Un año 2024 de avances significativos para FEDECO Canarias

Un año 2024 de avances significativos para FEDECO Canarias

La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FEDECO Canarias), que agrupa a asociaciones de comercio sectoriales y gremiales, empresas y negocios del archipiélago, cierra el año 2024 con un balance muy positivo e importantes logros que refuerzan su posición como referente en la defensa y promoción del comercio local y de proximidad.

“A lo largo de este año, hemos experimentado un amplio crecimiento en número de asociados, además de atender la mayoría de las consultas relacionadas con legislación, consultas paritarias, gestión empresarial, formación y ayudas, con un índice de resolución del 98,07% y un promedio de espera de 2,97 días; este dinamismo refleja el compromiso con las necesidades del sector comercial”, destaca Antonio Luis González Núñez, presidente de Fedeco Canarias.

Durante 2024, la Federación, firmó las Tablas Salariales de los principales convenios colectivos de comercio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, convirtiéndose en la patronal mayoritaria en el Convenio Colectivo de Comercio Textil, Calzado y Piel, recientemente firmados.

Más de 100 reuniones estratégicas con representantes del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y distintos ayuntamientos, sindicatos y asociaciones sectoriales, han posibilitado acuerdos para la mejora de las condiciones laborales y fiscales, así como para fomentar la dinamización del comercio local.

Dentro de su apuesta por la sostenibilidad, lanzó durante 2024 diferentes proyectos orientados a reducir el impacto ambiental del comercio local, fomentando el uso de energías renovables y materiales reciclables. Estas iniciativas han permitido disminuir la huella de carbono en los establecimientos adheridos a estos planes en las asociaciones integradas en la Federación optimizando sus recursos.

La organización de jornadas de formación y talleres prácticos, enfocadas principalmente a las tecnologías aplicadas al comercio, el marketing digital y las estrategias para mejorar la experiencia del cliente, han contribuido a mejorar sustancialmente estos aspectos.

Desde Fedeco Canarias, se traza como principal objetivo para 2025, consolidar el trabajo realizado, proyectando la ampliación de sus servicios y reforzar su papel como interlocutor ante las administraciones. Otro de los retos para el próximo año está la implementación de nuevas herramientas digitales y el desarrollo de iniciativas que potencien la colaboración entre asociados.

Por último, Fedeco Canarias, agradece a todas las asociaciones integradas, asociados, en general, miembros y colaboradores el respaldo brindado durante este año, esperando seguir contando con su apoyo para alcanzar los objetivos marcados para 2025

Firmado el convenio colectivo de Comercio Textil, Calzado y Piel de la provincia de Santa Cruz de Tenerife

Las organizaciones patronales FEDECO Canarias, Aspecote, FTAC y AECP Arona y los sindicatos mayoritarios del sector, CC.OO., UGT, USO y Sindicalistas de Base Canarias han alcanzado un acuerdo clave para el sector textil, calzado y piel de la provincia de Santa Cruz de Tenerife con la firma del nuevo convenio colectivo. Este convenio representa un hito en la regulación laboral de un sector en constante evolución y reafirma el compromiso de ambas partes con la adaptación a las normativas vigentes y las necesidades actuales del mercado laboral.

El convenio colectivo viene a sustituir al que estaba prorrogado desde 2020 y su vigencia será hasta el año 2030. El articulado del convenio ha sido actualizado conforme a la última redacción del Estatuto de los Trabajadores, publicada en el Boletín Oficial. Este cambio garantiza una plena alineación con la normativa laboral actual vigente, reforzando los derechos y deberes de trabajadores y empleadores y regulando las relaciones del sector comercial.

Para reflejar con mayor precisión la realidad del mercado, se ha conformado una mesa paritaria de dieciséis miembros, ocho por cada una de las partes de la representación patronal y sindical. Este equilibrio asegura una negociación justa y equitativa, fortaleciendo el diálogo social y la toma de decisiones conjuntas.

Se ha realizado una nueva redacción del convenio para ofrecer mayor claridad sobre aspectos clave como las licencias retribuidas y las horas extras, temas de gran relevancia para los trabajadores y empleadores del sector. Estos cambios buscan eliminar ambigüedades, fomentando una aplicación uniforme y transparente de las normas.

La firma de este convenio refleja el compromiso de todas las partes involucradas por construir un sector más competitivo, adaptado a las exigencias del mercado y respetuoso con los derechos laborales. Tanto las patronales como las organizaciones sindicales han destacado la importancia de este acuerdo, que sienta las bases para un futuro más estable y equilibrado en el ámbito laboral.

El presidente de Fedeco Canarias, Antonio Luis González Núñez, destacó que “con la firma del presente convenio se pone en valor todo el trabajo que se realiza en el sector y que esta fuera del foco”.

Por su parte, el máximo responsable de ASPECOTE, Vladimir Camacho Rosales, aprovechó la ocasión para resaltar el trabajo realizado por los empresarios y trabajadores de los sectores que “se han adaptado a las nuevas exigencias del mercado textil para continuar adelante con la actividad”.

Por último, el secretario general de Fedeco Canarias, Víctor M. Sánchez Cruz, agradeció “la predisposición de los sindicatos durante la negociación para alcanzar acuerdos satisfactorios para todos que beneficien a empresarios y trabajadores”

Este convenio colectivo beneficia a más de 5.000 trabajadores del sector textil en la provincia de Tenerife, promoviendo un marco regulatorio moderno y adecuado, adaptado a los retos de la actualidad.

