Categoría: Noticias

“Vive San Miguel” dinamiza el caso urbano

vive33La iniciativa, que organiza el Ayuntamiento e implicación del sector comercial, se desarrollará en la plaza del Agricultor del casco urbano desde las 10:00 y hasta las 20:00 horas. Dentro de esta iniciativa, destaca la IX Feria del Saldo.

El casco urbano acogerá el próximo sábado la Muestra Comercial y de Ocio “Vive San Miguel”, actividad que se desarrollará en la plaza del Agricultor desde las 10:00 y hasta las 20:00 horas, y entre las que destaca la IX Feria del Saldo, además de zona infantil y gastronómica, talleres, exposiciones y animación.

“Con esta propuesta pretendemos ayudar a la pequeña y mediana empresa para que liquide y renueve sus mercancías, facilitando la reducción de stocks. Además, hemos apostado por poner en marcha numerosas actividades adaptadas a los diferentes públicos para dinamizar, aún más, Vive San Miguel”, señaló el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo Eugenio González Hernández, durante la presentación de este evento, quien estuvo acompañado por el concejal de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), Lot García, y de los presidentes de las asociaciones de Empresarios y Profesionales de San Miguel de Abona (Aeypsma) y de la Zona Comercial Abierta San Miguel de Abona (Aezcasma), Ermelinda Delgado García y Néstor Valentín Delgado, respectivamente.

“Dicha actividad, que organizamos desde el ayuntamiento y la colaboración del sector empresarial y del Cabildo de Tenerife, es un instrumento de marketing que favorece y acelera los procesos de venta ya que permite establecer contactos con un gran número de clientes actuales y potenciales”, añadió el edil de la AEDL, quien resaltó que “Vive San Miguel acerca, por tanto, a las empresas participantes a un público amplio tanto de dentro como de fuera del municipio”.

Actividades paralelas

De este modo, García destacó que las Ferias del Saldo de San Miguel de Abona “están consiguiendo ser un punto de encuentro dinámico y participativo donde comerciantes y clientela tienen la oportunidad de vender y comprar a precio de saldo con grandes descuentos”.

UATAE: EL COMERCIO PERDIÓ MÁS DE 6.000 AUTÓNOMOS EN EL ÚLTIMO AÑO

LAS MAYORES PÉRDIDAS SE CONCENTRAN EN CATALUNYA Y COMUNIDAD VALENCIANA

  • Esto se debe, en parte, a la desaceleración en el ritmo de crecimiento del trabajo autónomo.
  • También a la falta de consolidación de actividades comerciales surgidas durante la crisis.

 Madrid, 3 de mayo de 2017.

 Un estudio elaborado por UATAE en base a los datos de afiliación a la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Empleo, muestra de manera directa que el sector del comercio perdió un total de 6.068 comerciantes autónomos durante el último año (marzo 2017 en relación a marzo 2016), lo que supone una caída del 0,75%. En efecto, en marzo de 2017 existían un total de 805.409 comerciantes en España mientras que un año antes, en marzo de 2016, había 811.477. El año anterior, entre marzo de 2015 y marzo de 2016, los comerciantes aumentaron en España en 1.113, un 0,14%.

Este cambio de tendencia, a juicio de María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “está relacionado con la desaceleración que se viene observando en el ritmo de crecimiento del trabajo por cuenta propia como consecuencia de las mejores expectativas para encontrar un trabajo asalariado y por la falta de consolidación de muchas actividades comerciales iniciadas en la crisis como única alternativa de empleo.

Las mayores caídas de comerciantes en España durante el último año se han producido en Catalunya, con una perdida de 1.441 autónomos (-1,1%); Comunidad Valenciana, -969 (-1,0%); País Vasco, -669 (-1,55%); Galicia, -643 (-1,2%); Castilla La Mancha, -536 (-1,4%); y Castilla y León, -525 (-1,15%). Durante el ultimo año, sólo se han producido incrementos del número de comerciantes en Madrid, 98 (0,1%); Andalucía, 82 (0,05%); Canarias, 45 (0,14%); y Ceuta y Melilla, 55.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE,  “estos datos son preocupantes para la evolución del trabajo por cuenta propia, especialmente por haber pasado de crear trabajo por cuenta propia en el sector a una pérdida de más de 6.000 comerciantes”. Además, “hay que tener en cuenta que el sector comercial en España concentra a más del 25% del trabajo autónomo de España”.

