LOS JUEVES DE SOHO SANTA CRUZ

LOS JUEVES DE SOHO SANTA CRUZ

            El comercio de SOHO Santa Cruz abrirá todos los jueves en horario continuo Las empresas llevarán a cabo una acción especial entre las 13:30 y 17:00 horas Los empresarios de la zona comercial SOHO Santa Cruz han llegado a un acuerdo para abrir todos los jueves en horario continuo hasta final de año con el objetivo de ofrecer a los clientes de la zona un espacio de tiempo más amplio del estricto horario comercial.

Esta iniciativa, bajo el nombre de ‘Los Jueves de SOHO’, comenzará el próximo jueves día 30 de octubre y estará complementada por diversas acciones especiales que ofrecerán cada uno de los comercios asociados – a modo de descuentos, promociones, regalos y otras sorpresas- entre las 13:30 y 17:00 horas. La presidenta de la asociación de empresarios, Begoña Alcántara, afirma que “se ha decidido apostar por la apertura en horario continuo los jueves porque es un día que se presta a darse un descanso, tomar algo e ir de compras.

Pensado especialmente para todo ese público que sale de trabajar a las tres y tiene un par de horas libres antes de recoger a los niños”. Además, añade que “todo el trabajo de SOHO Santa Cruz está orientado a que el cliente se sienta a gusto en nuestras tiendas y locales de ocio”. Ana Cubillo, empresaria de la zona, declara que “es una manera de llegar a un entendimiento con los clientes”. “No podemos abrir 24 horas pero si podemos adaptarnos para poder llegar a una gran mayoría de gente que no quiere perder el gusto por tocar y probarse una prenda antes de comprarla. Ahora ya tienen una razón más para comprar en el pequeño comercio”, agrega. Los negocios de la zona comercial SOHO Santa Cruz están ubicados en las siguientes calles de la capital tinerfeña: Viera y Clavijo, Pérez Galdós, Callao de Lima, Sabino Berthelot, Jesús Nazareno, Pi y Margall, Robayna, San Clemente, San Lucas, Callejón del Combate, Suárez Guerra, Teobaldo Power, Numancia y Plaza Ireneo González. Por otra parte, en www.sohosantacruz.blogspot.com y en el perfil de Facebook Soho Santa Cruz Zona Comercial Abierta se informará de lo que ha preparado cada empresa para la ocasión.

CALENDARIO DE ADVIENTO SOHO SANTA CRUZ

El Adviento marca el inicio de la campaña navideña de SOHO Santa Cruz Más de 30 empresas preparan actividades en sus locales para atraer gente a la zona La zona comercial SOHO Santa Cruz empieza la campaña de Navidad implicando a sus empresas asociadas en una innovadora y atractiva iniciativa, que se prolongará durante el periodo de Adviento, para fomentar el consumo en un época del año de la que se espera gran afluencia de gente e importantes ventas. SOHO en Adviento es el título de esta propuesta que se resume en un amplio calendario de actividades, a celebrar entre los días 1 y 24 diciembre, correspondiendo a cada tienda participante organizar y llevar a cabo una acción especial el día coincidente con el número asignado. Sorteos, regalos, talleres, exposiciones y cócteles son algunas de las actividades programadas por los más de 30 establecimientos que lucirán un distintivo, acorde a la decoración navideña de SOHO, para señalar el día de diciembre en el que deben sorprender a sus clientes. En esta primera edición participan X Tren Maquetas, Spa D´Manos, Trisquel Adornarte, Lienzo de los Gazules, Ginza, Marco&María, Galería Creativa, Farmacia Santa Cruz, Armasport, La Lola, Pilar Vidal, Mamá y yo, La Casa Chiquita, Sepia Estudio, Arte Galería, Jumping Clay, Mio Sole, Mamihla, Boutique Stress, Arjé Cake Shop, Librería de Mujeres, Living Walldressers, The Concept Boutique&Coffee, La Niña, Ñaco, Marhino, Prismasol, Boutique Oliveros, Centro Óptico Santa Cruz, La Cabaña del Té, Rasayana, Forvm Hombre y Gloriam. El programa de actividades se publicará en la página www.sohosantacruz.blogspot.com, así como en los perfiles de las redes sociales Facebook (Soho Santa Cruz Zona Comercial Abierta) y Twitter (@SOHOSC) Cabe recordar que el área comercial de SOHO Santa Cruz comprende las calles Viera y Clavijo, Pérez Galdós, Callao de Lima, Sabino Berthelot, Jesús Nazareno, Pi y Margall, Robayna, San Clemente, San Lucas, Callejón del Combate, Suárez Guerra, Teobaldo Power, Numancia y Plaza Ireneo González.

