LOS AUTÓNOMOS PIERDEN PESO EN LA CREACIÓN DE EMPLEO EN 2014, SEGÚN LA EPA

LOS AUTÓNOMOS PIERDEN PESO EN LA CREACIÓN DE EMPLEO EN 2014, SEGÚN LA EPA

SOLO EL 10% DEL AUMENTO DE LA OCUPACIÓN EL PASADO AÑO HA SIDO DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

  • En total, el crecimiento de autónomos en 2014 es de 43.400 trabajadores autónomos.
  • El sector servicios aumentó en 51.100 autónomos; por el contrario, la agricultura pierde casi 20.000 autónomos el pasado año.

Madrid, 22 de enero de 2015.

Los trabajadores por cuenta propia pierden peso en la creación de empleo el pasado año 2014. Esto es lo que se deduce de los datos aportados esta misma mañana por la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al cuatro trimestre de 2014. En concreto, en el último año se han registrado 43.400 nuevos autónomos (1,4%), tan solo el 10% del incremento de la ocupación que se sitúa en los 433.900 (2,5%).

Para UATAE, este crecimiento en la cifra de autónomos es, en parte, como consecuencia del empuje del sector turístico y es que tres de las Comunidades Autónomas con mayor atracción en este sector, suman un incremento mayor que la media nacional con 49.100 trabajadores por cuenta propia. Hablamos de Andalucía que registró anualmente 19.700 autónomos (4,2%); Canarias con 15.300 (14,11%) y la Comunidad Valenciana con 14.100 (4,3%).

Por el contrario, el País Vasco es la Comunidad que pierde más autónomos, según la EPA con un descenso de 16.400 (-11%); seguida muy de cerca por Castilla y León que cae en 11.800 (6%) y Galicia con 9.900 (4,13%).

Y es que el sector servicios es la actividad que registra un mayor incremento de autónomos con 50.100 nuevos, (2,3%); mientras que la agricultura es el sector más afectado con una pérdida de 20.000 autónomos (-6,1%). En lo que respecta a la construcción y la industria, son sectores que han vivido un crecimiento moderado con 7.900 (2,5%) y 5.300 (2,1%), respectivamente.

Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE estos datos de la EPA rebajan las expectativas del Ministerio de Empleo, ya que la cifra de crecimiento de autónomos según la EPA (43.400) es un 42% menor que los datos del Ministerio (75.000).

Para Landaburu, “es preocupante que sólo el 10 por ciento del aumento de la ocupación corresponda a los trabajadores por cuenta propia”. Por otra parte, “el crecimiento del trabajo por cuenta propia está muy vinculado al tirón del sector turístico, ya que es en las Comunidades Autónomas con mayor peso de este sector donde se producen los aumentos mientras en general en las Comunidades del interior y del norte de España se producen pérdidas de autónomos”.

Según Landaburu de UATAE, “es posible que algunas actividades impulsadas ante la falta de oportunidades de empleo asalariado finalmente no se estén consolidando, al tiempo que es un fenómeno habitual que si las expectativas de encontrar empleo asalariado son mayores, exista menos necesidad de emprender actividades por cuenta propia”.

Finalmente, María José Landaburu de UATAE, estima que “es momento de ayudar a consolidar y aumentar el trabajo por cuenta propia, que no puede ser sólo una salida momentánea ante el desempleo masivo, sino una decisión responsable con un apoyo real y permanente de las administraciones, ya que su aportación es básica para alcanzar mejores resultados en términos de empleo”.

JORNADA APRENDER A EMPRENDER FDEC Cartel A4

Jornada “APRENDER A EMPRENDER”

El próximo jueves, 26 de marzo, a las 17:00 horas, tendrá lugar en el “Hotel Valle Mar” (Avda. de Colon, nº4 38400 Puerto de la Cruz), la jornada sobre “APRENDER A EMPRENDER” que organizan el Ayuntamiento de Puerto de La Cruz a través de la Concejalía de Desarrollo Económico y Comercio; y la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, jornada dedicada a fomentar el espíritu emprendedor así como analizar los principales errores al comenzar una iniciativa empresarial, como evitarlos y corregirlos para el futuro. La entrada es libre.

Esta jornada está dirigida a empresarios, comerciantes, profesionales, autónomos, emprendedores, estudiantes y personas interesadas en conocer cuáles son los principales errores y como corregirlos, a la que se enfrentan las nuevas iniciativas empresariales y los emprendedores.

