RUTA DE LA TAPA DE LA ASOCIACIÓN SOHO SANTA CRUZ

RUTA DE LA TAPA DE LA ASOCIACIÓN SOHO SANTA CRUZ

Acabado el Mundial de fútbol, ¿qué mejor plan que venir de tapas por Santa Cruz? Por segundo año, desde la Asociación SOHO Santa Cruz lanzan la ruta En Soho Tapea. Por el módico precio de 2,50 Euros todos los martes y jueves, desde el 15 al 31 de Julio, se podrá degustar bebida y tapa, en los establecimientos participantes.

ruta tapa soho

Tras los resultados de la pasada edición la Asociación de Empresarios SOHO Santa Cruz dentro de su Plan de Dinamización Comercial, ha estructurado una nueva iniciativa promocional, con la colaboración de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife, la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias y el portal gastronómico Restaurantes7Islas.com

Establecimientos participantes en esta 2ª Edición:

Enjoy Urban Diner
https://www.facebook.com/EnjoyAmericanDiner?fref=ts

Tasca El Callejón
https://www.facebook.com/tascaelcallejon?fref=ts

El Zurito
https://www.facebook.com/Zuritoterraza?fref=ts

La Oficina
https://www.facebook.com/zisbea?fref=ts

La Despensa de San Lucas
https://www.facebook.com/pages/La-Despensa-de-San-Lucas/661002357267020?fref=ts

Bar El Combate
https://www.facebook.com/TascaElCombate?fref=ts

Tasca La Montería
https://www.facebook.com/TascaLaMonteria?fref=ts

Tasca El Caminito
https://www.facebook.com/pages/Tasca-Caminito/176011589145930?fref=ts

La Turquesa del Buda
https://www.facebook.com/pages/La-Turquesa-Del-Buda/446290248779625?fref=ts

Senza Café
https://www.facebook.com/pages/Senza-Café/278987408923709

Pizzería Franchesco
https://www.facebook.com/pages/RESTAURANTE-FRANCHESCO/162745507155071

Todos los martes y jueves, del 15 al 31 de Julio 2014, vente a SOHO de tapeo.

Un Jurado profesional establecerá los premios tras visitar los establecimientos y realizar la valoración sobre unos criterios, sabor, textura, presentación, creatividad, originalidad y servicio. Los establecimientos ganadores recibirán como premio publicidad Online en un medio especializado del sector de la gastronomía, como es Restaurantes7islas.com.

Los clientes serán informados, en los propios establecimientos participantes de la ruta, de los diferentes premios a los que pueden optar, así como, de las bases para participar en los sorteo de la misma.

La Asociación de Empresarios SOHO Santa Cruz quiere de esta manera promocionar el sector de la restauración con acciones especiales para el colectivo, sectorizando y diversificando así las necesidades de los asociados.

Más información en: https://www.facebook.com/SohoSantaCruz?ref_type=bookmark

LOS ASALARIADOS CONTRATADOS POR AUTÓNOMOS AUMENTARON EN 25.750 EN EL ÚLTIMO AÑO

  • Los autónomos, personas físicas, han aumentado en 20.207 en el último año.
  • Además, los asalariados contratados por estos autónomos han aumentado en el mismo período en 25.753.
  • Ello indica que los autónomos personas físicas serían responsables, bien por su propio crecimiento, bien por el aumento de sus asalariados contratados, del aumento de casi 46.000 afiliaciones a la Seguridad Social en el último año, casi el 50 por ciento del aumento total de afiliaciones a la Seguridad Social.

Según un estudio realizado por UATAE en base a los datos de afiliación aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los autónomos individuales serían responsables de casi la mitad, el 46 por ciento exactamente, del aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social durante el último año (primer trimestre de 2014 en relación al primer trimestre de 2013).

En efecto, los autónomos propiamente dichos, es decir, aquellos que son personas físicas y, por tanto, no integrados en Sociedades mercantiles, cooperativas ni en otras entidades societarias, excluidas también las colaboraciones familiares) eran al final del primer trimestre, 31 de marzo, 1.915.734, es decir, 20.207 más que un año antes. Además, el número de trabajadores asalariados contratados por estos autónomos, personas físicas, era en esa misma fecha de 776.830, lo que supone 25.753 asalariados más que un año antes. Por tanto, si sumamos el aumento de autónomos propiamente dichos y el aumento del número de trabajadores asalariados contratados por los mismos, tendríamos un total de 45.960 afiliados a la Seguridad Social más que a 31 de marzo de 2013, es decir, que hace un año.