Para Landaburu, una posible explicación tiene que ver con las mejores expectativas que observan los trabajadores desempleados a la hora de poder encontrar un trabajo asalariado, lo que hace que el autoempleo se convierta en una alternativa de menor entidad”. Por otra parte, según la Secretaria General de UATAE, “existe una importante rotación en el trabajo por cuenta propia, ya que muchas actividades emprendidas en la crisis han tenido dificultades para su consolidación”.

María José Landaburu de UATAE, estima que “es necesario consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo”.

Finalmente, María José Landaburu ha considerado “que esta legislatura debe ser la del apoyo a los autónomos que ya existen, siendo necesario un potente plan para consolidar las actividades, mejorar el acceso a la financiación y realizar una política de segunda oportunidad, mejorando al tiempo la protección de los autónomos mediante un sistema de tributación y cotización en base a los ingresos reales”.

LOS AUTÓNOMOS CRECEN EN EL MES DE MAYO 4 VECES MENOS QUE LOS ASALARIADOS

  • Los mayores incrementos mensuales se han dado en los sectores de Hostelería, Comercio, Construcción y Actividades Profesionales.
  • La tasa de crecimiento anual de los autónomos es del 0,96%, mientras que los asalariados están creciendo a una tasa del 4,34%.
  • El crecimiento mensual de mayo 2017 es superior al de 2016.

 Madrid, 2 de junio de 2017

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha hecho públicos, en el día de hoy, los datos de afiliación a la Seguridad Social correspondientes al pasado mes de mayo. Según estos resultados, el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social en mayo fue de 3.229.086 registrando así un aumento de 15.079, un 0,47%, sobre el número de autónomos del mes anterior. Este incremento es superior al alcanzado en mayo de 2016 (14.014) e inferior al de mayo de 2015 (16.778).

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “si bien es positivo y habitual que aumente el número de autónomos en el mes de mayo, es necesario observar que el crecimiento de los autónomos en España muestra claros signos de agotamiento, con crecimientos anuales por debajo de 1 % (0,96%), mientras los trabajadores asalariados crecen por encima de 4 por ciento (4.34%)”.

En términos anuales, el crecimiento de los autónomos durante el último año (mayo 2017 en relación a mayo 2016) ha sido de 30.938 personas, un 0,97%, mientras que un año antes fue de 29.777 (0.94%) y dos años antes fue de 68.139 (2,20%).

Los mayores incrementos sectoriales se han producido en: Hostelería, 2.862 autónomos más; Comercio, 2.400; Construcción, 2.389; y Actividades Profesionales, 1.386, lo que incorpora un fuerte carácter estacional al mes de mayo por el efecto sobre el trabajo autónomo de la llegada del buen tiempo.

La secretaria General de UATAE ha mostrado su satisfacción por el incremento de autónomos en el mes de mayo. No obstante, considera que “la evolución del número de trabajadores autónomos en España, cuyo crecimiento anual es cada vez menor, confirma una característica del mercado de trabajo español como es que a medida que mejoran las tasas de crecimiento del empleo asalariado se reducen las del empleo por cuenta propia, lo que sitúa al emprendimiento más como una necesidad, ante la falta de oportunidades de empleo asalariado, que como una oportunidad”.autonomos

Por otra parte, según la Secretaria General de UATAE, “se está produciendo una importante rotación en el trabajo por cuenta propia, ya que muchas actividades emprendidas en la crisis están teniendo muchas dificultades para su consolidación”.

Finalmente, María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, considera que “en 2017 se debe apostar por políticas de ayuda a los autónomos que ya existen, para que puedan consolidar sus actividades y mejorar sus niveles de competitividad”.

 

UATAE teme que sean los comerciantes quienes asuman el canon digital que entra en vigor hoy

  • euros_canon_digitalLa nueva medida encarecerá los productos y soportes digitales como impresoras, memorias USB o móviles.
  • Desde UATAE aseguran que la ley se ha redactado a espalda de los pequeños comerciantes y de un amplio sector de los creadores como los profesionales de la fotografía e imagen.

 Madrid, 1 de agosto de 2017

El pasado 3 de julio fue aprobado el nuevo canon digital que entra en vigor hoy, primero de agosto. Esta medida supondrá una subida de los precios de la tecnología, como 5,25 euros en las fotocopiadoras, 0,33 euros los CD o 5,45 euros los discos duros, entre otros productos digitales.