jubilado

UATAE: en agosto se jubilaron casi la mitad de los autónomos que hace un año

LA PENSIÓN MEDIA ES UN 40,7 POR CIENTO INFERIOR A LA DEL RÉGIMEN GENERAL

  • En agosto se han jubilado 1.014 autónomos, un 47% menos de los 1.905 que se jubilaron en agosto del año pasado.
  • La pensión media por jubilación de los autónomos es de 680.11 euros, 466 euros mensuales menos, un 40,7%, que la de los trabajadores del Régimen General (1.146,4).
  • Landaburu reivindica un sistema de cotización del RETA en base a los ingresos reales, ya que en caso contrario las diferencias de pensión seguirán creciendo, condenando a los jubilados autónomos a la pobreza.

Madrid, 25 de septiembre de 2014

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha publicado esta misma mañana los datos oficiales, en relación al número de pensionistas e importes a 1 de septiembre de 2014 y que refleja lo sucedido durante el mes de agosto en nuestro país.

Según estos datos, y tras el estudio elaborado por la Unión de Asociaciones  de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, el número de jubilados procedentes del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en 1.014 en relación al mes anterior, un aumento que es un 47% menos que el experimentado en el mismo mes del año anterior, cuando se jubilaron 1.905 autónomos, debido, en parte, explica María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “a los recortes, a la crisis y al cierre de muchas actividades por cuenta propia que obligó y animó a muchos autónomos a tomar la decisión de jubilarse”.

En términos anuales, a 1 de septiembre de 2014 el número de autónomos con pensión de jubilación era de 1.241.954, lo que supone un aumento de 20.508 autónomos jubilados en el último año, un incremento del 1,6%, mientras un año antes, 1 de septiembre de 2013 en relación al 1 de septiembre de 2012, lo hicieron 25.359 (2,1%), lo que indica que el número de autónomos jubilados durante el último año ya es también inferior al del año anterior.

Para Landaburu, Secretaria General de UATAE, “la insostenibilidad de muchas actividades fruto de la crisis económica, unida a la inseguridad y temor que se generó el año pasado ante los anuncios permanentes de recortes del sistema de pensiones hizo que muchos autónomos, si podían, optaran por jubilarse antes, ya que temían  que la espera les fuera perjudicial en el cálculo de su pensión, o bien, no pudieron aguantar más con la actividad, mientras que durante este año la situación se ha ido normalizando”.

Landaburu confirma, además que “en 2014 estamos volviendo a los niveles de nuevos autónomos jubilados que teníamos en 2012, siendo excepcional lo ocurrido en 2013”.

Landaburu de UATAE, también considera importante destacar “las diferencias de pensión media por jubilación entre los autónomos y los trabajadores del Régimen General que se sitúa en 466 euros mensuales menos de pensión, un 40,7%, para los trabajadores por cuenta propia, consecuencia de las menores bases de cotización”.

En este sentido, María José Landaburu estima necesario “analizar las recomendaciones de los Pactos de Toledo en el sentido de acortar estas diferencias de manera que se vayan aproximando las pensiones medias de estos dos colectivos, para lo que será necesario analizar un sistema de cotización en base a los ingresos reales que disminuya también las diferencias de cotización, ya que en caso contrario las diferencias de pensión no dejaran de crecer”.

UATAE: MÁS DE 16.000 EXTRANJEROS SE HAN DADO DE ALTA COMO AUTÓNOMOS, DESDE EL INICIO DEL AÑO

ESTA CIFRA ES TRES VECES SUPERIOR AL CONJUNTO DE AUTÓNOMOS EN GENERAL

  • El 51,9% de las actividades de autónomos extranjeros se concentra en Comercio y Hostelería.
  • China, Rumanía y Reino Unido son los países más emprendedores en España.

Madrid, 25 de octubre de 2014.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, ha analizado los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social relativos a la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros en septiembre de 2014 donde se refleja un importante crecimiento de cotizantes en los primeros nueve meses del año, tres veces superior al incremento de autónomos en general. En concreto, se han registrado 16.040 altas desde el inicio del año, (7,16%), mientras que en España la media se sitúa en el 2.09%.