Si ponemos este aumento en relación con el incremento del número total de afiliados a la Seguridad Social durante el último año (entre el primer trimestre de 2014 y el primer trimestre de 2013) y que asciende a 99.907, se puede concluir que los autónomos propiamente dichos, aquellos que son persona física sin tener ninguna forma de sociedad, serían los artífices de casi la mitad del aumento del total de las afiliaciones, exactamente el 46 por ciento.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “estos datos vienen a confirmar la importancia estratégica que están teniendo los autónomos individuales en el aumento de la afiliación a la Seguridad Social en nuestro País, ya que a pesar de representar sólo el 16,5 por ciento del total de las afiliaciones, y eso incluyendo a sus trabajadores asalariados, sin embargo representan casi el 50 por ciento de las afiliaciones del último año”.

Landaburu considera “especialmente importante que los autónomos propiamente dichos estén también aumentando sus trabajadores asalariados, lo cual no se puede explicar sólo como consecuencia de la tarifa plana de autónomos, como en ocasiones se afirma para explicar el aumento de los trabajadores por cuenta propia, sino que parece evidente que contratan más por necesitar ayuda para atender su demanda”.

Por ello, María José Landaburu, de UATAE, “estima fundamental trabajar por resolver los dos problemas centrales que afectan en este momento a la actividad de los autónomos propiamente dichos: la mejora de la demanda interna y el acceso al crédito en buenas condiciones, ya que son los factores necesarios para consolidar esta buena tendencia que apuntan los datos”.

EL CRÉDITO NO SE RECUPERA EN ESPAÑA, A PESAR DE PERMANENTES PROMESAS Y PLANES

Logo UATAE CANARIAS

28.000 MILLONES DE EUROS MENOS A AUTÓNOMOS Y EMPRESAS DESDE QUE COMENZÓ EL AÑO

LOS DATOS REALES NO CUADRAN CON LAS DECLARACIONES DE GOBIERNO Y BANCOS: LA FINANCIACIÓN CONTINÚA A LA BAJA

  • En mayo, 5.000 millones de euros menos en relación al mes anterior.
  • La tasa de caída interanual según el Banco de España es del 8,6%.
  • UATAE considera que para recuperar la economía es básico recuperar el crédito a autónomos y empresas.

 Según los datos publicados esta misma semana por el Banco de España,  el saldo de Préstamos de entidades de crédito residentes en España a las empresas no financieras y autónomos se situó en mayo de 2014 en  618.902 millones de euros, mientras un año antes, en mayo de 2013, fue de 691.057 millones de euros, lo que supone 72.155 millones de euros menos en préstamos a autónomos y empresas en el último año. Ello, según el Banco de España, significa una caída en tasa interanual del 8,6%, una tasa de caída de las más altas del período de crisis.

En relación al mes anterior, abril 2014, los préstamos cayeron en 5.072 millones de euros y si la comparación es con el último mes del año anterior, diciembre 2013, la caída acumulada en lo que llevamos de año es de 28.000 millones de euros.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE,”la caída de la financiación de las entidades financieras residentes en España a empresas y autónomos no ha tocado suelo y continúa en descenso y, además, lo hace con mucha intensidad, ya que la bajada de la tasa interanual medida por el Banco de España ha sido del 8,6% en mayo de este año”.

Según Landaburu de UATAE, “para recuperar la economía y que sus efectos lleguen a los ciudadanos es fundamental recuperar el crédito a autónomos y empresas”.

Landaburu considera que “si el crédito cada vez es menor para autónomos y pymes, las posibilidades de recuperación de nuestra economía para crear empleo son muy limitadas. El Gobierno de España debería reflexionar sobre esta situación que afecta de manera especial a los autónomos y microempresas, que en general no pueden acudir a sistemas de financiación alternativos a las entidades financieras en España”.

Finalmente, María José Landaburu de UATAE, traslada que “en todo esto hay algo que no cuadra, ya que mientras desde las presidencias de los bancos y desde los gobiernos se anuncian planes, un día sí y otro también, para aumentar la financiación a autónomos y pymes, los datos reales de crédito facilitados mes a mes por el Banco de España indican que cada vez hay menos financiación a disposición de la actividad económica real, la no financiera”.

ALMUERZO DE TRABAJO DE FDEC CANARIAS – VERANO 2014

 

ALMUERZO FDEC VERANO 2014 02El pasado, sábado, día 5 de julio de 2014, FDEC Canarias tuvo lugar en el Restaurante “La Casona del Vino” en Igueste de Candelaria, un almuerzo de trabajo con miembros de la Junta Directiva de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias.