La subida del precio no siempre será asumida por el consumidor final, y desde la unión de trabajadores autónomos UATAE temen que serán los comerciantes quienes acaben asumiendo el coste. “Los fabricantes justificarán el aumento de precio con facilidad” gracias principalmente al conocimiento del canon en el sector y a la emisión de facturas, explica Francisco Ferrera, presidente de UATAE, quien precisa que los comerciantes “tienen mucho más difícil justificar la subida de precio al consumidor final” y asumir el coste del canon será “mucho más gravoso para ellos que para las grandes superficies”.

Ferrera asegura que la ley ha sido redactada a espaldas de los “pequeños comerciantes y también de los creadores que están fuera de la órbita de las grandes asociaciones de propiedad intelectual”. Los autónomos profesionales de la fotografía y la imagen, denuncian desde UATAE, también tendrán que afrontar el pago del canon sin que se les sea considerado creadores: “Los fotógrafos pagarán más por una impresora o una tarjeta de memoria con el fin de trabajar sobre material creado por ellos mismos, pero por otro lado nadie les compensa cuando sus imágenes fluyen por internet con total facilidad”, explica Ferrera.

Esta nueva ley viene a sustituir al anterior canon digital que entró en vigor durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, pues fue declarado ilegal por el Tribunal Supremo. La compensación a los autores por copia de sus obras se cargaba en los Presupuestos generales del Estado en la anterior regulación. Ahora, por mandato de la Unión Europea y con esta nueva ley, se cargará en los equipos, productos y soportes digitales. Desde UATAE afirman que será una ley transitoria, y esperan que la nueva regulación llegue “más pronto que tarde” y se cuente con todo el sector. “Al menos que la ley no se sancione y entre en vigor en pleno verano” lo que supone “nocturnidad y alevosía”, concluyen.

EPA - Encuesta Población Activa

LA EPA CONFIRMA EL FRENAZO EN EL CRECIMIENTO DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN 2015

 

  • Los autónomos crecieron en 23.200 en 2015 (0,75%) mientras en 2014 lo hicieron en 43.400 (1,4%).
  • Este crecimiento del 0,75% contrasta con el importante crecimiento del empleo asalariado que creció en 2015 un 3,5%, casi 5 veces más.
  • Además, el crecimiento del trabajo autónomo en 2015 está muy ligado al sector servicios, es especial al turismo, y a las Comunidades Autónomas del mediterráneo.

Madrid, 28 de enero de 2016

Para UATAE, los datos de la EPA aportados hoy por el INE y que corresponden al cuarto trimestre del año 2015 son, sin duda, negativos en términos de trabajadores por cuenta propia ya que indican una significativa captura-de-pantalla-2013-03-12-a-las-21-57-17desaceleración en el ritmo de crecimiento en comparación con el año anterior. Ello, a pesar de las mejores perspectivas macroeconómicas de 2015 en relación con 2014. En relación al trimestre anterior los autónomos habrían crecido en 6.900, un 0,2%., situando el número total de autónomos al finalizar el año en 3.101.200.

Esta desaceleración del crecimiento del trabajo por cuenta propia es especialmente significativa si lo comparamos con la evolución del empleo asalariado, ya que el crecimiento de los asalariados ha sido casi cinco veces mayor que el de los autónomos; 0,75% los autónomos, 3,5% los asalariados. El empleo globalmente creció un 3% en 2015.

Por sexo, las mujeres por cuenta propia habrían crecido en 14.000, un 1,4%, mientras los varones crecieron en 9.200, un 0,75%, por lo que en 2015 habría mejorado la presencia de la mujer en el trabajo por cuenta propia.

Por Comunidades, son las del mediterráneo las que, en general, tienen un mayor crecimiento, mientras que las del interior en general perdieron autónomos. Los mayores crecimientos se han dado en: Cataluña, 22.600 autónomos más, un 4,4% de incremento; Comunidad Valenciana, 21.400 (6,1%); Baleares, 9.500 (9,4%); Andalucía, 6.800 (1,35%); Galicia, 5.500 (2,5%); Cantabria, 3.500 (8,3%); y Murcia, 2.700 (3,0%). En el País Vasco el crecimiento fue de 500 autónomos, un 0,5%. Por su parte, las mayores pérdidas de autónomos en 2015 se han dado en: Madrid, -10.900 (-3,2%); Navarra, -7.300 (-13,5%); Canarias, -7.300 (-6,0%); Extremadura, -6.800 (-9,1%); Aragón, -4.800 (-5,0%); Castilla y León, -4.600 (-2,3%); Asturias, -4.500 (-6,0%); Castilla la Mancha, -3.600 (-2,5%); y Rioja, -600 (-2,6%).

