Alta participación en el EXPOSALDO de Verano de San Miguel

Presentacion Exposaldo San Miguel

Alta participación en el EXPOSALDO de Verano de San Miguel

Presentacion Exposaldo San Miguel

La Asociación de Empresarios y Profesionales de San Miguel de Abona (AEYPSMA), en colaboración con el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, así como con la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC) y la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, celebraba este fin de semana el Expo-Saldo de Verano 2014, el se llevó a cabo en el polideportivo anexo al Mercado del Agricultor de Las Chafiras.

Tanto desde la AEYPSMA como desde el ayuntamiento sanmiguelero coinciden en la buena participación que ha tenido esta cita que, como cada año, cuenta con un gran número de asistentes que van en busca de productos de buena calidad al mejor precio. El alcalde del municipio, Valentín González, ha comentado que “la labor de la asociación de empresarios ha sido encomiable y desde aquí quiero agradecer el compromiso adquirido con el comercio sanmiguelero, ya que este tipo de actuaciones impulsan aún más la economía del municipio”.

Así, durante toda la jornada del sábado, muchas fueron las personas que recorrieron los 16 stands que representaron al sector textil (infantil, señora y caballero), complementos, zapatería, librería, floristería, joyería, peluquería, juguetería, etc., ofreciendo sus mejores productos a precios inmejorables, todo ello enmarcado dentro de un programa lleno de actividades de ocio para todos los públicos.

EXPOSALDO VERANO SAN MIGUEL 2014

EXPOSALDO DE 2014 VERANO EN SAN MIGUEL

Un total de 16 stands ofrecerán gran variedad de productos a precios inmejorables.

EXPOSALDO VERANO SAN MIGUEL 2014

La Asociación de Empresarios y Profesionales de San Miguel de Abona (AEYPSMA), en colaboración con el Ayuntamiento de San Miguel de Abona, así como con la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (FDEC) y la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, celebrará el próximo sábado 16 de agosto el Expo-Saldo de Verano 2014, el cual estará ubicado en el polideportivo anexo al Mercado del Agricultor de Las Chafiras, teniendo previsto una jornada que comenzará a las 09’00 hrs. y finalizará a las 21’00 hrs.

El alcalde del municipio, Valentín González, ha querido destacar que “la celebración de este Expo Saldo de Verano  responde a la apuesta del colectivo empresarial y profesional por dinamizar y promover la economía local”, añadiendo el Concejal de Desarrollo Local D. Lot García que“esta iniciativa redundará positivamente en la economía de quienes hagan sus compras, al beneficiarse de precios más bajos de los habituales”.

Por su parte, la presidenta de AEYPSMA, Ermelinda Delgado, señala que“el éxito de las ediciones anteriores ha sido el motivo para repetir esta experiencia, ya que es una buena oportunidad  de eliminar los stocks sobrantes para adquirir nueva mercancía, ofreciendo productos de calidad a precios inmejorables”.

La Fiesta del Niño, la recogida de alimentos y ropa para familias desfavorecidas, la gran variedad de actividades que se realizarán a lo largo de este día, así como la presencia de diferentes stands que representarán al sector textil, complementos, zapatería, menaje, juguetería, etc., harán de este evento el punto de encuentro ideal para un día en el que el precio no estará reñido con la calidad.

mujeres-emprendedoras

CANARIAS ES LA SEGUNDA COMUNIDAD CON MAYOR INCREMENTO ANUAL DE MUJERES EMPRENDEDORAS

LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA MUJER EMPRENDEDORA ES TRES PUNTOS Y MEDIO SUPERIOR A LA DEL HOMBRE

 mujeres-emprendedorasLas mujeres crecen un 5,9 % y los varones un 2.4%.

 

  • En total, en el último año las mujeres trabajadoras por cuenta propia han aumentado en 2.120, frente a los 1.655 hombres.

 

  • El Secretario General de UATAE Canarias, Antonio Luis González señala tres causas para este mayor crecimiento: “su capacidad de emprendimiento, de asumir riesgos y responsabilidad; sus mayores dificultades para encontrar trabajo por cuenta ajena y, que los sectores productivos donde crecen los autónomos son mayoritariamente de servicios, donde existe mayor presencia de mujeres”

 

S.C. de Tenerife, 12 de agosto de 2014.

Los datos de afiliación publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sitúan a Canarias como la segunda comunidad que alcanzó un mayor incremento de mujeres emprendedoras en el último año. En concreto, la tasa de crecimiento de la mujer en materia de emprendimiento y trabajo autónomo en el último año (junio 2014 en relación a junio 2013) es 3,5 puntos superior a la del hombre.

 

En estos últimos doce meses, las mujeres que han iniciado una actividad por cuenta propia han aumentado en 2.120, un 5,9%. Y es que mientras que en junio de 2013 había 36.136 mujeres autónomas en la Comunidad canaria, ahora se alcanza la cifra de 38.526 mujeres.