Además, según el estudio elaborado por UATAE, el número de trabajadores autónomos extranjeros ha aumentado en 1.400 (0,6%) en el último mes, situándose la cifra de trabajadores por cuenta propia extranjeros en 240.018. Un dato positivo, después de la pérdida tradicional de autónomos extranjeros durante la época estival.

En cuanto a los valores interanuales (septiembre de 2014 en relación al mismo mes de 2013) los autónomos extranjeros registran un incremento de 16.131, un 7,2%, similar a la misma cifra registrada en los últimos nueve meses.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, estos datos del mes de septiembre son, sin duda positivos, después de la caída tradicional que se produce durante la época estival. Y es que –añade- “indican un importante crecimiento de autónomos extranjeros en España en lo que llevamos de año, que es, además, tres veces superior al incremento medio que se produce de autónomos en general “.

En este periodo, desde el inicio del año, Illes Balears lidera el incremento de autónomos extranjeros con 3.826 altas (29%); seguida de Andalucía con 2.338(8%); Catalunya con 3.766  (7,7%) y la Comunidad Valenciana con 2.338 (7,6%).

No obstante, Landaburu recuerda que “el aumento del trabajo por cuenta propia se debe en parte a la dificultad que encuentran los extranjeros a la hora de acceder al mercado de trabajo por cuenta ajena, y en muchos casos acceden al emprendimiento sin el apoyo, la formación o los recursos necesarios”.

Por ello, nos explica Landaburu, “desde UATAE llevamos meses trabajando, junto con el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el proyecto Autotransfórmate, a través del cual los emprendedores extranjeros podrán lograr un asesoramiento previo a la actividad, formación para la creación de un plan de negocio, intermediación en la búsqueda de financiación para el inicio de la actividad, así como servicios de acompañamiento y ayuda en la puesta en marcha del negocio (mentoring), de forma que estos emprendedores inicien la actividad más preparados y así estas perduren en el tiempo y produzcan riqueza y empleo”.

María José Landaburu considera que “este tipo de proyectos se hacen imprescindibles si queremos que estos emprendedores perduren en el tiempo, y por ello anima a todos aquellos inmigrantes que deseen emprender a dotarse de las herramientas necesarias y se pone a su disposición en el correo electrónico autotransformate@uatae.org”.

Landaburu explica que hay que tener en cuenta que “más de la mitad de los autónomos extranjeros, el 52%, desarrollan su actividad en los sectores de Comercio y Hostelería y por procedencia la nacionalidad mayoritaria es China (44.668 autónomos), seguida de Rumanía (25.925), Reino Unido (19.161) e Italia (16.969)”.

JORNADA: DÍA DEL EMPRENDIMIENTO EN CANARIAS

Jornada “Día del Emprendimiento en Canarias”

 Fecha:   25 de noviembre de 2014

Horario: 9.30 horas hasta 13.30 horas

Lugar:    Sesión de Motivación

                Salón de Actos

               Sesión Técnica

                Sala Anexa

                Espacio Cultural de CajaCanarias

               Santa Cruz de Tenerife, Tenerife

 Descripción

 El Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Promoción Económica organiza la Jornada “Día del Emprendimiento en Canarias”.

 La Jornada se celebrará en sesión de mañana en el Espacio Cultural de CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife, el próximo 25 de noviembre de 2014.

 En el programa de actividades colaboran CajaCanarias, la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Entreprise Europe Network y Europe Direct, así como otras administraciones autonómicas y locales.

 Objetivos

 La iniciativa Jornada “Día del Emprendimiento en Canarias” se concibe como un encuentro de alcance territorial en el que las personas emprendedoras, los profesionales, las pymes y los técnicos de emprendimiento puedan compartir conocimientos, experiencias, tanto de éxito como de fracaso, escuchar testimonios de empresarios y participar en actividades encaminadas a potenciar la creación de empresas, su consolidación e internacionalización, a mejorar el nivel de competitividad y el uso de las nuevas tecnologías, a estimular el desarrollo de redes de trabajo conjunto entre los ámbitos académico y empresarial y a favorecer la colaboración empresarial.

Destinatarios

Esta jornada está dirigida a estudiantes, personas emprendedoras, empresarios/as, profesionales, técnicos y otras personas relacionadas con el emprendimiento y, concretamente.

Programa

Sesión de Motivación. En el Salón de Actos del Espacio Cultural de CajaCanarias tendrá lugar la sesión de motivación dirigida a estudiantes, personas emprendedoras y desempleados/as. Se impartirán conferencias, ponencias, networking y experiencias emprendedoras.