La jornada estará estructurada en cuatro charlas que irán dando las claves de cómo debe avanzar un emprendedor al empezar una iniciativa, desde la idea, la elección de la forma jurídica, el plan de marketing o la innovación, la creatividad, hasta la tributación o la motivación.

La primera ponencia correrá a cargo de Dña. Patricia González de Pedro, Directora del Departamento Jurídico de FDEC, sobre “Elegir la forma jurídica correcta” de la iniciativa empresarial. Don Carlos Morales Plasencia, consultor de empresas y responsable de la firma CEMP Abogados, hablará sobre “Fiscalidad y tributación de las nuevas Pyme´s” explicará las ventajas fiscales y tributarias así como las obligaciones del empresario. La tercera ponente será Dña. María Afonso Gutiérrez, consultora de M@Canela Social Marketing y su ponencia “Mapeo de procesos, creatividad e innovación” en las empresas. La cuarta en intervenir será Dña. Raquel Manchado Hernández, consultora- coordinadora de DC Humano con la ponencia “La visión sistémica (HS®) para Emprender”

Por último, la jornada desarrollará una mesa redonda con todos los participantes donde se responderá a cuáles son los retos que tendrá que superar en el futuro un emprendedor para lograr el éxito de su iniciativa empresarial.

La inauguración de la jornada contará con la presencia del Concejal de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto de la Cruz, D. Lope Afonso Hernández; el Vice-Presidente de la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias – FDEC, D. Víctor Sánchez Cruz.

UATAE: EL IPC INTENSIFICA SU VALOR NEGATIVO

  • Casi dos años con valores cercanos al 0%, lo que da idea de la “dificultades” que continúa sufriendo la economía de nuestro país.

 Madrid, 14 de octubre de 2015

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta misma mañana el dato del IPC correspondiente al mes de septiembre que indica una variación mensual del -0,3%. Asimismo, la  variación anual es del -0,9%, un descenso de cinco décimas con respecto a la registrada en el mes anterior (-0,4%); después del ligero repunte en los meses de junio y julio.

Esto significa que durante dos años el balance de precios se ha mantenido con valores cercanos al 0%, lo que da idea de la “dificultades” que continúa sufriendo la economía de nuestro país.

Para Maria José Landaburu, Secretaria General de UATAE, estos datos “consolidan los precios en valores negativos, en sintonía con una economía que no traslada claramente a la realidad la mejor situación que apuntan los indicadores macroeconómicos”.

Para Landaburu todo indica que “los valores negativos de los precios se van a mantener durante los últimos meses del año e insiste en que la permanencia de cifras negativas en la evolución de los precios indica riesgos sobre el mantenimiento e intensidad de la recuperación económica y sus efectos sobre la economía real de las personas”.

A juicio de la Secretaria General de UATAE, “ante las fuertes debilidades e incertidumbres de la economía española, es necesario mejorar las rentas de los españoles, especialmente de pensionistas, asalariados y autónomos, y garantizar el acceso al crédito en mejores condiciones, especialmente de las pequeñas unidades de producción y las familias,  para apuntalar el crecimiento de la demanda y la economía, crear empleo y alcanzar unos precios moderados aunque positivos”.

UATAE: EL IPC VUELVE A MARCAR CIFRAS NEGATIVAS COMO CONSECUENCIA DE UNA DEMANDA AÚN REDUCIDA

A ESTO SE LE UNE LA FALTA DE CRÉDITO PARA AUTÓNOMOS Y MICROPYMES

LA DEFLACIÓN ES UN RIESGO REAL PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA QUE HAY QUE EVITAR

  •  No obstante, en el mes de febrero, la tasa anual ha aumentado dos décimas para situarse en el -1,1%.
  • El repunte en los los precios de los carburantes, determinante para explicar este crecimiento.

 Madrid, 12 de marzo de 2015.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado esta misma mañana el dato del IPC, correspondiente al mes de febrero de 2015 que indica que la tasa anual ha registrado un aumento de dos décimas para situarse en un -1,1%, después del -1,3% registrado en enero, siendo el repunte de los precios de los carburantes determinante para explicar este incremento en el IPC.

Esto significa que el año 2015 mantiene un balance de precios en negativo y son ya ocho meses consecutivos en índices negativos y un año y medio con valores cercanos al 0%, lo que supone que técnicamente estamos en deflación en España.

