La educación salva el dato mensual de afiliados autónomos ante otro descalabro del comercio
- Los autónomos crecen un 0,10% en este mes de septiembre, lo que supone 3.132 nuevas afiliaciones.
- Desde UATAE destacan el enésimo dato negativo en el comercio, propio de un crecimiento inestable debido a las medidas cortoplacistas del gobierno.
- La otra cara de la moneda son los 1.902 afiliados que se suman al sector de la educación, provocado por la vuelta del curso escolar.
Madrid, 3 de octubre de 2017
Los datos de afiliación a la Seguridad Social de septiembre arroja datos de un leve crecimiento en el colectivo autónomo del 0,10%, un total de 3.132 nuevos afiliados. Con estas cifras, el aumento anual se sitúa en 0,77%.
Desde la unión de autónomos UATAE consideran positivo este dato pese a que consideran que responde a “un crecimiento estacional”. “El dato es positivo porque es mejor que los meses de septiembre de los dos últimos años y porque venimos de un mes de agosto terrible”, explica María José Landaburu, secretaria general de esta organización en defensa de los autónomos.
Landaburu, por otra parte, muestra su preocupación por “otro descalabro” del sector del comercio, que cae en 1.772 afiliados y que ya acumula una pérdida de 8.148 en el último año natural. “La constante pérdida de comerciantes responde a un inestable crecimiento del colectivo por las medidas cortoplacistas del Gobierno”, crítica de la secretaria general de UATAE a una tarifa plana de 50 euros que “no se acompaña de condiciones generales dignas para los autónomos”. “Le están diciendo a los autónomos que se compren un billete de lotería de cincuenta euros a ver si les toca, y el sector del comercio es el más accesible para probar suerte”, asegura Landaburu.
Para concluir, UATAE destaca la cifra de las altas en educación (1.902), propias del retorno de vacaciones de los profesores particulares, academias y profesores autónomos en las escuelas privadas. “El dato en educación es mayor que el de otros meses de septiembre y se trata de un crecimiento más estable. Gracias a este sector hemos podido tener un mes positivo que necesitábamos”, concluye Landaburu.
SEGÚN UATAE, EL CRECIMIENTO DE LOS AUTÓNOMOS ESTE AÑO NO ALCANZARÁ EL 1%
Madrid, 3 de noviembre de 2017
Hoy se han conocido los datos de afiliación de la Seguridad Social y el Régimen Especial crece en 1.630 nuevos autónomos en octubre, lo que supone un crecimiento del 0,05%. El aumento interanual de este mes queda fijado en un 0,74%. Para la unión de autónomos UATAE, este dato determina que en 2017 no se alcanzará el 1% de crecimiento de los trabajadores por cuenta propia.
Según las previsiones de UATAE, los ritmos de crecimiento establecidos desde el pasado mes de agosto establecen que en este año natural no se alcanzará el punto porcentual, mientras que el crecimiento del trabajo asalariado superará el 4%. El aumento de 2016 se estableció en 26.210 afiliaciones, lo que supuso un crecimiento del 0,83%. Para la unión de autónomos, esta cifra tampoco será alcanzada en el presente ejercicio de 2017.
Desde la organización de defensa de los autónomos aseguran que la destrucción del comercio es una de las razones por las cuales el crecimiento se ha visto lastrado. El dato interanual determina la destrucción de actividad del comercio en 9.033 bajas.
María José Landaburu, secretaria general de UATAE muestra su preocupación por estos datos del comercio. “La constante pérdida de comerciantes responde a un inestable crecimiento del colectivo por las medidas cortoplacistas del Gobierno”, crítica de la secretaria general de UATAE a una tarifa plana de 50 euros que “no se acompaña de condiciones generales dignas para los autónomos”. “Le están diciendo a los autónomos que se compren un billete de lotería de cincuenta euros a ver si les toca, y el sector del comercio es el más accesible para probar suerte”, asegura Landaburu.
Sindicatos y Patronales firman el Convenio Colectivo de Bazares hasta 2020 para la provincia de Tenerife.
– Ayer martes 2 de mayo se firmó el Convenio Colectivo de Bazares de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
– El acuerdo tendrá una duración de 4 años, contempla un incremento salarial y mejoras en las condiciones para la empleabilidad y la Negociación Colectiva.
Santa Cruz de Tenerife, 2 de mayo de 2017.
La firma del presente acuerdo de convenio, que tuvo lugar en la Casa Sindical de Santa Cruz de Tenerife, ha agrupado a sindicatos y patronales del comercio y tiene una vigencia de cuatro años, de 2017 a 2020, lo que ofrece un marco estable de paz social y estabilidad laboral en un sector que ha empezado a recuperarse levemente en términos de producción y empleo.
Los Sindicatos (CCOO, USO y UGT) y las Patronales del Sector del Bazar conformado por (FDEC Canarias, Aspecote, A.E.C.P. Arona y FTAC) firmantes de este convenio para el periodo 2017-2020, valorando de manera muy positiva el acuerdo, que se ha alcanzado tras meses de trabajo. Su negociación y su firma ratifican que el diálogo social continuo, es el camino para abordar la actualización de los convenios colectivos.