Sesión Técnica. En la Sala Anexa del Espacio Cultural de CajaCanarias tendrá lugar la sesión técnica para profesionales, empresarios y personas emprendedoras. Se impartirán conferencias, ponencias, networking y mesas redondas sobre financiación, internacionalización y novedades del nuevo Régimen Económico y Fiscal de Canarias.

Inscripción gratuita

Para inscribirse en el “Día del Emprendimiento de Canarias” debe rellenar el formulario de inscripción. Aforo limitado.

 Más información

 Email: emprenderc.cehs@gobiernodecanarias.org

 Página web: www.emprenderencanarias.es

COMUNICADO IMPLANTACIÓN PLATAFORMA COMERCIAL ORIGEN CHINO

Ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación relacionadas con la implantación en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife de una Plataforma Comercial de origen chino en la que se incorporarán al tejido económico de la isla al menos 400 empresas de diferentes sectores en una superficie aproximada de 300.000m2, queremos desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias compuesta por las principales asociaciones de empresarios y comerciantes, sectoriales y zonales de la provincia de Tenerife, manifestar lo siguiente:

1.     Mostrar nuestro más absoluto rechazo a la puesta en marcha de esta acción comercial al suponer el inicio de esta actividad el fin de las Pequeñas y Medianas Empresas de Santa Cruz de Tenerife y Área Metropolitana.

2.     La falta de sensibilidad por parte de la Presidencia de la Autoridad del Puerto de Santa Cruz de Tenerife hacia los comercios al no realizar consulta previa alguna sobre este particular con las diferentes asociaciones que nos encontramos en esta área.

3.     Llamar la atención sobre la pasividad de las Instituciones sobre este asunto después de ser conocido, ya hace varios días a través de la prensa. No ha existido ningún tipo de posicionamiento ante esta gravísima acción comercial.

4.     Manifestar el desprecio más absoluto de la Autoridad Portuaria hacia la Patronal del comercio de la provincia y por ende de sus asociados, y las Instituciones locales e insulares al presentar en los medios de comunicación este asunto antes de realizar una comunicación oficial en los diferentes estamentos.

5.     Denunciar la exigua creación de puestos de trabajo que se crearán y la precariedad laboral a la que estarán sometidos los empleados que pasen a formar parte de la plantilla de esas empresas.

6.     Aclarar que esta plataforma gozará de importantes ventajas fiscales al estar instalada dentro de la Zona Especial Canaria (ZEC) o la Zona Franca, suponiendo un agravio comparativo y competencia desleal con respecto al resto del comercio.

7.     Solicitamos a la Dirección General de Comercio del Gobierno de Canarias que intervenga ante este despropósito comercial que supone un menoscabo para el tejido económico.

8.     Así mismo, queremos que desde el Ayuntamiento de Santa Cruz, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, se comprometan en la defensa efectiva del comercio minorista de la isla, y por extensión de toda la Comunidad Autónoma.

Por todo lo expuesto anteriormente solicitamos en nombre de las asociaciones de empresarios y comerciantes que forman parte de la Federación:

Que nos expliquen en qué consiste exactamente el proyecto.

Según las informaciones publicadas en prensa se especifica que los turistas son los clientes a los que va dirigido, por lo que se entiende  que una parte del negocio será minorista.

Queremos saber en qué consiste; se habla de un centro comercial en toda regla con 400 comercios. En la información se especifica que no competirá con el comercio local pero a continuación se afirma que los 6 millones de turistas que nos visitan son los potenciales clientes. Si los turistas pueden comprar, está claro que es comercio minorista.

En caso de ser destinadas exclusivamente al sector mayorista de exportación, deberían asegurar legal y administrativamente que en ningún momento tuviera apertura al comercio minorista, con posibles sociedades interpuestas con las que se salten las actuales barreras, fiscales y tributarias manteniendo sus beneficios fiscales y dilatándolos en el tiempo.

En este caso, exigimos que la autoridad portuaria se comprometa a vigilar y mantenernos oportunamente informados de que efectivamente que esta superficie del puerto estará destinada a ser un centro de venta al mayor y sólo con el objetivo de la exportación.

Por último desde esta Federación esperamos que la cordura y la visión de futuro vuelva a la sana intensión que existía hasta ahora por parte de la Autoridad Portuaria de Tenerife de contribuir con el Desarrollo Económico de nuestra Isla y del Archipiélago en general, sin tener que acudir a estas injerencias comerciales y competencia desleal que no facilitan en nada la recuperación económica y limitan toda futura actividad local que se quiera poner en marcha.