Archivo: 22 octubre, 2025

Autónomos, el eslabón castigado de nuestra economía

Cada cierto tiempo, los Gobiernos lanzan globos sonda sobre los autónomos. Es casi una tradición. A veces es una subida de cuotas “en estudio”, otras, una “revisión de tramos” o una “propuesta para mejorar la progresividad del sistema”. Pero, curiosamente, casi siempre el resultado acaba siendo el mismo: pagar más.

España tiene una de las redes de trabajadores autónomos más amplias y diversas de toda la Unión Europa. Desde el pequeño comerciante de barrio hasta el consultor especializado, pasando por transportistas, artesanos, diseñadores, agricultores o profesionales liberales. Más de tres millones de personas que madrugan, arriesgan, invierten, crean empleo y, aun así, sienten que trabajan sin red.

Y sin embargo, cada vez que se habla de “reformas”, la palabra mágica parece ser “subida”. Subida de cuotas, subida de cotizaciones, subida de retenciones. El argumento oficial suele ser el de la “equidad” o la “sostenibilidad del sistema”. Pero el fondo del asunto es más simple y más incómodo: los autónomos son la caja más fácil de abrir cuando las cuentas públicas no cuadran.

Si no somos conscientes que nuestro país tiene un modelo productivo con dos pilares fundamentales, autónomos y empresas que generan empleo y riqueza, si se tensiona el sistema, se recauda a corto plazo pero se desincentiva y destruye la emprendeduría a medio, largo plazo y eso hace que caiga el empleo y caigan las recaudaciones por esas partidas.

El modelo actual de cotización por ingresos reales, implantado con la promesa de ser más justo, ha introducido algo de orden, pero también mucha confusión inicial. Hay autónomos que han visto reducir su cuota, pero muchos otros, especialmente los que apenas llegan a fin de mes, soportan una carga que les ahoga. Y en medio de esa gran incertidumbre, el Gobierno vuelve a sugerir una posible revisión al alza, especialmente para los que menos ganan, aunque ha salido a retirarla al ver el enorme revuelo que se ha suscitado. ¿Por qué?

En teoría, porque se busca equilibrar la recaudación y evitar que haya “falsos autónomos” o cotizantes por debajo de su nivel real de ingresos. En la práctica, parece más una medida recaudatoria que una política de justicia económica. Castigar a quien menos gana es, por definición, ineficiente. Y si además lo haces en un contexto de inflación, costes energéticos elevados y consumo en retroceso, el resultado puede ser devastador.

Mientras tanto, desde Bruselas llevan tiempo señalando otro camino: subir los umbrales de exención fiscal hasta los 85.000€, tal como ya han hecho varios países europeos. Es una medida lógica: liberar de burocracia y presión fiscal a los autónomos de menor tamaño para que puedan invertir, crecer y generar empleo. Pero en España, la directriz europea duerme el sueño de los justos.

La pregunta, entonces, es por qué. ¿Por qué no se impulsa un modelo que premie la productividad, que incentive la formación y profesionalización, que reduzca la carga administrativa y fiscal a los pequeños negocios? ¿Por qué seguimos penalizando al autónomo que empieza, que factura poco o que atraviesa una mala racha?

La respuesta, probablemente, tiene menos que ver con la ideología y más con la inercia. El Estado español sigue operando con estructuras pensadas para un mercado laboral de los años ochenta: rígido, asalariado y dependiente. Pero la realidad de hoy es otra. Las nuevas formas de trabajo digitales, por proyectos, temporales, híbridas necesitan un modelo flexible, no un sistema de cuotas uniformes y crecientes.

Si de verdad se quiere fortalecer la economía, habría que empezar por apoyar a quienes la sostienen desde abajo. El autónomo no es un problema; es parte esencial de la solución. Pero necesita estabilidad normativa, incentivos reales, financiación accesible y una administración que acompañe y ayude en lugar de vigilar y fiscalizar, sancionando al más débil.

Pese a retirar la media y continuar la negociación con los agentes por parte del Ministerio. Subir cuotas a los que menos ingresan no es progresividad: es miopía económica. Porque el autónomo que hoy cierra su negocio es un trabajador que mañana dejará de cotizar, un local cerrado y vacío más en la calle, una oportunidad menos de crecimiento y una pérdida de creación de empleo y generación de riqueza.

Europa ofrece el ejemplo y el sentido común ofrece la guía: favorecer a los que crean valor y aliviar la carga de los que apenas sobreviven. No es ideología, es solo coherencia. Y quizá un poco de empatía, que notamos en falta para el sector.

Al final, si el autónomo se hunde, con él buena parte de la economía real desaparece. Por eso, más que seguir lanzando globos sonda, lo que España necesita es un plan claro, estable y valiente para devolverle a este colectivo la confianza y el apoyo institucional, lo que ya ha demostrado sobradamente: su compromiso con el país.

Remedios Sosa: “tenemos la satisfacción de que la Feria del Libro cada vez suma más librerías, más editores y presentaciones”

La Feria del Libro de La Laguna ha abierto sus puertas este jueves  en la plaza del Cristo, un espacio que hasta el próximo domingo se convierte en centro de la cultura literaria insular en la que se dan cita 50 librerías y editoriales y un programa de más de un centenar de actividades de promoción de la lectura.

