Categoría: Noticias

El comercio electrónico supera en España los 5.300 millones de euros en el cuarto trimestre de 2015, un 23% más que el año anterior

  • Más de la mitad de los ingresos se quedaron en webs de comercio electrónico españolas.

La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el cuarto trimestre de 2015 un 23% interanual hasta alcanzar los 5.309 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.

Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 13,2% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 10,3% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 7,8%.
LAS DIEZ RAMAS DE ACTIVIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (IV-15, porcentaje)


Fuente: Estadísticas CNMC

Si nos fijamos en el número de transacciones, en el cuarto trimestre de 2015 se han registrado más de  86 millones de transacciones, un 28,1% más. El marketing directo; las prendas de vestir y los discos, libros, periódicos y papelería lideran el ranking por compraventas (10,6%, 7,8% y 6,8% respectivamente).

EVOLUCIÓN TRIMESTRAL DEL NÚMERO DE TRANSACCIONES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y VARIACIÓN INTERANUAL (millones de transacciones y porcentaje)


Fuente: Estadísticas CNMC

En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 56% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2015. El 44,1% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.

VOLUMEN DE NEGOCIO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO SEGMENTADO GEOGRÁFICAMENTE (IV-15, porcentaje)


Fuente: Estadísticas CNMC

El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 1.567 millones de euros.

Por número de transacciones, el 44,3% de las compraventas se registran en webs españolas y el 55,6% en webs del extranjero.

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 2.339,7 millones de euros, un 24,1% más que en el cuarto trimestre del año anterior. El 93,1% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea, seguidas de Estados Unidos (3,5%).

Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son el trasporte aéreo (un 11,4%), las prendas de vestir (8,4%) y el marketing directo (un 7,7%).

Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior han alcanzado una facturación de 772,7 millones de euros, un 17,4% más que en el cuarto trimestre del año anterior. El 73,2% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.

Asimismo, las áreas de actividad relacionadas con el sector turístico (que agrupa las agencias de viajes, transporte aéreo, transporte terrestre, alquiler de automóviles y los hoteles) acaparan el 64,3% de las compras que desde el extranjero se hacen en webs de comercio electrónico españolas. Las prendas de vestir y el marketing directo se llevan el 7,6% y el 4% respectivamente.

Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 23,9% interanual hasta los 2.196,8 millones de euros. El sector turístico supone el 29,8% de la facturación dentro de España, seguido de los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (8,7%), los electrodomésticos, imagen y sonido (8,2%) y las prendas de vestir (7,3%).

PRECIOS NEGATIVOS DURANTE LOS TRES PRIMEROS MESES DEL AÑO

LA EVOLUCIÓN DEL IPC INDICA LAS DIFICULTADES DE RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • La persistencia de valores negativos de precios es una clara señal de una economía que no termina de trasladar a las personas la mejor situación que apuntaban los indicadores macroeconómicos.
  •  Para UATAE todo indica que “los valores negativos de los precios se van a mantener en los próximos meses”.

 Madrid, 13 de abril de 2016

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado esta misma mañana el dato del IPC correspondiente al pasado mes de marzo que indica una variación anual de -0,8%, idéntico resultado al del mes anterior, con lo que hemos tenido valores negativos de precios durante los tres primeros meses del año.

Esto significa que durante más dos años el balance de precios se ha mantenido mayoritariamente con valores por debajo del 0%, lo que da idea de la “dificultades” que continúa sufriendo la economía de nuestro país.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “estos datos confirman el mantenimiento de los precios en valores negativos, lo que genera dudas razonables sobre la evolución de una economía que no termina de trasladar a la realidad de las personas la mejor situación que apuntaban los indicadores macroeconómicos”.

Para Landaburu todo indica que “los valores negativos de los precios se van a mantener durante los próximos meses, especialmente si analizamos las tensiones y riesgos económicos que amenazan la evolución de la economía, especialmente a nivel internacional. En cualquier caso, habrá que esperar para ver si alcanzan mejores resultados las últimas medidas anunciadas por el Banco Central Europeo”.

Landaburu afirma que “si bien no hablamos de deflación, la situación se parece mucho y refleja las dificultades económicas de la mayoría de la sociedad”.

A juicio de la Secretaria General de UATAE, “ante las debilidades e incertidumbres de la economía española, es necesario mejorar las rentas de los españoles, especialmente de pensionistas, asalariados y autónomos, y garantizar el acceso al crédito en mejores condiciones, especialmente de las pequeñas unidades de producción y las familias,  para apuntalar el crecimiento de la demanda y la economía, crear empleo y alcanzar unos precios moderados aunque positivos”.