La firma del presente convenio llevó aparejada la firma de las Tablas salariales con la revisión para este ejercicio, en base al IPC Real del año 2016 (1,6%), revisables según IPC Real resultante del año 2017. Y revisión salarial para los siguientes años 2018-2019-2020, aumentándose en los mismos términos cada año de su vigencia.
Negociados también aspectos fundamentales, al margen de las tablas salariales, tales como: descansos semanales, maternidad, Salud Laboral, excedencias, IT, horas extraordinarias, Licencias, contratos formativos y porcentajes de plantillas fijas…., quedando pendiente para su negociación dentro del tiempo de los cuatro años que dura el Convenio, para integrar en el texto una asignatura pendiente en negociaciones anteriores como son las categorías, funciones y nivel salarial, todo ello, hace que todas y cada una de las partes negociadoras (Patronales y Sindicatos) llevemos al sector del Bazar un Convenio que permita, estabilidad, creación de empleo estable y economía para los trabajadores/as y empresarios.
Patronales y Sindicatos firman el Convenio Colectivo Textil, Calzado y Piel hasta 2020 para la provincia de Tenerife.
- En el día de hoy 2 de mayo se firmó el Convenio Colectivo de Textil, Calzado y Piel de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
– El acuerdo tendrá una duración de 4 años, contempla un incremento salarial y mejoras en las condiciones para la empleabilidad y la Negociación Colectiva.
Santa Cruz de Tenerife, 2 de mayo de 2017.
La firma del presente acuerdo de convenio, que tuvo lugar en la Casa Sindical de Santa Cruz de Tenerife, ha agrupado a sindicatos y patronales textiles y tiene una vigencia de cuatro años, de 2017 a 2020, lo que ofrece un marco estable de paz social y estabilidad laboral en un sector que ha empezado a recuperarse levemente en términos de producción y empleo.
Los Sindicatos (CCOO, USO, UGT y SB) y la Patronal del Sector Textil, Calzado y Piel conformada por (FDEC Canarias, Aspecote, A.E.C.P. Arona y Fauca) firman de este convenio para el periodo 2017-2020, valorando de manera muy positiva el acuerdo, que se ha alcanzado tras meses de trabajo. Su negociación y su firma ratifican que el diálogo social continuo, es el camino para abordar la actualización de los convenios colectivos.
El pasado mes de marzo y previo al trabajo de negociación que se ha venido desarrollando en la Mesa Negociadora de este convenio colectivo se firmo un aspecto fundamental como son las Tablas Salariales para 2017, ya publicadas.
La firma de las Tablas salariales con la revisión para este ejercicio, en base al IPC Real del año 2016 (1,6%), revisables según IPC Real resultante del año 2017. Y revisión salarial para los siguientes años 2018-2019-2020, aumentándose en los mismos términos cada año de su vigencia
Negociados también aspectos fundamentales, al margen de las tablas salariales, tales como: descansos semanales, maternidad, Salud Laboral, excedencias, IT, horas extraordinarias, Licencias, contratos formativos y porcentajes de plantillas fijas…., quedando pendiente para su negociación dentro del tiempo de los cuatro años que dura el Convenio, para integrar en el texto una asignatura pendiente en negociaciones anteriores como son las categorías, funciones y nivel salarial, todo ello, hace que todas y cada una de las partes negociadoras ( Patronales y Sindicatos) llevemos al sector del Textil, Calzado y Piel un Convenio que permita, estabilidad, creación de empleo estable y economía para los trabajadores/as y empresarios.
San Isidro celebra el mayor salón de exposición y venta del motor
La Asociación de Empresarios y Desarrollo Local organizan el sábado 6 de mayo ‘Expomotor’ en Cho Portada, junto a la autopista
Granadilla.- San Isidro alberga el próximo sábado 6 de mayo el mayor salón de exposición y venta del motor. Junto a la autopista, en la calle Cho Portada, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Desarrollo Local, la Asociación de Empresarios de San Isidro (AESI) y los empresarios del sector de automoción, organizan ‘Expomotor 2017’.
Desde las 10.00 horas y hasta las 20.00 horas, se desarrollarán charlas, descuentos, sorteos, regalos y actuaciones musicales. Todo aquel que se acerque hasta la feria, podrá conocer los nuevos modelos Mercedes y Opel de HSG Fortes, el Jaguar F-Type de Ahura Motor, el nuevo Nissan Micra 2017, declarado mejor coche de Canarias 2017, y las mejores ofertas en autos de ocasión de Motor Abona como el AUDI S1 Quatro.
Además de las promociones de seguros de Mapfre o Allianz y descuentos en cambios de aceite o de ruedas ofrecidos por Autocenter, Repuestos Uruguay, Corín Metal y Ford, entre otros. También, habrá exposición de autos clásicos y de Rally por parte de la Escudería Atogo, y de Ferrari, entre ellos, el mítico Testarossa. Desde primeras horas de la mañana, habrá charlas de forma continua para que conozcas las características de los automóviles y las promociones que estarán vigentes solamente durante Expomotor.
La concejala responsable del área de Desarrollo Local, Yanira González, explica que serán diez horas ininterrumpidas de exposición, venta y actividades para todos los que se acerquen hasta este punto de San Isidro, que se convertirá en una gran escaparate del motor y punto de encuentro de amantes de la automoción, aficionados y público en general. González anima a a la población a acercarse a ‘Expomotor’, que será una oportunidad única para conocer las mejores ofertas y novedades del sector.