En cuanto al incremento de varones trabajadores por cuenta propia ha sido de un 2,4%, lo que supone que el crecimiento de las mujeres ha sido 3,5 puntos porcentuales superior que el del género masculino.

También, es mayor el crecimiento de las mujeres en materia de autoempleo desde que comenzó el presente año (primer semestre de 2014), ya que el crecimiento de la mujer ha sido del 1,9 % y el de los varones del 1,03%, por lo que la diferencia en este primer semestre es de 0,9 puntos porcentuales a favor de la mujeres.

Esto contrasta y mucho con los datos del primer semestre de 2013 donde los resultados eran negativos. Mientras que durante ese periodo se registraron 89 bajas en las mujeres emprendedoras (-0,25%), los hombres descendieron en 508 (-0,73%).

No obstante, del total de autónomos en junio 2014 (109.228), las mujeres (38.256) representan el 35%, poco más de un tercio, y los varones (70.972), el 65%. Ello supone que la participación de la mujer en el trabajo por cuenta propia ha aumentado 0,7 puntos porcentuales, ya que hace un año, en junio de 2013, era del 34,3 por ciento.

Por provincias, Las Palmas de Gran Canaria es la que registra un mayor incremento con 1.127 mujeres trabajadoras por cuenta propia más, un 6,5% y Santa Cruz de Tenerife, aunque en menor medida, también obtiene datos positivos con un aumento, en los últimos doce meses, de 993 féminas emprendedoras, un 5,28%.

Antonio Luis González, Secretario General de UATAE Canarias considera que “hay que poner en valor la capacidad de emprendimiento que están demostrando las mujeres en esta época de profunda y larga crisis”.

González destaca tres causas que pueden explicar este aumento de la presencia de la mujer autónoma canaria. En primer lugar, señala González, “las mujeres de hoy afrontan bien el emprendimiento, acostumbradas a la responsabilidad, a asumir riesgos y al esfuerzo permanente”.

 

En segundo lugar, “las mayores dificultades que tienen las mujeres, especialmente en épocas de crisis, para encontrar un trabajo por cuenta ajena”. Eso hace que, añade el Secretario General de UATAE Canarias, “el emprendimiento se convierta prácticamente en la única alternativa”.

Y en tercer lugar, a juicio de Antonio Luis González, ”el mayor crecimiento de los autónomos en el año se está produciendo en los sectores de Servicios, donde la mujer tiene una mayor presencia”.

González reconoce que “estos motivos hacen necesario que, para consolidar estas actividades, y las que ya existen, se mejore la demanda interna y fluya el crédito para familias, autónomos y empresas”.

EXPOSALDO VERANO SAN MIGUEL 2014

EXPOSALDO DE VERANO SAN MIGUEL DE ABONA 2014

La Asociación de Empresarios y Profesionales de San Miguel de Abona organiza conjuntamente con el Ayuntamiento de la localidadEXPOSALDO VERANO SAN MIGUEL 2014 una nuieva edición del Exposaldo de Verano de 2014, que tendrá lugar el próximo sábado 16 de Agosto en la explanada del Mercado del Agricultor de Las Chafiras en horario de 9.00 a 21.00h.

Entre otras actividades habrá una recogida de alimentos y ropa a favor de Cruz Roja Española, la fiesta del niño con castillos hinchables y muchas sorpresas.

UATAE: AUMENTAN LAS MUJERES EMPRENDEDORAS EN EL ÚLTIMO AÑO

LA TASA DE CRECIMIENTO DE LA MUJER EMPRENDEDORA ES UN 75% SUPERIOR A LA DEL HOMBRE

  • Las mujeres crecen un 3,4% y los varones un 1,9%.

 

  • No obstante, en el total del trabajo por cuenta propia las mujeres representan sólo el 35%, mientras que el género masculino cuenta con un 65%.

 

  • La Secretaria General de UATAE, María José Landaburu señala tres causas para este mayor crecimiento: “su capacidad de emprendimiento, de asumir riesgos y responsabilidad; sus mayores dificultades para encontrar trabajo por cuenta ajena y, que los sectores productivos donde crecen los autónomos son mayoritariamente de servicios, donde existe mayor presencia de mujeres”

 Madrid, 12 de agosto de 2014.mujeres-emprendedoras

Los datos de afiliación publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social sitúan a las mujeres a la cabeza del emprendimiento en el último año. En concreto, la tasa de crecimiento de la mujer ha experimentado un aumento de un 75% en comparación con la del hombre en materia de emprendimiento y trabajo autónomo en el último año (junio 2014 en relación a junio 2013).

En estos últimos doce meses, las mujeres que han iniciado una actividad por cuenta propia han aumentado en 35.579, un 3,4 %. Y es que mientras que en junio de 2013 había 1.054.430 mujeres autónomas, ahora se alcanza la cifra de 1.090.009 mujeres.

En cuanto al incremento de varones trabajadores por cuenta propia ha sido de un 1,9 por ciento, lo que supone que el crecimiento de las mujeres ha sido 1,5 puntos porcentuales superior que el del género masculino, lo que representa un 75% de crecimiento.