Prórroga del Convenio Colectivo del Comercio Textil, Calzado y Piel de Santa Cruz de Tenerife – Tablas 2016 (BOP 45 13-04-2016)

Prórroga del Convenio Colectivo del Comercio Textil, Calzado y Piel de Santa Cruz de Tenerife – Tablas 2016

(BOP 45 13-04-2016)

CONVENIO

2082 1887

Código 38000465011984.

Visto la prórroga del Convenio Colectivo del Comercio Textil, Calzado y Piel de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, presentado en esta Dirección General de Trabajo, suscrito por la Comisión Negociadora, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, 2 y 3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, artículo 2 del Real Decreto 713/2010 sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, competencia transferida a la Comunidad Autónoma de Canarias por Real Decreto 1033/84, de 11 de abril (B.O.E. 1.6.84) y Decreto 329/95, de 24 de noviembre (B.O.C. 15.12.95).

Esta Dirección General de Trabajo, acuerda:

1.- Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios Colectivos de Trabajo de esta Dirección General de Trabajo.

2.- Notificar a la Comisión Negociadora.

3.- Interesar su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Directora General de Trabajo, Ana Isabel Fernández Manchado.

Acta de reunión de la Mesa Negociadora del Convenio del Comercio de Textil, Calzado y Piel de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (38000465011984).

Asistentes:

Por ASPECOTE.
D. Vladimir Camacho Rosales.

Por CC.OO.
D. Pedro Casanova García.
D. Víctor Redondo Robaina.

Por U.G.T.
D. Tomás Ramos García.

Por USO.
D. José Ramón Rodríguez Pérez.

Reunida la negociadora, en Santa Cruz de Tenerife, siendo las 13:00 horas del día 8 de marzo de 2016, manifiestan:

1. Las partes firmantes de la presente acta, tras haber convocado a las distintas representaciones legales, sindicales y patronales, en relación al artículo 87 y siguientes de Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, Estatuto de los Trabajadores, se reconocen como negociadores válidos y legitimados para establecer los siguientes.

Acuerdos:

Primero.- Que el Convenio Colectivo del Comercio de Textil, Calzado y Piel de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife para los años 2012-2013, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2015, será prorrogado por un año más, finalizando el 31 de diciembre de 2016, con todo su contenido normativo hasta que no sea sustituido por otro.

Segundo.- Las partes acuerdan un incremento salarial para el año 2016 del 1,5% sobre los salarios del 2014. (Anexo I).

Tercero.- Delegar en D. Pedro Casanova García la facultad del Registro Telemático (REGCON) del presente acuerdo de prórroga y las tablas salariales anexas, favoreciendo su publicación en el BOP.

Sin más, y en prueba de conformidad de todas las partes implicadas, se firma el presente acuerdo, siendo las 13:30 horas de la fecha indicada en el encabezamiento.

Por la parte Social.- Por la parte Empresarial.

 

Prórroga del Convenio Colectivo de Bazares de la provincia de Santa Cruz de Tenerife – Tablas 2016 (BOP 45 13-04-2016)

Prórroga del Convenio Colectivo de Bazares de la provincia de Santa Cruz de Tenerife – Tablas 2016

(BOP 45 13-04-2016)

CONVENIO

2083          1888

Código 38000445011984.

Visto la prórroga del Convenio Colectivo del Comercio de Bazares de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, presentado en esta Dirección General de Trabajo, suscrito por la Comisión Negociadora, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, 2 y 3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, artículo 2 del Real Decreto 713/2010 sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, competencia transferida a la Comunidad Autónoma de Canarias por Real Decreto 1033/84, de 11 de abril (B.O.E. 1.6.84) y Decreto 329/95, de 24 de noviembre (B.O.C. 15.12.95).

Esta Dirección General de Trabajo, acuerda:

1.- Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios Colectivos de Trabajo de esta Dirección General de Trabajo.

2.- Notificar a la Comisión Negociadora.

3.- Interesar su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Directora General de Trabajo, Ana Isabel Fernández Manchado.

Acta de reunión de la Mesa Negociadora del Convenio del Comercio de Bazares de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (38000445011984).

Asistentes:

Por CC.OO.
D. Pedro Casanova García.
D. Víctor Redondo Robaina.

Por U.G.T.
D. Tomás Ramos García.

Por USO.
D. José Ramón Rodríguez Pérez.