Los asistentes al mismo fueron recibidos por el Vicepresidente y el Secretario General, quienes agradecieron la asistencia a los miembros de la Junta Directiva. Ambos en el saluda inicial, realizaron una exposición sobre la importancia de la unidad y colaboración del sector empresarial de nuestra comunidad en estos tiempos, apostando por la cualificación, la formación y el talento como clave para resistir y salir adelante en estos tiempos.

Posteriormente al almuerzo se celebró una reunión de trabajo informal,  abriéndose  un turno de preguntas y respuestas en el que se debatieron desde distintos puntos de vista la situación actual empresarial y comercial de Canarias. Los principales temas que se departieron, llegándose a extraer conclusiones destacables fueron; acerca de la situación económica centrándose en el sector comercial, acciones de dinamización, prospecciones petrolíferas, trasporte de mercancías, panorama político, etc.

Los Asistentes al acto coincidieron en la necesidad de realizar este tipo de eventos en los que poder departir, trazando líneas de colaboración y desarrollo entre los diferentes actores del panorama empresarial y comercial del Archipiélago. Los asistentes quedaron emplazados a una nueva ocasión tras el verano para darle continuidad a la iniciativa en el tiempo.

 

LOS COMERCIANTES AUTÓNOMOS PIERDEN UN 1 POR CIENTO DE SUS VENTAS ANUALES

Se incrementan en el mismo porcentaje las ventas de grandes superficies y grandes cadenas 

  • El volumen de negocio del comercio minorista en mayo fue tan sólo un 0,5% por ciento superior al de un año antes, en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario.
  • Sin embargo, los autónomos perdieron el 1 por ciento de sus ventas anuales. Por su parte, las grandes cadenas las aumentaron un 1,1% y las Grandes Superficies un 1,0%.
  • La ocupación en el sector se reduce un 0,1% anual.
  • Sin embargo, los autónomos, a pesar de sus menores ventas, han aumentado el empleo, con una variación del 0,2%, mientras las grandes superficies y grandes cadenas han destruido el 0,2% de su empleo.

Según los datos aportados por el INE en relación a los Índices de Comercio minorista correspondientes al mes de mayo, el volumen de negocio del comercio minorista experimentó un pequeño aumento del 0,5 por ciento interanual en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, lo que supone en la práctica que las ventas continúan estancadas con pequeñas oscilaciones en el entorno del 0%.

Sin embargo, los autónomos (empresas unilocalizadas) han perdido el 1 por ciento de sus ventas anuales, mientras las grandes cadenas las han aumentado un 1,1% y las grandes superficies un 1%, produciéndose en el último año una nueva distribución de las ventas en contra de los autónomos y a favor de las grandes cadenas y superficies.

Por Comunidades Autónomas, las ventas anuales caen de manera importante en: Castilla y León (-2,6%), Aragón (-2,6%) y Galicia (-1,1%). El mayor aumento se produce en Canarias, con un incremento de las ventas del 4,9%, seguida de La Rioja (4,0%) y Baleares (3,7%).

María José Landaburu, Secretaria general de UATAE,  considera que “son malos datos, ya que suponen el estancamiento de las ventas de un sector determinante para la economía y para los autónomos y que tienen como consecuencia que continúe la pérdida de empleo en el sector. El problema es que las ventas no se recuperan de manera definitiva, puede haber algún mes que mejoran ligeramente para después volver a caer, lo cual es desesperante ya que no acabamos, después de 6 años de crisis, de perder ventas”.

Landaburu de UATAE señala que “la preocupación aumenta para los autónomos, no sólo por la falta de recuperación de ventas en el sector, también por continuar la tendencia de una distribución de las ventas en su contra y en beneficio de las grandes cadenas y grandes superficies”.

Según Landaburu, “la ocupación (empleo) en el Comercio minorista continúa siendo negativa, ya que se redujo un 0,1% respecto al mismo mes (mayo) del 2013 y destacó que a pesar de una distribución de las ventas contraria a los autónomos, son precisamente éstos los que aumentan el empleo (0,2%), mientras cae un 0,2% en las grandes superficies y en las grandes cadenas, lo que demuestra algo que ya todo el mundo sabe: que los pequeños comerciantes mantienen más el empleo asalariado que las grandes cadenas o las grandes superficies, siendo además empleos de mayor calidad”.

Por tanto, estos datos, según María José Landaburu de UATAE, “deberían llevar a una doble reflexión de los responsables políticos: en primer lugar, sobre la necesidad de mejorar las rentas de los españoles para mejorar las condiciones del consumo y la demanda y, en segundo lugar, sobre los negativos efectos para los autónomos de las políticas comerciales que sin mejorar las ventas benefician a las grandes cadenas y grandes superficies”.