana de autónomos, como en ocasiones se afirma para explicar el aumento de los trabajadores por cuenta propia, sino que parece evidente que contratan más por necesitar ayuda para atender su demanda”.

Por ello, María José Landaburu, de UATAE, “estima fundamental trabajar por resolver los dos problemas centrales que afectan en este momento a la actividad de los autónomos propiamente dichos: la mejora de la demanda interna y el acceso al crédito en buenas condiciones, ya que son los factores necesarios para consolidar esta buena tendencia que apuntan los datos”.