Por ASPECOTE.
D. Vladimir Camacho Rosales.

Por Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC).
D. Víctor M. Sánchez Cruz.

Por A.E.C.P. Arona.
D. Antonio Luis González Núñez.

Reunida la negociadora, en Santa Cruz de Tenerife, siendo las 11:00 horas del día 8 de marzo de 2016, manifiestan:

1. Las partes firmantes de la presente acta, tras haber convocado a las distintas representaciones legales, sindicales y patronales, en relación al artículo 87 y siguientes de Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, Estatuto de los Trabajadores, se reconocen como negociadores válidos y legitimados para establecer los siguientes.

Acuerdos:

Primero.- Que el Convenio Colectivo del Comercio de Bazares de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife para los años 2012-2013, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2015, será prorrogado por un año más, finalizando el 31 de diciembre de 2016, con todo su contenido normativo hasta que no sea sustituido por otro.

Segundo.- Las partes acuerdan un incremento salarial para el año 2016 del 1,5% sobre los salarios del 2014. (Anexo I).

Tercero.- Delegar en D. Pedro Casanova García la facultad del Registro Telemático (REGCON) del presente acuerdo de prórroga y las tablas salariales anexas, favoreciendo su publicación en el BOP.

Sin más, y en prueba de conformidad de todas las partes implicadas, se firma el presente acuerdo, siendo las 11:45 horas de la fecha indicada en el encabezamiento.

Por la parte Social.- Por la parte Empresarial.

 

EL IPC ADELANTADO DE MAYO PERSISTE EN SUS VALORES NEGATIVOS

  •  El dato del IPC adelantado de este mes sitúa en el -1% la variación anual de los precios en España, en sintonía con una economía que no termina de trasladar a las personas la mejor situación que apuntan los indicadores macroeconómicos.
  •  Para UATAE todo indica que “los valores negativos de los precios se van a mantener en los próximos meses”.

Madrid, 30 de mayo de 2016

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy el dato del IPC adelantado correspondiente al mes de mayo que indica una variación anual de -1%, una décima superior al registrado en el mes anterior (-1,1%).

Esto significa que durante dos años y medio el balance de precios se ha mantenido mayoritariamente con valores por debajo del 0%, lo que da idea de la “dificultades” que continúa sufriendo la economía de nuestro país.

Además, esta tasa anual es 8 décimas menor a la alcanzada en mayo del año pasado cuando los precios se situaron en el -0,2%.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “estos datos confirman el mantenimiento de los precios en valores negativos y cercanos al -1%, lo que genera dudas razonables sobre la evolución de una economía que no termina de trasladar a la realidad de las personas la mejor situación que apuntan los indicadores macroeconómicos”.

Para Landaburu todo indica que “los valores negativos de los precios se van a mantener durante los próximos meses, especialmente si analizamos las tensiones y riesgos económicos que amenazan la evolución de la economía, especialmente a nivel internacional”.

Landaburu afirma que “si bien no hablamos de deflación, la situación se parece mucho y refleja las dificultades económicas de la mayoría de la sociedad”.

A juicio de la Secretaria General de UATAE, “ante las debilidades e incertidumbres de la economía española, es necesario mejorar las rentas de los españoles, especialmente de pensionistas, asalariados y autónomos, y garantizar el acceso al crédito en mejores condiciones, especialmente de las pequeñas unidades de producción y las familias,  para apuntalar el crecimiento de la demanda y la economía, crear empleo y alcanzar unos precios moderados aunque positivos”.

Canarias liberaliza las rebajas en 2017

El Gobierno de Canarias publicará en unos días la Orden en el Boletín Oficial por el que se liberalizarán las Rebajas en nuestra comunidad autónoma. Equiparándonos así al resto del territorio nacional donde ya se aplica el decreto del 2013, hecho este que se lleva retrasando desde hace varios años.

Según hemos podido tener conocimiento esta semana, y tras las informaciones facilitadas por la Dirección General de Comercio en la pasada Comisión Insular y que se han puesto de manifiesto en un comunicado de la Consejería de Hacienda, respecto del fallo de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre la liberalización de las Rebajas a nivel nacional. En la Orden solo se establecerán los domingos y festivos en los que se podrá abrir en 2017.

A la espera de la confirmación oficial, esto en la práctica significará que este próximo año 2017, no se establecerá calendario oficial de las tradicionales rebajas de invierno, ni de verano. Serán los comercios los que podrán fijar dichos periodos libremente en consonancia con su política de promoción y campañas de descuento.