La tasa anual del IPC aumenta en todas las Comunidades Autónomas durante el pasado mes de febrero, a excepción de Canarias que sitúa su tasa en el –1,5%, una décima menos que en enero.

Los mayores incrementos se producen en Castilla La Mancha (–1,6%); Comunidad Valenciana (–1,0%); Madrid (–0,9%) y la Región de Murcia (–1,2%), todas ellas con una subida de cuatro décimas.

Para Maria José Landaburu, Secretaria General de UATAE estos datos “sitúan los precios en valores mínimos, en sintonía con una economía que no traslada a la realidad la incipiente mejor situación que apuntan los indicadores macroeconómicos”. Añade –además- que es preocupante que estos valores negativos de los precios son consecuencia de una “demanda aún reducida”, a lo que se une la falta de crédito para autónomos y micro pymes y, por tanto, “de una pérdida de valor económico de los bienes y los servicios”.

Para Landaburu todo indica que este nivel mínimo de los precios se va a mantener durante los próximos meses del año. No obstante, considera que “hay elementos concretos como los últimos datos de ventas del comercio minorista, el crecimiento de la economía y los planes del Banco Central Europeo que dotan de mayor liquidez a las economías europeas”.

María José Landaburu considera que la permanencia de datos negativos en la evolución de los precios muestra que la recuperación económica evoluciona de manera “especialmente lenta”, en cuanto a sus efectos sobre la economía real de las personas.

Todo esto apunta a que la deflación es un “riesgo real que hay que evitar que se instale de manera permanente en la economía española”.

A juicio de la Secretaria General de UATAE, “ante las fuertes debilidades e incertidumbres de la economía española, es necesario mejorar las rentas de los españoles, especialmente de pensionistas, asalariados y autónomos, y garantizar el acceso al crédito en mejores condiciones, especialmente de las pequeñas unidades de producción y las familias,  para apuntalar el crecimiento de la demanda y la economía, crear empleo y alcanzar unos precios moderados aunque positivos”.

III Edición ‘Moda Urbana’

La Asociación de Empresarios de San Isidro – AESI y la Agencia de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Granadilla de Abona con la colaboración de la Asociación Cultural Bermella, organizan la III edición de “Moda Urbana” elURBAN MODA AESI 2015 viernes 27 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio del SIEC en la Calle Santa María de la Cabeza Nº3 en San Isidro.

Este evento benéfico presentado por Juanka Eidher (en Clave de Ja) en el que se puede colaborar con un kilo de comida o un juguete, pretende mostrar las últimas tendencias en moda urbana, infantil, óptica y peluquería de cara a la navidad por parte de algunas de las más prestigiosas empresas comerciales de la Zona Comercial de San Isidro como son Consmar, Daniel González Peluquería, Óptica Sedano, Pekemundo, Yagú peluqueros, Modas Tussi, Wehbe y Zulia Modas.

Las invitaciones gratuitas para el evento con acceso a múltiples sorteos en cualquiera de las empresas participantes pueden conseguirse en la sede de AESI o en la Agencia de Empleo y Desarrollo Local a partir del viernes 13 de noviembre.

La Asociación de Empresarios y Profesionales de San Miguel de Abona organiza una ronda de reuniones con los candidatos a la alcaldía de San Miguel

La Asociación de Empresarios del Municipio de San Miguel de Abona, integrada en la Federación, ha organizado una ronda de reuniones con los diferentes candidatos a la alcaldía del municipio de San Miguel de Abona para exponerles sus propuestas, sugerencias y quejas que desde el colectivo se le quiere trasladar a los representantes políticos.

Las reuniones tendrán lugar en el Centro Cultural del Llano del Camello entre los días 12 y 21 de mayo, siendo el calendario el siguiente:

Día 12/05/2015 a las 21.00h con la candidata por el PP; María José Tacoronte

Día 14/05/2015 a las 14.00h con el candidato del CN: Valentín González

Día 16/05/2015 a las 14.00h con el candidato por CC: Arturo González

Día 19/05/2015 a las 21.00h con el candidato de UPyD: Pedro Luis Ramos

Día 21/05/2015 a las 21.00h con el candidato por el PSOE: Víctor Chinea

La AEYPSMA, espera la asisitencia de los empresarios para poder trasladarle las inquietudes del tejido empresarial del Municipio.