La feria ha sido inaugurada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa; y el concejal de Cultura, Adrián del Castillo, junto a numerosos miembros de la corporación, quienes recorrieron varios de los puestos de exposición y venta de libros.

Durante el acto de apertura la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa, aseguró que “nosotros estamos en la red estatal de ferias del libro y tenemos la satisfacción de que La Laguna cada vez suma más librerías, más editores y presentaciones”, y declaró que “las ferias del libro son los mejores actos para la animación a la lectura”, destacando que la programación prevista en la plaza del Cristo, a la que rebautizó como ‘plaza de la Cultura’, está planteada para todos los públicos y edades. 

El programa de la Feria del Libro ofrece más de un centenar de actividades literarias, profesionales y familiares. Entre los nombres que estarán presentes en esta edición destacan Sabina Urraca, Pedro Torrijos, Amaia Arrazola, Cristina Oñoro, Ana Jarén, Julia Peró, Juan y Javier Gallego, Miguel Fernández o Daniel María. Habrá también homenajes a figuras como Luis Alemany, Fernando Senante y Jaime Mir, así como la presentación de nuevos autores y autoras de nuestra Escuela Literaria y editoriales regionales que simbolizan el futuro de la literatura isleña.

Los espacios Alonso Quesada, Isla y Zona Cero concentrarán los encuentros con escritores, presentaciones y debates, mientras que la Zona Diversidad —que incluye los espacios Hotel Hall y Lino de los Sueños— estará dedicada a talleres escolares, actividades familiares, tecnología y artes escénicas.

A ello se sumarán una zona gastronómica y un escenario para conciertos, teatro, danza, circo y pasacalles. La participación de festivales como el Clownbaret (FIC), La Noche de los Cuentos o LOBA aportará contenidos propios, enriqueciendo aún más la programación.

Toda la información y la programación completa podrán consultarse en la web www.ferialibrotenerife.es

Fedeco Canarias apoya las enmiendas de ASCAV al Proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda

La Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (ASCAV) presentó el pasado lunes 6 de octubre en el Parlamento de Canarias un total de 14 enmiendas para modificar el Proyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de la Vivienda, con el objetivo de proteger a los pequeños propietarios de la desaparición del sector.

La presentación de estas propuestas surge tras la comparecencia del pasado miércoles 1 de octubre en la Comisión de Turismo en el Parlamento de Canarias y a petición de uno de los grupos políticos.

Estas propuestas específicas intentan eliminar los puntos del texto legal que, según la entidad, representan trabas insalvables y amenazan con la desaparición total de este modelo de negocio en manos de particulares.

Desde la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO Canarias) creen necesaria la consideración y estudio de estas enmiendas por parte de los grupos políticos que conforman el gobierno regional, teniendo en cuenta que esta norma llegó al Parlamento canario sin consenso previo.

El futuro de muchísimos pequeños particulares que tienen viviendas en explotación está en manos de los legisladores y que les supone un ingreso complementario por el que tributan en su IRPF.

La Asociación de Libreros de Tenerife te invita a pasear por la lectura en la 37ª edición de la Feria del Libro

La Asociación de Librerías de Tenerife (APROLITE), el Gobierno de Canarias —a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) y la Dirección General de Comercio -, y el Ayuntamiento de La Laguna organizan del 9 al 12 de octubre en la Plaza del Cristo este encuentro con las librerías, editoriales y un amplio programa cultural para todos los públicos.

Durante la presentación en rueda de prensa a la que asistieron que la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa; el concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el consejero de Cultura; y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha se dio a conocer el programa que ofrecerá más de un centenar de actividades literarias, profesionales y familiares. Entre los nombres que estarán presentes en esta edición destacan Sabina Urraca, Pedro Torrijos, Amaia Arrazola, Cristina Oñoro, Ana Jarén, Julia Peró, Juan y Javier Gallego, Miguel Fernández o Daniel María. Habrá también homenajes a figuras como Luis Alemany, Fernando Senante y Jaime Mir, así como la presentación de nuevos autores y autoras de nuestra Escuela Literaria y editoriales regionales que simbolizan el futuro de la literatura isleña.

La presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa, expresó su felicitación a las personas que han hecho posible esta nueva edición de la Feria del Libro de La Laguna. “La participación sigue creciendo: este año contamos con 25 librerías, 25 editoriales y diversas entidades culturales. La feria es, sin duda, el acto cultural más importante del año en nuestra isla, un espacio donde libreros, libreras, escritores, escritoras y el público comparten su pasión por la lectura”, aseguró.

El encuentro, que forma parte de la Red Nacional de Ferias del Libro junto a más de cuarenta eventos de toda España, ha situado a la cita lagunera en un contexto nacional de primer nivel. APROLITE, entidad que agrupa a 135 librerías de la provincia y pertenece a la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), impulsa esta feria con el objetivo de visibilizar el talento editorial canario y fortalecer su conexión con la industria del libro en el resto del país.