Aplicar el sentido común en los negocios

El sentido común, en los negocios, es un importante recurso y a menudo subestimado. Cuando se aplica correctamente, permite simplificar decisiones, aumentar la eficiencia y evitar errores innecesarios.

Aunque el mercado evoluciona a un ritmo vertiginoso y la tecnología introduce nuevas herramientas continuamente, la base para tomar decisiones acertadas sigue siendo, en gran medida, el sentido común.

Así, en los negocios comienza con un profundo conocimiento del mercado en el que operas. Esto no sólo implica saber qué productos o servicios se venden, sino entender a fondo a los clientes objetivo, los competidores y las tendencias que afectan a tu sector. 

Las empresas que conocen su mercado pueden anticiparse mejor a las necesidades de los consumidores y adaptar sus estrategias para ser competitivas.

Debes escuchar al cliente  para mantener un canal abierto de comunicación y analizar los comentarios. 

Otro aspecto importante es estudiar a la competencia, esto te dará pistas valiosas para mejorar tus productos o servicios; se trata de reconocer cuando una tendencia se convierte en una necesidad o una oportunidad de negocio.

No debes olvidar que las relaciones comerciales duraderas se construyen sobre la confianza, mucho más cuando se trata de un comercio tradicional o de cercanía. 

Ser transparente y actuar éticamente son fundamentos que no sólo mejoran tu reputación, sino que también facilitan las relaciones a largo plazo. En un mundo donde el cliente tiene fácil acceso a información y opciones, la transparencia y la ética son claves para diferenciarse.

Debes ser honesto en tus propuestas y prometer sólo aquello que puedes cumplir. Evita caer en la tentación de exagerar. Cumple con tus compromisos, la puntualidad en la entrega y la calidad de tu oferta comercial reforzarán tu imagen de seriedad. 

Respeta a tus competidores y colaboradores. Una relación sana y ética con ellos fortalecerá tu red y te abrirá nuevas oportunidades.

La gestión de recursos exige sentido común para evitar gastos innecesarios y maximizar la eficiencia.

Es necesario controlar el flujo de caja, debes tener una visión clara de los ingresos y gastos, lo que te permitirá tomar decisiones más eficaces. 

Evita endeudarte innecesariamente, las inversiones son necesarias, pero analiza si realmente aportarán valor a tu negocio. 

Optimiza tus procesos, la eficiencia no siempre requiere grandes inversiones; a veces basta con mejorar la organización interna.

La intuición puede ser una gran aliada, especialmente cuando tienes experiencia en un sector, sin embargo, hoy en día contamos con herramientas de análisis de datos que nos permiten reducir la incertidumbre y hacer previsiones más precisas. El sentido común nos sugiere que debemos equilibrar información confiable y de calidad.

Usa herramientas de análisis, las plataformas digitales y el software de análisis de datos facilitan la comprensión del comportamiento del cliente y las tendencias de ventas.

No ignores tu experiencia, a veces, los números pueden no reflejar ciertos aspectos cualitativos. Tu experiencia y conocimientos del sector complementarán las cifras.

Es de sentido común rodearse de un equipo que no sólo sea competente, sino también comprometido con los objetivos de la empresa. 

Un equipo cohesionado y motivado es más productivo y crea un ambiente en el que todos pueden desarrollarse.

Incentiva la comunicación abierta y fomenta un ambiente en el que todos se sientan escuchados y valorados. 

También es necesario el desarrollo profesional y ofrecer oportunidades de crecimiento para fortalecer el compromiso de los empleados. 

No dejes de lado motivar la creatividad y la iniciativa, la innovación surge cuando las personas tienen la libertad de proponer ideas y experimentar.

La capacidad de adaptación es una señal de sentido común en un entorno empresarial que cambia constantemente.

Mantente informado, las novedades tecnológicas y los cambios en la regulación pueden abrir puertas o advertirnos de amenazas.

Aplicar el sentido común en los negocios es, en resumen, la mejor estrategia para navegar en un mundo en constante evolución.

Antonio Luis González Núñez

Presidente de Fedeco Canarias

Fedeco Canarias pide seguir confiando en el comercio de cercanía ante las grandes campañas del Black Friday

La Federación de Desarrollo Empresarial de Comercial de Canarias (Fedeco Canarias) vuelve a insistir durante estas fechas sobre la necesidad de defender y confiar en el comercio de cercanía frente a las grandes campañas del Black Friday llevadas a cabo por las grandes cadenas y plataformas online, no competiendo en igualdad de condiciones con el pequeño y mediano comercio.

Para el presidente de Fedeco Canarias, Antonio Luis González Núñez -“es necesario tomar conciencia de la gran cantidad de puestos de trabajo que genera el sector comercial en nuestro archipiélago y que campañas como esta,  dificulta dar continuidad a los proyectos empresariales, debido a la fragilidad tan grande del sector y por la pérdida de liquidez durante estos días”.

El comercio en las áreas urbanas y en los pueblos, en general, permite cubrir perfectamente las necesidades de sus vecinos, ofreciendo un trato cercano y un asesoramiento real. A todo esto hay que añadir que el impulso a la economía del pequeño y mediano comercio, mejora sustancialmente la calidad de vida de los vecinos y ofrece puestos de trabajo dignos al contrario que ocurre en otras grandes cadenas.

Fedeco Canarias hace un llamamiento a los consumidores para que aprovechen el Black Friday desde una perspectiva de consumo consciente, priorizando la compra en comercios de proximidad y considerando el impacto de sus decisiones en el entorno y la sociedad.

­