También, es mayor el crecimiento de las mujeres en materia de autoempleo desde que comenzó el presente año (primer semestre de 2014), ya que el crecimiento de la mujer ha sido del 2,6 % y el de los varones del 1,9 %, por lo que la diferencia en este primer semestre es de 0,7 puntos porcentuales a favor de la mujeres.

No obstante, del total de autónomos en junio 2014 (3.115.747), las mujeres (1.090.009) representan el 35%, algo más de un tercio, y los varones (2.025.738) el 65%. Hace un año, en junio 2013, las mujeres representaban el 34,7%, por lo que la mujer ha aumentado su peso en 3 décimas de punto en el último año.

María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, considera que “hay que poner en valor la capacidad de emprendimiento que están demostrando las mujeres en esta época de profunda y larga crisis”.

La Secretaria General de UATAE destaca tres causas que pueden explicar este aumento de la presencia de la mujer. En primer lugar, señala Landaburu, “las mujeres de hoy afrontan bien el emprendimiento, acostumbradas a la responsabilidad, a asumir riesgos y al esfuerzo permanente”.

En segundo lugar, “las mayores dificultades que tienen las mujeres, especialmente en épocas de crisis, para encontrar un trabajo por cuenta ajena”. Eso hace que, añade Landaburu, “el emprendimiento se convierta prácticamente en la única alternativa”.

Y en tercer lugar, a juicio de María José Landaburu, ”el mayor crecimiento de los autónomos en el año se está produciendo en los sectores de Servicios, donde la mujer tiene una mayor presencia”.

Landaburu reconoce que “estos motivos hacen necesario que, para consolidar estas actividades, y las que ya existen, se mejore la demanda interna y fluya el crédito para familias, autónomos y empresas”.

descenso_grafico_hi

UATAE: LAS VENTAS DEL COMERCIO CONTINÚAN EN MÍNIMOS

DESDE PRINCIPIOS DE AÑO SE MUEVEN EN EL ENTORNO DEL CERO POR CIENTO

El volumen de negocio del comercio minorista se ha situado en el 0,0% en la serie original y en el 0,2% en la serie corregida.

  • En relación al mes anterior ha caído un 0,7 por ciento
  • La ocupación en el sector en el primer semestre del año ha caído un 0,4%.

descenso_grafico_hiSegún los datos aportados hoy por el INE en relación a los Índices de Comercio al por menor correspondientes al mes de junio, el volumen de negocio del comercio minorista se ha mantenido en el entorno del 0 por ciento, lo que viene a confirmar el estancamiento que sufren las ventas desde que comenzó el año 2014, con datos que se sitúan permanentemente, con pequeñas oscilaciones, en el entorno del 0%.

En efecto, la variación anual del índice de comercio minorista en junio ha sido del 0,0 por ciento en la serie original y del 0,2 por ciento en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario. En relación al mes anterior (mayo) la variación ha sido de -0,7 por ciento.

Por Comunidades Autónomas las ventas caen de manera importante en: Madrid (-2,7%); Aragón (-2,1%); Castilla y León (-1,3%); y Asturias (-1,1%). El mayor aumento se produce en Cantabria, con un incremento de las ventas del 5,2%, seguida de Canarias (4,4%), Navarra (2,1%) y La Rioja (2,0%).

Este estancamiento en las ventas tiene efectos sobre el empleo, cuyos datos reflejan una pérdida del 0,4 por ciento en el sector desde que comenzó el año (primer semestre). La Comunidad con mayor caída de empleo, en coherencia con la caída de ventas, ha sido Madrid, -1,1%; seguida de Murcia, -1,0%; Asturias, -0,9%; y Castilla y León, -0,6%.

María José Landaburu, Secretaria general de UATAE,  considera que “son malos datos, ya que suponen el estancamiento de las ventas de un sector determinante para la economía y para los autónomos y que tienen como consecuencia que continúe la pérdida de empleo en el sector. El problema es que las ventas no se recuperan, puede haber algún mes que mejoran ligeramente para después volver a caer, lo cual es desesperante ya que no acabamos, después de 6 años de crisis, de perder ventas”.

Landaburu de UATAE señala que “la preocupación aumenta para los autónomos no sólo por la falta de recuperación de ventas en el sector, también por continuar la tendencia de una distribución de las ventas en contra de los autónomos y en beneficio de las grandes cadenas y grandes superficies”.

Según Landaburu, “la ocupación (empleo) en el Comercio minorista se redujo un 0,4% en el primer semestre, en coherencia con una situación en la que las ventas continúan estancadas, por lo que los datos son también negativos especialmente en términos de empleo,  porque mientras la industria y la construcción no tienen en estos momentos capacidad de reacción en términos de empleo, sería el sector servicios, y en especial el sector Comercio por su importancia, la clave de una cierta recuperación mayor del empleo”.

En consecuencia, Landaburu estima que “es necesario insistir en recuperar y aumentar la demanda de los españoles y facilitar el acceso al crédito a las familias, los autónomos y pequeñas empresas”.