La evolución del trabajo autónomo durante 2015 ha estado muy ligada al sector servicios, especialmente al turismo. Los autónomos crecieron en 39.300 en los Servicios (1,8%) y en 9.000 en la Construcción (2,8%). Por su parte, disminuyeron en Agricultura, -18.600 (-6,1%), y en Industria, -6.500 (-2,5%).

María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, considera “que estos datos no pueden considerarse positivos en relación al trabajo por cuenta propia. Los autónomos han crecido, pero la mitad que el año pasado y su tasa de crecimiento ha sido 5 veces menor que la del empleo asalariado. Además este crecimiento se ha quedado muy lejos de los 100.000 autónomos más que algunos habían pronosticado para el 2015”.

Landaburu añade que “se está produciendo un frenazo en el ritmo de crecimiento del trabajo por cuenta propia, con una creciente rotación y precariedad, y que muchas actividades impulsadas en condiciones económicas anteriores muy difíciles no se están consolidando”.

Landaburu insiste en que “estos datos son negativos para las expectativas de consolidación de la recuperación de la economía española, en la medida que menos autónomos y emprendedores hoy puede significar menos potencialidad de creación de empleo mañana”.

María José Landaburu de UATAE, estima que “es necesario consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo”.

Finalmente, María José Landaburu ha considerado “que esta legislatura debe ser la del apoyo a los autónomos que ya existen, siendo necesario un potente plan para consolidar las actividades, mejorar el acceso a la financiación y realizar una política de segunda oportunidad, mejorando al tiempo la protección de los autónomos mediante un sistema de tributación y cotización en base a los ingresos reales”.

Prórroga del Convenio Colectivo del Mueble de la provincia de Santa Cruz de Tenerife – Tablas 2016 (BOP 45 13-04-2016)

Prórroga del Convenio Colectivo del Mueble de la provincia de Santa Cruz de Tenerife – Tablas 2016

(BOP 45 13-04-2016)

CONVENIO

2081           1886

Código 38001625011989.

Visto la prórroga del Convenio Colectivo del Comercio del Mueble de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, presentado en esta Dirección General de Trabajo, suscrito por la Comisión Negociadora, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90, 2 y 3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, artículo 2 del Real Decreto 713/2010 sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo, competencia transferida a la Comunidad Autónoma de Canarias por Real Decreto 1033/84, de 11 de abril (B.O.E. 1.6.84) y Decreto 329/95, de 24 de noviembre (B.O.C. 15.12.95).

Esta Dirección General de Trabajo, acuerda:

1.- Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios Colectivos de Trabajo de esta Dirección General de Trabajo.

2.- Notificar a la Comisión Negociadora.

3.- Interesar su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.

Directora General de Trabajo, Ana Isabel Fernández Manchado.

Acta de reunión de la Mesa Negociadora del Convenio del Comercio del Mueble de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife (38001625011989).

Asistentes:

Por CC.OO.
D. Pedro Casanova García.
D. Víctor Redondo Robaina.

Por U.G.T.
D. Tomás Ramos García.

Por USO.
D. José Ramón Rodríguez Pérez.

Por Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC).
D. Víctor M. Sánchez Cruz.

Reunida la mesa negociadora, en Santa Cruz de Tenerife, siendo las 12:00 horas del día 8 de marzo de 2016, manifiestan:

1. Las partes firmantes de la presente acta, tras haber convocado a las distintas representaciones legales, sindicales y patronales, en relación al artículo 87 y siguientes de Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, Estatuto de los Trabajadores, se reconocen como negociadores válidos y legitimados para establecer los siguientes.

Acuerdos:

Primero.- Que el Convenio Colectivo del Comercio del Mueble de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife para los años 2012-2013, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2015, será prorrogado por un año más, finalizando el 31 de diciembre de 2016, con todo su contenido normativo hasta que no sea sustituido por otro.

Segundo.- Las partes acuerdan un incremento salarial para el año 2016 del 1,5% sobre los salarios del 2014. (Anexo I).

Tercero.- Delegar en D. Pedro Casanova García la facultad del Registro Telemático (REGCON) del presente acuerdo de prórroga y las tablas salariales anexas, favoreciendo su publicación en el BOP.

Sin más, y en prueba de conformidad de todas las partes implicadas, se firma el presente acuerdo, siendo las 13:00 horas de la fecha indicada en el encabezamiento.

Por la parte Social.- Por la parte empresarial.-